;

Autor Tema: Examen Mercantil 1- 2º Parcial  (Leído 8442 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado caliguindri

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 832
  • Registro: 25/09/08
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #80 en: 05 de Septiembre de 2013, 17:26:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
joder joder joder, jodida estoy por una dichosa pregunta :( bueno enhorabuena a todos los aprobados!!!

Espera a ver la plantilla oficial, puede que haya alguna diferencia con lo que se ha colgado aquí o incluso que se anule alguna pregunta... a ver si hay suerte y tienes las 24  ;)


Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #81 en: 05 de Septiembre de 2013, 17:43:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Espera a ver la plantilla oficial, puede que haya alguna diferencia con lo que se ha colgado aquí o incluso que se anule alguna pregunta... a ver si hay suerte y tienes las 24  ;)

Ojalá, ya veremos q pasa, suerte a todos!
NiNí

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #82 en: 05 de Septiembre de 2013, 18:21:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Hola compañeros. Creo q la respuesta correcta d la pregunta 4 del modelo C es la b. El socio industrial responde de las deudas frente a terceros pero no frente a los socios colectivos no industriales. Si paga uno de ellos como ocurre en el caso planteado a el no le pueden exigir nada.Parece logico dado que los socios responden de la deuda porque el patrimonio social es insuficiente y lo es porque hay perdidas. Si el socio industrial pagase algo a los demad estaria asumiendo indirectamente el resultado de unas perdidas de las q no esta obligado a defender. Es mas si el socio industrial hubiese pagado la deuda podria exigirsela integra a los demas. Un saludo.

Ojalá sea así, esa la que puse yo.

Si alguien puede confirmarlo al 100%, cambio las plantillas

Desconectado ElGallo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 391
  • Registro: 24/01/10
  • "In ictu oculi"
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #83 en: 05 de Septiembre de 2013, 18:36:35 pm »
Estoy de acuerdo. El socio industrial no participa en las pérdidas, esto es, sólo quiere decir que no está obligado frente a sus consocios en sus relaciones internas a cubrirlas. Página 387 in fine del manual (novena edición).
En el caso de la pregunta estamos ante una relación interna de distribución de pérdidas por lo que el socio industrial no participa de ellas.
Saludos

Desconectado estudiantederecho

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 09/02/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #84 en: 05 de Septiembre de 2013, 19:24:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Hola compañeros. Creo q la respuesta correcta d la pregunta 4 del modelo C es la b. El socio industrial responde de las deudas frente a terceros pero no frente a los socios colectivos no industriales. Si paga uno de ellos como ocurre en el caso planteado a el no le pueden exigir nada.Parece logico dado que los socios responden de la deuda porque el patrimonio social es insuficiente y lo es porque hay perdidas. Si el socio industrial pagase algo a los demad estaria asumiendo indirectamente el resultado de unas perdidas de las q no esta obligado a defender. Es mas si el socio industrial hubiese pagado la deuda podria exigirsela integra a los demas. Un saludo.

Pues no lo entiendo: si responde de las deudas es que responde de las deudas. Se las reclame a él directamente el acreedor, o bien el socio que las paga. Pero el concepto sigue siendo el mismo: deudas sociales.

Cosa diferente es que la sociedad tuviera pérdidas pero sin generar deudas con acreedores, en las cuales entiendo que es en las que el socio industrial ni pincha ni corta (los demás socios no podrán reclamarle cantidad alguna).

Desconectado Duck

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 06/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #85 en: 06 de Septiembre de 2013, 00:43:46 am »
    Entiendo tu razonamiento pero creo que el sentido esta en que los acreedores y en general la gente que se relaciona con la sociedad colectiva no tiene por que saber que socio aporta trabajo y es industrial y cual no y se le protege asegurandole que cualquiera respondera de todo. A nivel interno el socio industrial no responde de las deudas porque los socios responden subsidiariamnte respecto a la sociedad lo que implica que responden porque las perdidas han ido cercenando el patrimonio. Si el socio industrial respondiese implicaria que en el fondo si respobde de las perdidas. Desde otra perspectiva, si como dices hay perdidas pero queda patrimonio social suficiente para pagar las deudas ningun socio responderia y por tanto no tendria sentido alguno la pregunta planteada. Pero no esta demasiado bien explicado en el manual asi que toca esperar. Un saludo.

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #86 en: 06 de Septiembre de 2013, 12:38:37 pm »
Entonces es o no es? es 4 a   o no?
NiNí

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #87 en: 06 de Septiembre de 2013, 15:14:09 pm »


Actualización:

- Modificación de la pregunta 4 (modelo C) - 6 (modelo D), para poner la b)

MODELO C     
1   La obligación de aportar dividendos             c
2   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
3   Souco                                                                   c
4   En el mismo supuesto                                   b
5   En nuestro Dcho esta admitida                   b
6   En las sociedades de capital                          a
7   Las prestaciones accesorias                         b
8   Del capital social de una sociedad de capital   c
9   En las sociedades de RL                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un sistema de presentación                                   c
12   Un socio de una sociedad anónima                   a
13   El hecho de que una sociedad anónima                   a
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Reunidos un dia los cinco                                   c
16   Rivas SA                                                                   b
17   En la SA, la administración de la sociedad   b
18   El transcurso del termino fijado                   a
19   Si dos sociedades                                                   a
20   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
21   La regla gral en materia de separación de adm   a
22   Los acuerdos del Consejo                                   b
23   Si los adminitradores de una sociedad                   a
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   En caso de reducción                                   c
29   La reducción del capital social                                   b
30   El aumentodel capital social                                   b
31   Las sociedades de Garantia reciproca                   a
32   El denominado capital autorizado                   b
33   Los socios de una sociedad anónima                   b
34   Según la ley d sociedades de capital                   a
35   El nombramiento de auditores                                   a



MODELO D     
1   Del capital social de una sociedad de capital   c
2   La obligación de aportar dividendos                   c
3   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
4   En las sociedades de RL                                   b
5   Souco                                                                   c
6   En el mismo supuesto                                   b
7   En nuestro Dcho esta admitida                   b
8   En las sociedades de capital                                   a
9   Las prestaciones accesorias                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un socio de una sociedad anónima                   a
12   El hecho de que una sociedad anónima                   a
13   Un sistema de presentación                                   c
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Si los adminitradores de una sociedad                   a
16   Reunidos un dia los cinco                                   c
17   La regla gral en materia de separación de adm   a
18   Rivas SA                                                                   b
19   En la SA, la administración de la sociedad   b
20   El transcurso del termino fijado                   a
21   Si dos sociedades                                                   a
22   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
23   Los acuerdos del Consejo                                   b
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   Según la ley de sociedades de capital                   a
29   El nombramiento de auditores                             a
30   La reducción del capital social                       b
31   En caso de reducción                                    c
32   El aumento del capital social                                   b
33   Las sociedades de Garantia reciproca             a
34   El denominado capital autorizado               b
35   Los socios de una sociedad anónima                   b

Desconectado piano piano

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 379
  • Registro: 30/03/11
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #88 en: 06 de Septiembre de 2013, 15:49:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Actualización:

- Modificación de la pregunta 4 (modelo C) - 6 (modelo D), para poner la b)

MODELO C     
1   La obligación de aportar dividendos             c
2   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
3   Souco                                                                   c
4   En el mismo supuesto                                   b
5   En nuestro Dcho esta admitida                   b
6   En las sociedades de capital                          a
7   Las prestaciones accesorias                         b
8   Del capital social de una sociedad de capital   c
9   En las sociedades de RL                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un sistema de presentación                                   c
12   Un socio de una sociedad anónima                   a
13   El hecho de que una sociedad anónima                   a
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Reunidos un dia los cinco                                   c
16   Rivas SA                                                                   b
17   En la SA, la administración de la sociedad   b
18   El transcurso del termino fijado                   a
19   Si dos sociedades                                                   a
20   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
21   La regla gral en materia de separación de adm   a
22   Los acuerdos del Consejo                                   b
23   Si los adminitradores de una sociedad                   a
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   En caso de reducción                                   c
29   La reducción del capital social                                   b
30   El aumentodel capital social                                   b
31   Las sociedades de Garantia reciproca                   a
32   El denominado capital autorizado                   b
33   Los socios de una sociedad anónima                   b
34   Según la ley d sociedades de capital                   a
35   El nombramiento de auditores                                   a



MODELO D     
1   Del capital social de una sociedad de capital   c
2   La obligación de aportar dividendos                   c
3   Las participaciones sociales de la soc de RL   a
4   En las sociedades de RL                                   b
5   Souco                                                                   c
6   En el mismo supuesto                                   b
7   En nuestro Dcho esta admitida                   b
8   En las sociedades de capital                                   a
9   Las prestaciones accesorias                                   b
10   La legitimación para impugnar                                   b
11   Un socio de una sociedad anónima                   a
12   El hecho de que una sociedad anónima                   a
13   Un sistema de presentación                                   c
14   Segun la ley de sociedades de capital                   a
15   Si los adminitradores de una sociedad                   a
16   Reunidos un dia los cinco                                   c
17   La regla gral en materia de separación de adm   a
18   Rivas SA                                                                   b
19   En la SA, la administración de la sociedad   b
20   El transcurso del termino fijado                   a
21   Si dos sociedades                                                   a
22   Para la fusión de dos sociedades anónimas   a
23   Los acuerdos del Consejo                                   b
24   La disolución de una                                   b
25   Los accionistas de una SA                                   b
26   De las cuentas en participación                   b
27   En caso de empresario casado                   c
28   Según la ley de sociedades de capital                   a
29   El nombramiento de auditores                             a
30   La reducción del capital social                       b
31   En caso de reducción                                    c
32   El aumento del capital social                                   b
33   Las sociedades de Garantia reciproca             a
34   El denominado capital autorizado               b
35   Los socios de una sociedad anónima                   b

Gracias por tu trabajo compañero, ahora con más tranquilidad y después de haber terminado todos los exámenes, si se confirma esta nueva plantilla tendría las 35 bien  :D :D  :D

Gracias a los compañeros del grupo de trabajo que relizaron esos fantásticos apuntes, aunque yo sólo pude colaborar a confeccionar los del primer parcial, y en especial a la compañera vvillaver3.

Saludos y mucha suerte a todos
Piano piano, si va lontano.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #89 en: 06 de Septiembre de 2013, 17:21:05 pm »
¡ojalá se quede la cosa así! en ese caso tendría 24 correctas, ¡me estáis mareando con tanto cambio!

No obstante estoy de acuerdo en todo lo apuntado, salvo en una que aún dudo; cuando no se hace constar en el Registro de forma expresa por el cónyuge de la sociedad de gananciales que se está contra la actividad industrial, los bienes comunes que sean adquiridos, por ejemplo con el sueldo, también entran en esa categoría y, consecuentemente serían cubiertos por la responsabilidad de las deudas derivadas de la actividad. Creo,  ???

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #90 en: 06 de Septiembre de 2013, 18:28:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por tu trabajo compañero, ahora con más tranquilidad y después de haber terminado todos los exámenes, si se confirma esta nueva plantilla tendría las 35 bien  :D :D  :D

Gracias a los compañeros del grupo de trabajo que relizaron esos fantásticos apuntes, aunque yo sólo pude colaborar a confeccionar los del primer parcial, y en especial a la compañera vvillaver3.

Saludos y mucha suerte a todos

Enhorabueno Piano piano, 35 bien casi nada!!

Yo de ser así me quedo con 29 bien, más contento que un cuco!!

Desconectado higuedo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 846
  • Registro: 27/08/09
Re:Examen Mercantil 1- 2º Parcial
« Respuesta #91 en: 12 de Septiembre de 2013, 14:05:54 pm »
Ya están las plantillas en el curso virtual .....mucha suerte.
Nos vemos en Mercantil 2.
No todas las orugas se pueden hacer mariposas.