Es muy complejo. Es claro que entrar en un supermercado y llevarse lo que no es de uno es un robo, o hurto, me da igual. Curiosamente, no lo son otras formas de quedarse con lo ajeno. O si lo son, la justicia, entre comillas, al final salva a quien lo hace. Yo veo lo de los supermercados desde dos puntos de vista: como apropiarse de lo que se necesita y a lo que se tiene derecho y que la sociedad no da, ( estado de necesidad que en todos los códigos penales justifica o incluso implica que no haya delito desde tiempos inmemoriales ), y el valor simbólico de la acción, como denuncia. Una forma de llamar la atención. ¿ No es un robo peor haberle dado dinero a los bancos ? En todo caso, todo ello es muy discutible, claro que si. Cada uno utiliza las formas de lucha que mejor estima. Quizá si esos jornaleros tuviesen medios de comunicación, partidos bien financiados y todo eso, no tendrían que robar supermercados.