;

Autor Tema: Examen Mercantil 1- 2º Parcial  (Leído 8521 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #60 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:08:03 pm »
Resumiendo lo puesto hasta ahora:


MODELO C      
1   La obligación de aportar dividendos             c
2   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
3   Souco                                                                   c
4   En el mismo supuesto                                   a
5   En nuestro Dcho esta admitida                   b
6   En las sociedades de capital                          a
7   Las prestaciones accesorias                         b
8   Del capital social de una sociedad de capital   c
9   En las sociedades de RL                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un sistema de presentación                                   c
12   Un socio de una sociedad anónima                   a
13   El hecho de que una sociedad anónima                   a
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Reunidos un dia los cinco                                   b
16   Rivas SA                                                                   b
17   En la SA, la administración de la sociedad   b
18   El transcurso del termino fijado                   a
19   Si dos sociedades                                                   a
20   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
21   La regla gral en materia de separación de adm   a
22   Los acuerdos del Consejo                                   b
23   Si los adminitradores de una sociedad                   a
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   En caso de reducción                                   c
29   La reducción del capital social                                   b
30   El aumentodel capital social                                   b
31   Las sociedades de Garantia reciproca                   a
32   El denominado capital autorizado                   b
33   Los socios de una sociedad anónima                   b
34   Según la ley d sociedades de capital                   a
35   El nombramiento de auditores                                   a



MODELO D      
1   Del capital social de una sociedad de capital   c
2   La obligación de aportar dividendos                   c
3   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
4   En las sociedades de RL                                   b
5   Souco                                                                   c
6   En el mismo supuesto                                   a
7   En nuestro Dcho esta admitida                   b
8   En las sociedades de capital                                   a
9   Las prestaciones accesorias                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un socio de una sociedad anónima                   a
12   El hecho de que una sociedad anónima                   a
13   Un sistema de presentación                                   c
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Si los adminitradores de una sociedad                   a
16   Reunidos un dia los cinco                                   b
17   La regla gral en materia de separación de adm   a
18   Rivas SA                                                                   b
19   En la SA, la administración de la sociedad   b
20   El transcurso del termino fijado                   a
21   Si dos sociedades                                                   a
22   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
23   Los acuerdos del Consejo                                   b
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   Según la ley de sociedades de capital                   a
29   El nombramiento de auditores                             a
30   La reducción del capital social                       b
31   En caso de reducción                                    c
32   El aumento del capital social                                   b
33   Las sociedades de Garantia reciproca             a
34   El denominado capital autorizado               b
35   Los socios de una sociedad anónima                   b


Desconectado atenea1975

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 07/08/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #61 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:23:13 pm »
en el examen D no estoy de acuerdo con la respuesta dada en la 7 puesto que la unipersonalidad puede ser sobrevenida u originaria, por lo tanto es la C, ninguna es correcta.

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #62 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:26:18 pm »
Yo diría que la 12 es la B, ya que: La transmisión se considera, en principio, libre, dentro de un círculo de personas próximas al socio. Por lo tanto, respecto a terceros no incluidos en el ámbito del art. 29 LSRL, la transmisión no es que se presuma libre, sino que por el contrario ha de ser limitada, en consideración al carácter cerrado que define a la sociedad, circunstancia refrendada por el art. 30.1 de la Ley, que declara nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos. Sin embargo, en ningún caso las limitaciones a la transmisión pueden llegar a imposibilitarla, salvo que se reconozca el derecho del socio a separarse en cualquier momento (art. 30.3 LSRL).

esto me da a entender que la respuesta es la B, no ?
NiNí

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #63 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:26:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en el examen D no estoy de acuerdo con la respuesta dada en la 7 puesto que la unipersonalidad puede ser sobrevenida u originaria, por lo tanto es la C, ninguna es correcta.

Pero eso no quita que la b) sea correcta.

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #64 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:28:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que la 12 es la B, ya que: La transmisión se considera, en principio, libre, dentro de un círculo de personas próximas al socio. Por lo tanto, respecto a terceros no incluidos en el ámbito del art. 29 LSRL, la transmisión no es que se presuma libre, sino que por el contrario ha de ser limitada, en consideración al carácter cerrado que define a la sociedad, circunstancia refrendada por el art. 30.1 de la Ley, que declara nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos inter vivos. Sin embargo, en ningún caso las limitaciones a la transmisión pueden llegar a imposibilitarla, salvo que se reconozca el derecho del socio a separarse en cualquier momento (art. 30.3 LSRL).

esto me da a entender que la respuesta es la B, no ?

Pero la pregunta se refiere a las SA, no a las SL.

Piensa en la compra/venta de acciones en bolsa.

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #65 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:30:44 pm »
o sea que me quedo con 23 respuestas correctas a una pregunta para aprobar, :( Existen casos en los que hagan media asi ?  :-[
NiNí

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #66 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:34:18 pm »
y la 15 desgraciadamente no es la B, esa respuesta seria en caso de transformación de sociedad Anonima o Limitada a colectiva
NiNí

Desconectado Phil Anselmo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 10/02/10
  • You gotta keep em separated!
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #67 en: 04 de Septiembre de 2013, 23:41:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y la 15 desgraciadamente no es la B, esa respuesta seria en caso de transformación de sociedad Anonima o Limitada a colectiva
comprobado, la 15 es la C, así lo explica muy bien el manual:

   El derecho de separación se atribuye a los "socios que no hubieran votado a favor del acuerdo", quienes deberán ejercitarlo de acuerdo con el régimen previsto para las SRL.(art. 346 y ss. LSC) Es necesario, por tanto, que el derecho de separación sea ejercitado activamente por los socios, pues de no hacerlo seguirán perteneciendo a la sociedad transformada. Pero esta regla se invierte en el caso de los socios que hubieran de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales por efecto de la transformación (v. gr. en caso de transformación de una sociedad anónima o limitada en colectiva); y es que en este supuesto el derecho de separación se activa de forma pasiva, pues los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedarán automáticamente separados a menos que se adhieran expresamente al mismo (art. 15.2 LME). En cualquiera de estos casos, la sociedad deberá por regla liquidar la participación de los socios que se separen y reducir el capital en la medida correspondiente

Por lo tanto, si por acuerdo mayoritario en junta debidamente convocada, una S.A. decide convertirse en S.L, el socio que haya votado en contra del acuerdo de transformación no queda automáticamente excluído, sino que puede ejercitar ese derecho en el plazo de un mes desde la publicación del acuerdo o desde su comunicación (348.2 LSC).
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #68 en: 04 de Septiembre de 2013, 23:54:29 pm »
Actualización:

- Modificación de la pregunta 15 (modelo C) - 16 (modelo D), para poner la c)

MODELO C     
1   La obligación de aportar dividendos             c
2   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
3   Souco                                                                   c
4   En el mismo supuesto                                   a
5   En nuestro Dcho esta admitida                   b
6   En las sociedades de capital                          a
7   Las prestaciones accesorias                         b
8   Del capital social de una sociedad de capital   c
9   En las sociedades de RL                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un sistema de presentación                                   c
12   Un socio de una sociedad anónima                   a
13   El hecho de que una sociedad anónima                   a
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Reunidos un dia los cinco                                   c
16   Rivas SA                                                                   b
17   En la SA, la administración de la sociedad   b
18   El transcurso del termino fijado                   a
19   Si dos sociedades                                                   a
20   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
21   La regla gral en materia de separación de adm   a
22   Los acuerdos del Consejo                                   b
23   Si los adminitradores de una sociedad                   a
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   En caso de reducción                                   c
29   La reducción del capital social                                   b
30   El aumentodel capital social                                   b
31   Las sociedades de Garantia reciproca                   a
32   El denominado capital autorizado                   b
33   Los socios de una sociedad anónima                   b
34   Según la ley d sociedades de capital                   a
35   El nombramiento de auditores                                   a



MODELO D     
1   Del capital social de una sociedad de capital   c
2   La obligación de aportar dividendos                   c
3   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
4   En las sociedades de RL                                   b
5   Souco                                                                   c
6   En el mismo supuesto                                   a
7   En nuestro Dcho esta admitida                   b
8   En las sociedades de capital                                   a
9   Las prestaciones accesorias                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un socio de una sociedad anónima                   a
12   El hecho de que una sociedad anónima                   a
13   Un sistema de presentación                                   c
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Si los adminitradores de una sociedad                   a
16   Reunidos un dia los cinco                                   c
17   La regla gral en materia de separación de adm   a
18   Rivas SA                                                                   b
19   En la SA, la administración de la sociedad   b
20   El transcurso del termino fijado                   a
21   Si dos sociedades                                                   a
22   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
23   Los acuerdos del Consejo                                   b
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   Según la ley de sociedades de capital                   a
29   El nombramiento de auditores                             a
30   La reducción del capital social                       b
31   En caso de reducción                                    c
32   El aumento del capital social                                   b
33   Las sociedades de Garantia reciproca             a
34   El denominado capital autorizado               b
35   Los socios de una sociedad anónima                   b

Desconectado lemar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 491
  • Registro: 05/06/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #69 en: 05 de Septiembre de 2013, 00:06:00 am »
examen complicado, suspenso seguro ;D

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #70 en: 05 de Septiembre de 2013, 00:29:06 am »
23 aciertos :( no puedo estar peeeeeeeeooooooooooor :( :(
NiNí

Desconectado maria84

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 162
  • Registro: 26/06/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #71 en: 05 de Septiembre de 2013, 02:08:17 am »
Vaya bajada de moral!! 8 en el primer parcial y en este me quedo con 23.... lo peor de todo es que por estos 9 créditos no podré acabar este año. Q mal  :'(

Desconectado higuedo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 846
  • Registro: 27/08/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #72 en: 05 de Septiembre de 2013, 08:48:58 am »
Comprendo mucho a los compañeros de con 23 aciertos....pero no podeis tirar la toalla.
El examen no ha sido fácil, yo creo que más difícil que el de junio....pero teneis que seguir adelante.
No todas las orugas se pueden hacer mariposas.

Desconectado caliguindri

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 832
  • Registro: 25/09/08
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #73 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:12:13 am »
no me he resistido a comprobar el examen con las respuestas colgadas aquí  :P (espero que esté bien, porque saldría más que un aprobado)   ::)
a ver si sacan ya las plantillas y nos aseguramos!!!
igual nos dan alguna sorpresa, o alguna pregunta la anulan... no sería raro.


Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #74 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:20:24 am »
Yo de ser estas las respuestas correctas, también aprobaría con un holgado margen.

A ver si cuelgan pronto las plantillas oficiales.

Desconectado maria84

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 162
  • Registro: 26/06/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #75 en: 05 de Septiembre de 2013, 09:35:36 am »
Gracias higuedo, el año que viene iremos a por el 10.... no nos queda otra

Desconectado higuedo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 846
  • Registro: 27/08/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #76 en: 05 de Septiembre de 2013, 11:12:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias higuedo, el año que viene iremos a por el 10.... no nos queda otra
Claro, guapa  ;).
No todas las orugas se pueden hacer mariposas.

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #77 en: 05 de Septiembre de 2013, 12:12:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias higuedo, el año que viene iremos a por el 10.... no nos queda otra

En este caso.......mejor vete a por el 24-25  ;D!!!

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #78 en: 05 de Septiembre de 2013, 14:27:05 pm »
joder joder joder, jodida estoy por una dichosa pregunta :( bueno enhorabuena a todos los aprobados!!!
NiNí

Desconectado Duck

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 06/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #79 en: 05 de Septiembre de 2013, 17:22:32 pm »
  Hola compañeros. Creo q la respuesta correcta d la pregunta 4 del modelo C es la b. El socio industrial responde de las deudas frente a terceros pero no frente a los socios colectivos no industriales. Si paga uno de ellos como ocurre en el caso planteado a el no le pueden exigir nada.Parece logico dado que los socios responden de la deuda porque el patrimonio social es insuficiente y lo es porque hay perdidas. Si el socio industrial pagase algo a los demad estaria asumiendo indirectamente el resultado de unas perdidas de las q no esta obligado a defender. Es mas si el socio industrial hubiese pagado la deuda podria exigirsela integra a los demas. Un saludo.