;

Autor Tema: Por qué la deuda pública no debería pagarse.  (Leído 2312 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Blas Infante

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 778
  • Registro: 26/05/13
  • Luis, sé fuerte, un abrazo. (Rajoy, fin del sms)
Re:Por qué la deuda pública no debería pagarse.
« Respuesta #20 en: 26 de Agosto de 2013, 00:11:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este artículo señala cómo se ha creado artificialmente una deuda que ha beneficiado exclusivamente al capital financiero y que no debería pagarse, y todavía menos a costa de los recortes de gasto público que se están realizando.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

        Estoy al 100% de acuerdo con todo lo que afirma el Sr. Navarro, y tampoco estoy de acuerdo con todo lo que acostumbra a decir el Sr. Navarro, pero en muchas cosas va sobrado de razón y estoy muy de acuerdo con lo que afirma en este artículo del carácter falsario de las políticas impulsadas desde el lobby financiero. Estamos siendo estafados.

Salvemos la Mezquita de Córdoba
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:Por qué la deuda pública no debería pagarse.
« Respuesta #21 en: 26 de Agosto de 2013, 07:39:39 am »
Mientras los suecos dicen que es un suicidio y dicen bien. Nuestros gobiernos asesinan y mutilan el futuro y echan a perder lo conseguido con tanto esfuerzo y no se ponen ni colorados, mienten como bellacos, pero mienten todos en el ámbito nacional e internacional, porque unas veces no saben ni mentir y otras dicen incoherencias -finiquito diferido- y desatinos -todo es falso menos algunas cosas-, que lujazo de administradores del Estado, creo que tendremos que contratar a una administradora de fincas, nos iría mejor, al menos las cuentas estarían claras y no en B. En qué cabeza cabe que un Banco Central no realice préstamos a los que lo han creado precisamente para paliar situaciones de imposibilidad de realización de proyectos e infraestructuras para mejoras. ¿El Banco de España no realizaba esa función en nuestro país? y desaparece paulatinamente su función cuando aparece el Banco Central y, digo yo, ¿qué banco va ha realizar las funciones que realizaba el Banco de España al desaparecer, parece que el Central Europeo no? ¿ese vacío lo cubre la banca privada?, tan honrada como siempre y muy capaz de hundir la economía de un país por un contrato con otro, claro está que el país al que hunden no sera de la elité. El Banco de España movía al Banco Hipotecario y al menos las familias podían comprar y pagar una vivienda, hoy la compraste pero no sabes si al mes que viene se la quedará el banco, las estadísticas del CGPJ en materia civil lo reconoce, las ejecuciones bancarias son el 80 % de la totalidad de demandas con entrada en Juzgados y Tribunales, de las que aproximadamente el 50 % son demandas de ejecución hipotecaria. A los bancos privados se les subvenciona su deuda, a las familias no. Está claro que todo son facilidades para la banca privada y las empresas y grupos monopolistas y dificultades para las economías domésticas que tienen que soportar el peso de las aspiraciones económicas de aquellas, subvencionándolas y soportando su tiranía.