Buenas tardes. Hay alguien que haya aprobado esta asignatura y pueda aconsejarme como encarar-la?
Se me está haciendo bastante pesada, y eso que me gusta la historia. Pero una cosa es estudiarla de forma general y, otra, más especifica. Se de sobras que esto es la universidad y que hay que hincar los codos, pero me es imposible acordarme de todos los conceptos, términos, especificaciones, fechas, etc, del temario. Es una asignatura muy densa y contra más leo más tengo la sensación que se menos.
Muchas gracias.
Buenas compañer@s
Ciertamente es un poco pesada, pero al final todo acaba entrando. A mi me costo dos años, aunque a decir verdad, el primero no la estudie lo suficiente- El "secreto" por llamarlo de alguna manera es ese, ESTUDIAR, tanto para esta asignatura como para el resto...(bueno, rectifico algunas ni con eso, algunos departamentos se empeñan en ponerte examenes que ni ellos aprobarian, pero esa es ogtra historía y no es el caso)
Aquí, los consejos son los de siempre
1 . Leerse y estudiarlo todo, aunque las ultimas leciones de cada bloque no suelen entrar de cara al examen
2 - Repasar antes del examen las preguntas de otros años, alguna, si no todas, fijo que entra, pero no os baseis solo en eso ya que te puede pillar el toro
3.- ¿Lo de las cuotas? Esta muy bien (para ellos) Yo primero tuve Alvarado, luego cambiaron, pero como ya hemos dicho, la Historia es siempre la misma historia y si conoces las obras de Alfonso X no te preocupes que no las van a cambiar y el examen es el mismo para todos, lo que cuenta es lo que esta en el programa
4 - ¿Las PEC,s? Ya se ha dicho muchas veces, la mayoría no sirven de mucho, no tienen "contraprestaciones" salvo en quitarte tiempo de estudio, en esta asignatura cada vez son mas complejas ¿serra para tener menos que correjir?
5.- El comentario es muy importante, es neceario saber como debe hacerse, pero nada mas, el resto es saberte la teoria y eso se logra con el estudio, aunque es práctico leerse unos cuantos para coger el estilo.
Por último un pequeño truquillo, son tres grandes bloques (La España preromana y romana, los visigodos y el Derecho medieval) Si se llega al examen muy mal de tiempo con saberse bien dos bloques y una idea del tercero puede ser suficiente. Además llegamos al examen pensando que se nos acaba de olvidar todo, que los concilios de Toledo serían allí porque lo dice el enunciado y de que jugaba el de las partidas que no me acuerdo....pero luego te pones a escribir y es como si te hubieras bebido un desatascador, oye que parece que sale solo y al final respiras y lo mismo apruebas
Algna cosa más seguro que se puede aportar y no deja de ser una opinión personal que espero sirva de ayuda
Un saludo y animo