;

Autor Tema: Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?  (Leído 12699 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #80 en: 04 de Agosto de 2013, 13:51:56 pm »
Creo que un punto de inflexión importante en nuestros estudios, es la manera de afrontar cada asignatura, de ahí es el hecho de asimilar cada una de las asignaturas una mejor que otras ....  :) ahhhh hace tiempo pero ...   ;)

                                                                                      saludazoss


Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #81 en: 04 de Agosto de 2013, 14:04:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que un punto de inflexión importante en nuestros estudios, es la manera de afrontar cada asignatura, de ahí es el hecho de asimilar cada una de las asignaturas una mejor que otras ....  :) ahhhh hace tiempo pero ...   ;)

                                                                                      saludazoss

Buen dia campeón, evidentemente no afrontamos unas asignaturas como otras, por capacidad o por preferencia, yo personalmente tardo menos en estudiar diez folios de mercantil, que diez folios de Trabajo y Seguridad Social...
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #82 en: 04 de Agosto de 2013, 14:13:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buen dia campeón, evidentemente no afrontamos unas asignaturas como otras, por capacidad o por preferencia, yo personalmente tardo menos en estudiar diez folios de mercantil, que diez folios de Trabajo y Seguridad Social...

Buenos días bully máquina, a eso me refiero cada asignatura es un mundo, claro está, y lo comprensible de cada una de ellas (aparte de las asignaturas infumables) necesiten ese plus de atención que a veces cuesta asimilarlas ....   ;)

Desconectado Ponder

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Registro: 06/10/11
  • El miedo es la excusa para no intentarlo.
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #83 en: 04 de Agosto de 2013, 14:38:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Señor Zuspi, es una ofensa que catalogue como vendedores de humo las referencias que le he aportado, casualmente las últimas son de una publicación oficial de la UNED, no creo que vendan humo los Doctores y Profesores de mi Universidad que escriben tales artículos. Simplemente, me ofende usted. Que por otro lado la publicación en revistas, usted debería saber que es una vía natural de divulgación científica.

Ser doctor o profesor no garantiza nada:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

o si prefieres a profes de la UNED: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Como ves, ser profesor o doctor no garantiza que lo que dicen sea cierto o válido. Al fin y al cabo, muchos libros de autoayuda o textos seudocientíficos están redactados por doctores y profesores, como el de la dieta Dukan, por ejemplo.

Sin olvidar las cursos sobre homeopatía en universidades:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
incluso algunos médicos lo avalan (sí, medicos): No puedes ver los enlaces. Register or Login
La UNED no iba a ser menos: No puedes ver los enlaces. Register or Login


Otro texto interesante en contra de estas seudociencias: No puedes ver los enlaces. Register or Login

La regla número uno es: no te preocupes por las cosas pequeñas. La regla número dos es: todo son cosas pequeñas.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #84 en: 04 de Agosto de 2013, 15:40:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ser doctor o profesor no garantiza nada:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

o si prefieres a profes de la UNED: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Como ves, ser profesor o doctor no garantiza que lo que dicen sea cierto o válido. Al fin y al cabo, muchos libros de autoayuda o textos seudocientíficos están redactados por doctores y profesores, como el de la dieta Dukan, por ejemplo.

Sin olvidar las cursos sobre homeopatía en universidades:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
incluso algunos médicos lo avalan (sí, medicos): No puedes ver los enlaces. Register or Login
La UNED no iba a ser menos: No puedes ver los enlaces. Register or Login


Otro texto interesante en contra de estas seudociencias: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo respeto mucho a mis mayores y porque alguno tenga opiniones extrañas o que no comparta, no por ello les descalifico. Para ser Doctor hay que estudiar e investigar mucho pero que mucho. No creo que aquí estemos muchos de tal nivel de Doctor, desde luego yo no aunque espero ser admitido en alguna escuela de Doctorado en un futuro.

Otra vez, nos dedicamos a calificar otros conocimientos. No voy a entrar en descalificar o defender la Homeopatía porque es un tema que desconozco por completo. Pero veo que usted si lo hace, luego parece que usted da a entenderque  ciencia son sólo las ciencias exactas, matemáticas, física, química, ingenierías y poco más, con lo que la psicología que está basada en la estadística es otra pseudociencia. Por cierto, quede claro que no comparto tal corolario, sólo desarrollo su razonamiento...para mi, es ciencia y respetable.
 
Mire usted, llevo 25 años haciendo I+D+i y hay algo que debe aprender cualquier científico, que es a cuestionarse lo aprendido y estar abierto a nuevas posibilidades y mucho más, a las aportaciones de otras disciplinas. Y con ello, aportar algo nuevo que enriquezca a todos. La crítica que no sea en ese sentido de aportar, no merece especial atención. Siempre es más fácil criticar una teoría o modelo que ponerse en el disparadero haciendo nuevas aportaciones. De verdad, mis respetos para los primeros que se atreven aunque se equivoquen y mi indiferencia a los otros, los que sólo critican, que realmente se comportan como carroñeros

El problema básicamente de la sociedad actual es que ha cambiado la religión tradicional por la religión "ciencia" y de entrada, asumen que todo lo que no está en la ortodoxia de su ciencia/religión, de su limitada parcelita, no existe o para ellos es blasfemia. Se comportan como "Torquemadas" actualizados pero simplemente es el miedo a lo desconocido. Hasta  Galileo, se creía que la tierra era plana. Antes que llegase el Sr. Newton la mecánica no existía. Hace 200 años la electricidad era magia hasta que llegó Maxwell y se hizo la luz...

La ofensa del señor Zuspi viene porque las referencias de las revistas que puse son de artículos serios de "pedagogía" que demuestran que las técnicas descritas están en discusión científica, luego dentro de la ciencia. No son humo como se aseguraba sin otra argumentación científica en contra, podrán estar tales terorías equivocadas o no, pero son ciencia en estado puro, sometidas a refutación. Y eso, rebatir sin argumentos, que no dudo que el señor Zuspi los tenga, es lo que no es ciencia, lo que pide entra dentro del terreno de la fe.

Me temo que este debate se ha ido por los caminos de la Filosofía...

Saludos


Desconectado Ponder

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Registro: 06/10/11
  • El miedo es la excusa para no intentarlo.
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #85 en: 04 de Agosto de 2013, 21:26:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mire usted, llevo 25 años haciendo I+D+i y hay algo que debe aprender cualquier científico, que es a cuestionarse lo aprendido y estar abierto a nuevas posibilidades y mucho más, a las aportaciones de otras disciplinas. Y con ello, aportar algo nuevo que enriquezca a todos. La crítica que no sea en ese sentido de aportar, no merece especial atención. Siempre es más fácil criticar una teoría o modelo que ponerse en el disparadero haciendo nuevas aportaciones. De verdad, mis respetos para los primeros que se atreven aunque se equivoquen y mi indiferencia a los otros, los que sólo critican, que realmente se comportan como carroñeros.
Ahí tengo que darte toda la razón. Yo soy del tipo de persona (o intento serlo) que defiende su punto de vista, hasta que me demuestran/convencen de mi equivocación/ignorancia, entonces rectifico.
Intento respetar todos los puntos de vista, excepto los absurdos (de ahí que quisiera mostrarte que por tener una titulación no significa que no se pueda caer en la absurdez), como aquellos que están en contra de las vacunas y organizan "fiestas" para pegar a sus hijos las enfermedades para que pasen el virus cuanto antes: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enfermedades como el sarampión estaban prácticamente erradicadas y gracias a esto no es así, sin contar que luego pueden pegar esa enfermedad a otros niños y que alguno de ellos pueda tener alguna consecuencia tan grave como la muerte.
Las discusiones científicas están muy bien, de hecho gracias a eso avanzamos y cada día se hacen nuevos descubrimientos, y no solo en la ciencia.
La regla número uno es: no te preocupes por las cosas pequeñas. La regla número dos es: todo son cosas pequeñas.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #86 en: 04 de Agosto de 2013, 21:48:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí tengo que darte toda la razón. Yo soy del tipo de persona (o intento serlo) que defiende su punto de vista, hasta que me demuestran/convencen de mi equivocación/ignorancia, entonces rectifico.
Intento respetar todos los puntos de vista, excepto los absurdos (de ahí que quisiera mostrarte que por tener una titulación no significa que no se pueda caer en la absurdez), como aquellos que están en contra de las vacunas y organizan "fiestas" para pegar a sus hijos las enfermedades para que pasen el virus cuanto antes: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enfermedades como el sarampión estaban prácticamente erradicadas y gracias a esto no es así, sin contar que luego pueden pegar esa enfermedad a otros niños y que alguno de ellos pueda tener alguna consecuencia tan grave como la muerte.
Las discusiones científicas están muy bien, de hecho gracias a eso avanzamos y cada día se hacen nuevos descubrimientos, y no solo en la ciencia.
Respetar todas las opiniones es lo correcto. Compartirlas o rebatirlas es una cuestión personal conforme a lo que cada uno sepamos, pensemos o creamos. La ciencia, si es algo, es debate y aportación.

Por cierto, te doy la razón al 100% en que no es necesaria una titulación universitaria para saber, pensar y actuar como un científico o simplemente para ser un experto en algún tema y por el lado opuesto, también es cierto que el hecho de tener una titulación no garantiza que no se patine...¡Hay de todo en la viña del Señor!

Además, si me permites, te puedo contar algo que nos suele suceder a casi todos los recién licenciados en algo, creo que debe ser una etapa más a superar, y no es otra cosa que durante los primeros años te piensas que sabes más que nadie de lo que estudiaste y no consientes que nadie pueda opinar si la persona no te merece crédito. Lo digo porque a mi me pasó hace muchos años con mi primera carrera. Seguramente y visto en perspectiva, debía ser odioso. Por suerte con los años ya no necesitas demostrar nada a nadie y esa arrogancia infantil se supera. Probablemente, la edad lo que hace es volverte más tolerante y mucho más abierto. Yo estudié dos carreras de ciencias y pasado el tiempo, tenía la sensación que todo no podían ser ecuaciones diferenciales y teoremas de Cauchy con lo que comencé una nueva búsqueda que me trajo al Derecho. Y estoy encantado, ahora sólo quiero seguir aprendiendo, todo me gusta. Si puedo aprender algo de alguien mejor que mejor, me gusta la Economía, la Psicología, la Historia, la Antropología, hasta la Teología, pasando por supuesto por las ciencias en sentido más estricto pero esa etapa de estudio ya la dejé atrás. Si acaso, la Medicina me produce un poco de repelús pero no por desprecio sino porque con ver una gota de sangre me mareo... es un no parar y creo que no cumpliré años suficientes para aprender todo lo que quiero.

Saludos

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #87 en: 04 de Agosto de 2013, 22:09:25 pm »
Hice la asignatura de Antropología Cultural como optativa en la Diplomatura de Turismo. Y fue un descubrimiento total, me encantó y me pareció superinteresante. Y eso que teniamos tres libros que estudiar para el examen, uno de ellos de bolsillo. Éste, de Marvin Harris, os lo recomiendo vivamente:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Ponder

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1029
  • Registro: 06/10/11
  • El miedo es la excusa para no intentarlo.
Re:Cursando Derecho ¿cuál es el mayor quebradero de cabeza?
« Respuesta #88 en: 04 de Agosto de 2013, 23:52:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Además, si me permites, te puedo contar algo que nos suele suceder a casi todos los recién licenciados en algo, creo que debe ser una etapa más a superar, y no es otra cosa que durante los primeros años te piensas que sabes más que nadie de lo que estudiaste y no consientes que nadie pueda opinar si la persona no te merece crédito. Lo digo porque a mi me pasó hace muchos años con mi primera carrera. Seguramente y visto en perspectiva, debía ser odioso. Por suerte con los años ya no necesitas demostrar nada a nadie y esa arrogancia infantil se supera. Probablemente, la edad lo que hace es volverte más tolerante y mucho más abierto. Yo estudié dos carreras de ciencias y pasado el tiempo, tenía la sensación que todo no podían ser ecuaciones diferenciales y teoremas de Cauchy con lo que comencé una nueva búsqueda que me trajo al Derecho. Y estoy encantado, ahora sólo quiero seguir aprendiendo, todo me gusta. Si puedo aprender algo de alguien mejor que mejor, me gusta la Economía, la Psicología, la Historia, la Antropología, hasta la Teología, pasando por supuesto por las ciencias en sentido más estricto pero esa etapa de estudio ya la dejé atrás. Si acaso, la Medicina me produce un poco de repelús pero no por desprecio sino porque con ver una gota de sangre me mareo... es un no parar y creo que no cumpliré años suficientes para aprender todo lo que quiero.

Saludos

Intentaré seguir tu consejo y pecar lo mínimo posible de sabelotodismo ^_^

Y siguiendo la idea de Marta, aquí va mi recomendación de libros: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la saga de los guadrias, de Terry Pratchett, humor y enseñanza a partes iguales, para los estudiantes de derecho es muy interesante.
La regla número uno es: no te preocupes por las cosas pequeñas. La regla número dos es: todo son cosas pequeñas.