Se te entiende perfectamente Gijonés. De lo que mande el Führer de turno. Cualquier forma de sometimiento es buena. Contestarte con firmeza, elocuencia, y asco se podría calificar de “pedantería”, pero confundirlo con exaltación es cosa del “Molinismo”. Podría contestar con la repugnancia que me inspiran las mentes “publicistas del franquismo” que todo lo manipulan creando en la sociedad crispación airada, con el sólo objetivo de beneficiarse de tal situación que no puede ser otra que volver a vuestra añorada Dictadura.
¡¡ Acojonante !!
¡¡ Lamentable !!
Yo no me siento capaz de convencer a nadie, en lo relacionado con la falsedad de los logros sociales de una Dictadura. Franco destruyó un país, con una guerra de 3 años. Lo que hiciera “de bueno”, en 40 años, da absolutamente igual. Desgraciadamente la Historia reciente de España es muy desconocida para la ciudadanía en general y la que se muestra está muy edulcorada para justificar una dictadura. Y desgraciadamente, algunos autores siguen tirando del No-do y vendiendo las grandes obras públicas de la dictadura y ocultando los gravísimos atropellos a las libertades y derechos humanos. Vd. sabe que el régimen político vigente en España desde 1931, por proclamación popular pacífica, fue la República Española. Vd. sabe que en Febrero de 1936 hubieron nuevas elecciones que ganaron las izquierdas, unidas en un Frente Popular, formando un nuevo gobierno presidido por el republicano, D. Manuel Azaña, y Vd. sabe que el día 17 de Julio de 1936, precisamente en Melilla, se sublevó el ejército de Marruecos a la orden del tirano Franco contra el Gobierno legalmente constituído. Ese mismo día arrasó pueblos y ciudades enteras. La República no fue el paraíso, sin embargo, removió las rancias y arraigadas estructuras de dominación social y económica que imperaban entonces en la España monárquica y clerical, en ese periodo se avanzó significativamente en múltiples áreas de libertades y derechos hasta entonces conculcadas, tales como la igualdad de oportunidades y derechos para la mujer, las reivindicaciones nacionalistas en Cataluña, Euskadi y Galicia, ( no olvidemos que el catalán, el gallego y el euskera solo han sido reconocidos como oficiales durante la Segunda República Española y en la transición democrática nacida en el 78 ) o la libertad religiosa y el laicismo del Estado...promovió de forma importante derechos sociales básicos como la educación, la sanidad pública largo y tendido etcétera.
El franquismo, como muchas otras dictaduras oligárquicas tiene entre sus rasgos característicos el paternalismo, concepto asistencial que sustituye a los derechos ciudadanos; paternalismo que incluye mecanismos de control y dádiva social como eso del “auxilio social”. En cuanto a derechos reales, que no te engañen, el franquismo constituyó un retroceso brutal respecto a las conquistas alcanzadas durante la República Española. La sublevación militar encabezada por Franco y sus hienas no fue sino el instrumento criminal de que se dotaron todos los sectores amenazados por los avances sociales y políticos que la República representaba: en primer lugar la oligarquía económica ( financiera, industrial y agraria ), en segundo lugar la casta de militares “africanistas”, y también la jerarquía religiosa. Los patéticos grupúsculos facciosos ideológicos que aderezaban esta “cruzada” dotándola de algún tono épico folclórico ( requetés, falangistas ) no eran sino milicias armadas y sanguinarias nacidas de esos sectores económicos, castrenses y religiosos. Tan solo nos separan del resto de nuestro entorno años de pobreza, ignorancia, sufrimiento y represión.