;

Autor Tema: El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018  (Leído 1164 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
España "necesita que las reformas estén a la altura de los desafíos". Así arranca el análisis anual de la economía española elaborado por el Fondo Monetario Internacional, que acaba de ser difundido. El dictamen del Fondo es rotundo: España necesita muchas más reformas. Digamos que hemos tocado fondo, pero que nos vamos a quedar aquí abajo durante bastante tiempo.

¿Cuánto? Eso depende de muchos factores: de las reformas, de la actitud de la Unión Europea, de la marcha de Estados Unidos y China. Pero las previsiones del FMI son claras: es posible que el PIB esté creciendo en la actualidad, y que vuelva a hacerlo en el cuarto trimestre del año, como sostiene el Gobierno. Pero, en 2014, la economía tendrá crecimiento cero, a medida que las nuevas medidas de ajuste entren en vigor. En 2015, crecerá un paupérrimo 0,3%; en 2016, el 0,6%; en 2017, el 0,9%, y en 2018, el 1,2%.

Rebaja las expectativas para 2014


El impacto sobre el empleo será devastador. El FMI estima que el desempleo será del 27,2% este año y del 27% el que viene. En 2018 todavía se situará en el 25,3%. Y eso pese a un formidable desplome de la población activa, es decir, de las personas en edad de trabajar que o tienen empleo o están activamente buscando un puesto de trabajo. Este año, la población activa caerá en un 1,2% debido, sobre todo, a la emigración. En 2014, el 1%. Eso significa, si se toman los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que en estos dos años cerca de medio millón de españoles o inmigrantes legales en edad de trabajar se van a ir del país. Entretanto, el precio de la vivienda, que ya caído un 33%, deberá hacerlo otro 15%.

El FMI, así pues, vuelve a rebajar las expectativas para España. Los datos del PIB para 2013 y 2014 son iguales que los difundidos en junio, cuando el Fondo recortó sus previsiones para el próximo ejercicio de un crecimiento del 0,7% al 0%. Pero incluso en 2018, en abril pasado, la institución preveía un crecimiento seis décimas superior al que ahora estima.

Todo esto plantea una serie de cuestiones. La más obvia es cómo crear empleo cuando el PIB no crece ni al 1%. Para ello, el Fondo sugiere reforzar la reforma laboral, de modo que las empresas deben tener más flexibilidad para ofrecer reducciones de jornada y salarios u otras medidas que les permitan ganar músculo sin aumentar un desempleo "inaceptablemente elevado".

En esas medidas laborales, el FMI cree que sería beneficioso para España un pacto social en el que los empresarios se comprometan a aumentos de la contratación a cambio de recortes salariales que podrían ser hasta del 10%.

Esas medidas deberían ir acompañadas de una reducción de las contribuciones de las empresas a la seguridad social y de un aumento del IVA dos años después de los recortes salariales.
Asimismo, el organismo cree que el actual sistema de pensiones es insostenible. Y el sistema de déficit público de las autonomías presenta problemas de credibilidad.

Liberalización e incentivar consumo


No acaban ahí los problemas de España. La pérdida de competitividad se ha reducido debido a la caída de los salarios y del empleo, lo que ha llevado a que los ingresos disponibles de las familias hayan descendido un espectacular 11,4% en apenas cinco años. Pero la inflación de los bienes y servicios sigue siendo muy superior a la europea, y no hay signos de que esa brecha se esté reduciendo. ¿La solución? Más liberalización.

Las familias tienen, así pues, menos dinero. Y saben que las cosas no van a mejorar. El FMI explica que los consumidores españoles son muy "ricardianos", en referencia al economista británico del siglo XIX David Ricardo. Eso significa que anticipan la situación económica, en este caso, la futura reducción de sus ingresos. Como consecuencia, están consumiendo menos. Eso, a su vez, lastra el crecimiento.

Otro problema es que las familias continúan endeudadas hasta niveles inasumibles. Por ello, el FMI propone abrir un debate acerca de la conveniencia de permitir suspensiones de pagos, de modo que sea más fácil liquida deudas.

¿Las cosas buenas? La más obvia es lo que el informe no dice: España no ha caído al abismo. Eso sí, sigue en el borde del precipicio. La mejoría más evidente es en la balanza por cuenta corriente, donde España parece tener ya un superávit estructural, es decir, sin que importe el ciclo económico. A eso se añade la relativa estabilización de los bancos. En ese segundo punto, sin embargo, los riesgos distan de haber desaparecido.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #1 en: 03 de Agosto de 2013, 01:18:05 am »
No existen datos de ningun país, NINGUNO, que haya mejorado tras aplicar programas de ajuste del FMI. Y repito:
N I N G U N O.
El mejor ejemplo lo tenemos en África.

A ver si encuentro un informe sobre lo que supusieron las medidas del FMI en África y lo pego aquí.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #2 en: 03 de Agosto de 2013, 01:44:48 am »
Lo encontré:

El saqueo de Africa. Algunas claves para entender lo que pasa.
1. LA DESTRUCCION DE LA AGRICULTURA AFRICANA

En los años 60 del siglo pasado, en pleno proceso descolonizador, Africa exportaba alimentos a razón de 1,3 millones de toneladas anuales. En la actualidad, Africa tiene que importar el 25% de los alimentos que consume, al tiempo que las muertes por hambre son algo corriente.

¿Qué ha pasado?

Analicemos el problema en varios niveles:

a) Una deuda externa impagable. Africa ha estado sometida durante las últimas décadas a la política del FMI y del Banco Mundial, quienes han provocado la creación de una deuda externa impagable a partir de los años 80 del siglo pasado. El resultado de las políticas neoliberales de los llamados “Programas de Ajuste Social” ha sido el desempleo, la liquidación de los subsidios a la agricultura, la liquidación del gasto social, salarios de miseria, aplastamiento de los derechos laborales y pobreza generalizada.

La política del FMI y del Banco Mundial en Africa ha sido mucho más perjudicial que en América Latina. En Latinoamérica, estas instituciones se contentaban con vaciar de contenido al Estado y tutelaban los aspectos macroeconómicos de sus terribles ajustes sociales. En Africa han ido más lejos, llegando a gestionar los aspectos más concretos de su economía, con lo que la desvastación de estos países ha sido total: “el Banco Mundial y FMI gestionaron aspectos de la microeconomía con decisiones tales como la rapidez con la que los subsidios debían ser eliminados, cuantos funcionarios tenían que ser despedidos, o incluso, como en el caso de Malawi, qué parte de la reserva de cereales del país debería ser vendida y a quien. En otras palabras, los procónsules residentes del Banco Mundial y el FMI se metieron en las mismas entrañas de la implicación del estado en la economía agrícola para hacerla pedazos. “(1)

Y Africa no sólo tiene problemas financieros con su deuda externa. La realidad es aún peor: los llamados “fondos buitres” compran las deudas de los países pobres a bajo precio y luego se la exigen a su valor inicial, con intereses desorbitados. “Su método consiste en comprar en el mercado secundario de la deuda, a precio de saldo, las deudas de países en desarrollo a espaldas de éstos y a continuación obligarlos por la vía judicial a reembolsarlos a alto precio, es decir, el importe inicial de las deudas más los intereses, sanciones y diversos gastos judiciales. Esos depredadores de las finanzas, establecidos mayoritariamente en los paraísos fiscales, ya habrían acumulado como mínimo 2.000 millones de dólares y obviamente cuentan con proseguir su funesta empresa, puesto que en la actualidad arrastran por los tribunales a una decena de países africanos en una cincuentena de procesos.” (2)

En un contexto de crisis financiera internacional sin precedentes, los países africanos están doblemente perjudicados. “Los países del África sub-sahariana, los castigados de siempre, serán los que más sufran las consecuencias de la debacle financiera, que (...) ha expuesto al 40% de los países en desarrollo de nuevo al riesgo del colapso. La mitad de los países con menos renta (la mayoría africanos) perderán ingresos en este ejercicio. Pero a diferencia de los países avanzados, estas economías no tienen ninguna posibilidad de encontrar financiación en los mercados internacionales mediante la emisión de deuda.” (3)

El texto al completo lo podéis descargar al final de la pagina en PDF (es desolador)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #3 en: 03 de Agosto de 2013, 01:46:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo encontré:

El saqueo de Africa. Algunas claves para entender lo que pasa.
1. LA DESTRUCCION DE LA AGRICULTURA AFRICANA

En los años 60 del siglo pasado, en pleno proceso descolonizador, Africa exportaba alimentos a razón de 1,3 millones de toneladas anuales. En la actualidad, Africa tiene que importar el 25% de los alimentos que consume, al tiempo que las muertes por hambre son algo corriente.

¿Qué ha pasado?

Analicemos el problema en varios niveles:

a) Una deuda externa impagable. Africa ha estado sometida durante las últimas décadas a la política del FMI y del Banco Mundial, quienes han provocado la creación de una deuda externa impagable a partir de los años 80 del siglo pasado. El resultado de las políticas neoliberales de los llamados “Programas de Ajuste Social” ha sido el desempleo, la liquidación de los subsidios a la agricultura, la liquidación del gasto social, salarios de miseria, aplastamiento de los derechos laborales y pobreza generalizada.

La política del FMI y del Banco Mundial en Africa ha sido mucho más perjudicial que en América Latina. En Latinoamérica, estas instituciones se contentaban con vaciar de contenido al Estado y tutelaban los aspectos macroeconómicos de sus terribles ajustes sociales. En Africa han ido más lejos, llegando a gestionar los aspectos más concretos de su economía, con lo que la desvastación de estos países ha sido total: “el Banco Mundial y FMI gestionaron aspectos de la microeconomía con decisiones tales como la rapidez con la que los subsidios debían ser eliminados, cuantos funcionarios tenían que ser despedidos, o incluso, como en el caso de Malawi, qué parte de la reserva de cereales del país debería ser vendida y a quien. En otras palabras, los procónsules residentes del Banco Mundial y el FMI se metieron en las mismas entrañas de la implicación del estado en la economía agrícola para hacerla pedazos. “(1)

Y Africa no sólo tiene problemas financieros con su deuda externa. La realidad es aún peor: los llamados “fondos buitres” compran las deudas de los países pobres a bajo precio y luego se la exigen a su valor inicial, con intereses desorbitados. “Su método consiste en comprar en el mercado secundario de la deuda, a precio de saldo, las deudas de países en desarrollo a espaldas de éstos y a continuación obligarlos por la vía judicial a reembolsarlos a alto precio, es decir, el importe inicial de las deudas más los intereses, sanciones y diversos gastos judiciales. Esos depredadores de las finanzas, establecidos mayoritariamente en los paraísos fiscales, ya habrían acumulado como mínimo 2.000 millones de dólares y obviamente cuentan con proseguir su funesta empresa, puesto que en la actualidad arrastran por los tribunales a una decena de países africanos en una cincuentena de procesos.” (2)

En un contexto de crisis financiera internacional sin precedentes, los países africanos están doblemente perjudicados. “Los países del África sub-sahariana, los castigados de siempre, serán los que más sufran las consecuencias de la debacle financiera, que (...) ha expuesto al 40% de los países en desarrollo de nuevo al riesgo del colapso. La mitad de los países con menos renta (la mayoría africanos) perderán ingresos en este ejercicio. Pero a diferencia de los países avanzados, estas economías no tienen ninguna posibilidad de encontrar financiación en los mercados internacionales mediante la emisión de deuda.” (3)

El texto al completo lo podéis descargar al final de la pagina en PDF (es desolador)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La mismísima historia están repitiendo con España y les esta funcionando.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #4 en: 03 de Agosto de 2013, 01:48:11 am »
Lista completa de paises cuya economia mejoro tras una intervencion del FMI.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #5 en: 03 de Agosto de 2013, 01:51:55 am »
Susan George: "Ni un solo país ha mejorado con las políticas de austeridad del FMI" -
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #6 en: 03 de Agosto de 2013, 01:58:47 am »
Lagarde, consejos vendo que para mí no tengo.

Si tiramos de hemeroteca:
El FMI sube el 11% el salario de Lagarde, hasta 381.508 euros.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #7 en: 03 de Agosto de 2013, 11:33:11 am »
Estos del FMI no fueron los que tuvieron que echar a patadas de Argentina y los que han reconocido que la manera de gestionar Grecia ha sido un error?

Los empresarios españoles estaran frotandose las manos.Bajada de sueldos y de cotizaciones,mas dinero a la saca.....y para rematar a los dos años os subimos el IVA.

No veo medidas parejas como deduccion de las hipotecas un 10%.....bajada de los impuestos un 10%......reduccion de las casta politica un 10%......bajada del sueldo al rey y los politicos un 10%........

Que facil es disparar con la polvora del Rey.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #8 en: 03 de Agosto de 2013, 11:36:37 am »
Respecto al comentario de Marini.

El FMI no es mas que el brazo ejecutor de los grandes poderes financieros que reducen a los continentes o a los paises a la esclavitud.
Expolian sus riquezas a precio de saldo (como ocurre en Africa) o los convierten en mano de obra barata y semiesclava como pretenden con Grecia y en un futuro con España.

Estos señores cuando pisan España tendriamos que escorrerlos a boinazos hasta la frontera.

"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #9 en: 03 de Agosto de 2013, 12:50:48 pm »
En América Latina, han comenzado a deshauciar al FMI de algunos países. No entraremos a valorar o en el debate jurídico de si en esos países hay más democracia o menos o si es un determinado régimen u otro.

Lo que si parece evidente es que en dichos países se puede afirmar que han comenzado a crecer, han comenzado a vivir dignamente y ahora deciden por ellos mismos. Han plantado al FMI y al BM y en resultado social ha sido espectacular en algunos casos.

El FMI es el peor asesino de hoy día, porque te mata lentamente y en teoría de forma legal.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #10 en: 04 de Agosto de 2013, 15:04:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No existen datos de ningun país, NINGUNO, que haya mejorado tras aplicar programas de ajuste del FMI. Y repito:
N I N G U N O.
El mejor ejemplo lo tenemos en África.

A ver si encuentro un informe sobre lo que supusieron las medidas del FMI en África y lo pego aquí.

En esto si que estoy de cuerdo con marini, el FMI solo ha traído más pobreza a África

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018
« Respuesta #11 en: 04 de Agosto de 2013, 16:25:10 pm »
Otra vuelta de tuerka
Hace casi 13  estaba yo en Praga junto a otros miles de jóvenes de todo el mundo. Protestábamos contra el FMI y el Banco Mundial que celebraban allí su encuentro anual. La prensa de todo el mundo y por supuesto lo tertulianos españoles nos llamaron radicales antisistema y conocimos las bondades democráticas de los antidisturbios de Václav Havel. Hoy, sin embargo, parece que buena parte de los grandes creadores de opinión se han unido a los antisistema. Miguel Ángel Revilla decía ayer en twitter que habría que declarar persona non grata a Christine Lagarde (medida eficaz donde las haya) por pedir a España que se reduzcan los salarios un 10% y parece que, ahora, los periodistas apóstoles del extremo centro y la corrección política están escandalizados de que la directora del FMI cobre más de 380.000 euros al año. Vaya caraduras.

Esos nuevos fichajes del radicalismo antisistema eran los que celebraban que Rodrigo Rato estuviera al frente de esa entidad internacional sin legitimidad democrática porque favorecía a los “intereses de España”. Son los mismos que, con distintos matices, asumieron como medidas necesarias los recortes sociales recomendados por el primus inter pares de la Troika europea y los mismos que llamaron populistas a los únicos gobiernos del mundo que se han atrevido a decirle que no al FMI; los gobiernos de izquierdas de América Latina.

Recuerdo perfectamente cómo esos periodistas de la corte española atacaron al presidente de Ecuador y jalearon las agresivas entrevistas que le dedicó la televisión pública. Pero Correa no es Rajoy; responde a las preguntas y sabe hablar. Correa explicó que en su país dijeron no al FMI subiendo los impuestos a los ricos (y en particular a los bancos) duplicando así la recaudación tributaria, haciendo gratuitas la sanidad y la educación, subiendo los salarios reales, suprimiendo la autonomía del banco central y auditando la deuda (que quedó reducida a un tercio). Hoy ese país ofrece contratos a doctores españoles para dar clases en sus universidades y cientos de ellos van a cruzar el charco. Eso es enfrentarse al FMI y no las lágrimas de cocodrilo de estos días pero claro, los nuevos antisistema dirán que defender la soberanía es populismo, igual que los directivos de las empresas del Ibex 35 decían en mayo que criticar sus sueldos era populismo.

En nuestro país, los partidos pro-troika (PP y PSOE) han aplicado con tesón las recetas de la ahora tan denostada institución económica, que han presidido tanto socialistas (DSK) como populares (Rato). Aunque ahora jueguen a la gresca parlamentaria por el caso Bárcenas, en las cuestiones cruciales PP y PSOE estuvieron siempre de acuerdo; reformaron la Constitución para limitar la soberanía económica de nuestro país, aprobaron reformas laborales contra los trabajadores y, hace apenas un mes, llegaban a un acuerdo de Estado para demostrar a Europa que España es un país responsable en el que sus dos grandes partidos saben cumplir las órdenes diligentemente.

Los partidos pro-troika y sus opinadores en los medios, en versión clásica o en versión magenta, son los responsables de haber tratado de hacer creer a la gente que vivió por encima de sus posibilidades y que la sociedad tenía asumir la carga de la crisis (la deuda de los bancos se transformó en deuda nacional) padeciendo los recortes. Eso es lo que decía el FMI que había que hacer. Si ahora ponen el grito en el cielo porque el FMI quiere bajar aún más los salarios o porque su directora cobra casi veinte veces lo que una familia media española, lo mínimo que se les puede llamar es caraduras.
No puedes ver los enlaces. Register or Login