Después de leer la guía de la asignatura me surgen bastantes dudas sobre como enfocarla. A ver si alguien me puede confirmar si me he enterado bien, o, si como sospecho, estoy más perdido que antes de leer la guía:
- Existen 2 cuotas, Torres del Moral y Vidal Prado por un lado, y Navas Castillo por otro.
- El equipo docente propone 3 manuales en total, no oficiales, para que elijamos entre dos de ellos dependiendo de a que cuota pertenezcámos (manda huevos la cosa)
- El famoso libro que contiene los esquemas dichosos se propone como bibliografía complementaria, y según la guía, dichos esquemas se pueden llevar a examen. Pero la guía no dice que deba de ser el libro, sino los esquemas. O al menos eso entiendo yo, a ver que opináis vosotros:
Antonio Torres del Moral: Prácticas y Esquemas de Teoría del Estado Constitucional, Colex, Madrid, 2010. Es útil para fijar los conceptos y facilitar su memorización. Los Esquemas pueden ser utilizados en el examen..
Tal vez me equivoque pero creo que todos los que compraron este libro sólo porque les era de ayuda para el exámen, se colaron. Con haber fotocopiado-confeccionado estos esquemas hubiera valido. Me parecería tremendo que por pagar o no por un libro, el cual el mismo equipo docente califica como complementario, se pudieran obtener más o menos ventajas de cara al examen. Será cuestión de que lo aclare el equipo docente.
En mi caso, pertenezco a la cuota de Torres del Moral y Vidal Prado y la mayor duda que me planteo es como encontrar unos buenos apuntes que esten relacionados con alguno de los dos manuales no oficiales propuestos para esta cuota que según la guía son:
- TORRES DEL MORAL, A.: Estado de Derecho y democracia de partidos Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 3ª. Ed., Madrid, 2010
- TORRES DEL MORAL, A.: Constitucionalismo histórico español (misma editorial, Madrid, 6ª. Ed., 2009)
Todos los apuntes que he localizado no especifican en base a que libro o manual se han realizado, y como aún no han publicado el Programa de la asignatura, pues eso que no me aclaro. Si alguien puede aclararme este tema se lo agradecería. En caso contrario habrá que esperar al Programa para cotejarlo con los diferentes apuntes que han colgado los compañeros de años anteriores.
PS: De todas las asignaturas que he cursado hasta ahora, la guía de ésta se lleva la palma.