;

Autor Tema: POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)  (Leído 146361 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #140 en: 28 de Septiembre de 2013, 13:07:03 pm »
En el tema 15, página 329, cuando habla de la contestación a la demanda se dice que es un acto de postulación que "se presenta o se expone verbalmente ante el juez". Pero en la página 338, cuando habla de los requisitos formales de la contestación a la demanda, dice literalmente que "tal y como dispone el art. 405.1, el escrito de contestación observará los requisitos de la demanda contenidos en el artl 399".

¿En qué quedamos?

Saludos


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #141 en: 28 de Septiembre de 2013, 14:11:20 pm »
Creo que no existe contradicción; en realidad las notas definitorias de la contestación a la demanda no impide, que en aquellos procesos en que así se admitan, se realicen de forma verbal ante el juez. Otra cosa es que posteriormente se recoja el requisito "forma" de la presentación, o de la redacción, que tiene que seguir unas pautas, las que marca ese art. 399.

Es decir, no se puede comenzar el encabezado sin poner el órgano al que va dirigido, cambiándolo, por ejemplo, por el pie de página al final de la contestación; o no se puede cambiar el orden de los hechos de la demanda, sino que hay que ir contestando uno a uno en caso de discordancia; igualmente con los Otrosí que lleve, no se puede alterar el orden que lleva la demanda, en fin, eso es lo que viene a recoger el art. 405 cuando remite al 399.

Si te he importunado o liado, te pido disculpas de antemano.

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #142 en: 28 de Septiembre de 2013, 18:47:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que no existe contradicción; en realidad las notas definitorias de la contestación a la demanda no impide, que en aquellos procesos en que así se admitan, se realicen de forma verbal ante el juez. Otra cosa es que posteriormente se recoja el requisito "forma" de la presentación, o de la redacción, que tiene que seguir unas pautas, las que marca ese art. 399.

Es decir, no se puede comenzar el encabezado sin poner el órgano al que va dirigido, cambiándolo, por ejemplo, por el pie de página al final de la contestación; o no se puede cambiar el orden de los hechos de la demanda, sino que hay que ir contestando uno a uno en caso de discordancia; igualmente con los Otrosí que lleve, no se puede alterar el orden que lleva la demanda, en fin, eso es lo que viene a recoger el art. 405 cuando remite al 399.

Si te he importunado o liado, te pido disculpas de antemano.

Bueno, pues a mí me parece una contradicción que en el apartado "Requisitos" referido a la contestación de la demanda se indique que la contestación es verbal sin más matices, y que dentro de ese mismo apartado de "Requisitos", cuando se refiere a la forma, se hable del escrito de contestación.

Y no me has importunado, mnieves. Es simplemente que no opinamos igual y tus argumentos no me han convencido. Sigo opinando que en el libro hay una contradicción como una casa, que sólo lleva a la confusión al alumno que está intentando aprender una materia que no domina. Eso, además de diversas erratas por desactualización del libro respecto de la LEC y otras inexactitudes como, por ejemplo, la que señalé aquí:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y esto me parece inadmisible y dice muy poco de la calidad del libro y del interés docente de su autor.

Saludos

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #143 en: 28 de Septiembre de 2013, 19:06:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el tema 15, página 329, cuando habla de la contestación a la demanda se dice que es un acto de postulación que "se presenta o se expone verbalmente ante el juez". Pero en la página 338, cuando habla de los requisitos formales de la contestación a la demanda, dice literalmente que "tal y como dispone el art. 405.1, el escrito de contestación observará los requisitos de la demanda contenidos en el artl 399".

¿En qué quedamos?

Saludos

sé que no te gustan mis argumentos, no obstante, ¿has leído y comprendido bien lo primero? sé que tiene varias erratas el manual, pero no es "incomprensible"; el primer párrafo aludes a una introducción de carácter subjetivo de los requisitos o notas definitorias de la contestación, pero te falta añadir algo más, me temo que no separas el "se presenta", que puede ser en el registro general del órgano, de lo otro, "o se expone verbalmente", pero bueno, como tu dices, lo dejo, pregúntalo en ALF, seguro que te responden.

Desconectado betico80

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 363
  • Registro: 01/12/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #144 en: 28 de Septiembre de 2013, 19:14:31 pm »
Hola!!!

Alguien podría decirmesi estudiando los casos prácticos de esta asignatura se puede aprobar???

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #145 en: 28 de Septiembre de 2013, 19:21:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!!!

Alguien podría decirmesi estudiando los casos prácticos de esta asignatura se puede aprobar???

Supongo que serán muchos/as las que opinen de forma diferente, pero desde luego, mi experiencia al aprobar ambos parciales es que se puede aprobar la asignatura estudiando los temas, y posteriormente, se pueden realizar los casos prácticos si has realizado un estudio aunque no haya sido pormenorizado, ya que tenemos la normativa en la mano; tanto en un caso como en otro puede ayudar, pero desde luego yo he tenido que estudiar primero, aunque haya ayudado en la resolución de los casos.

Desconectado betico80

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 363
  • Registro: 01/12/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #146 en: 28 de Septiembre de 2013, 19:31:01 pm »
Ok, mil gracias por tu información

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #147 en: 28 de Septiembre de 2013, 19:43:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el tema 15, página 329, cuando habla de la contestación a la demanda se dice que es un acto de postulación que "se presenta o se expone verbalmente ante el juez". Pero en la página 338, cuando habla de los requisitos formales de la contestación a la demanda, dice literalmente que "tal y como dispone el art. 405.1, el escrito de contestación observará los requisitos de la demanda contenidos en el artl 399".

¿En qué quedamos?

Saludos

He consultado esta duda a un amigo abogado. Ya pondrë aqui su contestacion.

¿no habrá por ahí algun tipo de juicios rapidos o de escasa cuantía en los que la contestacion de la demanda pueda ser verbal?

No se me quedao pillao con esta duda, que seguro muy pronto nos parecera obvia.
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #148 en: 28 de Septiembre de 2013, 20:12:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He consultado esta duda a un amigo abogado. Ya pondrë aqui su contestacion.

¿no habrá por ahí algun tipo de juicios rapidos o de escasa cuantía en los que la contestacion de la demanda pueda ser verbal?

No se me quedao pillao con esta duda, que seguro muy pronto nos parecera obvia.

Por supuesto que existe. En el juicio verbal, la contestación se hace en la vista de forma oral, y supongo que habrá algún proceso especial en el que también. Pero de lo que yo me quejaba es de que, tal y como se expresa en el libro, pareciera que esos supuetos son la regla y no la excepción.

Saludos

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #149 en: 28 de Septiembre de 2013, 20:19:46 pm »
Vale entonces aclarado.
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #150 en: 28 de Septiembre de 2013, 21:59:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale entonces aclarado.

Por si te sirve de algo más; no existe "excepción" o "regla"; en el primer parcial estudiamos ambas clases de procesos civiles, y en el verbal, se puede contestar de una u otra forma; los procedimientos especiales os recuerdo que pertenece al segundo parcial.

   Conforme al criterio de la forma de la contestación, se puede distinguir la contestación por escrito que será la que responda a una demanda ordinaria, y la contestación oral, que será la que responda a una demanda sucinta. Esto es una particularidad que ofrece el Juicio verbal en el que el demandado contesta a la demanda en la propia vista (art. 443 LEC).

Proceso ordinario y verbal, son los dos que estáis estudiando, con lo cual la regla del juicio ordinario es la contestación por "escrito", la regla del juicio verbal es la contestación "verbal" en el desarrollo de la vista. El juicio verbal se recoge a partir del art. 437, aunque la demanda se hubiera formulado conforme a lo previsto para el juicio ordinario, la contestación a la demanda será "verbal" en la vista.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #151 en: 28 de Septiembre de 2013, 22:05:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por si te sirve de algo más; no existe "excepción" o "regla"; en el primer parcial estudiamos ambas clases de procesos civiles, y en el verbal, se puede contestar de una u otra forma; los procedimientos especiales os recuerdo que pertenece al segundo parcial.


No quiero dar lugar a confusión; eso que he marcado en negrita no lo he redactado bien, al menos no para otro que lo puede ver de forma objetiva.

En ambos juicios se puede presentar la declinatoria por creer que se de algún fallo de un presupuesto procesal, como la falta de jurisdicción o competencia, no me refería, pues, a la contestación a la demanda.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #152 en: 29 de Septiembre de 2013, 00:40:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por si te sirve de algo más; no existe "excepción" o "regla"; en el primer parcial estudiamos ambas clases de procesos civiles, y en el verbal, se puede contestar de una u otra forma; los procedimientos especiales os recuerdo que pertenece al segundo parcial.

   Conforme al criterio de la forma de la contestación, se puede distinguir la contestación por escrito que será la que responda a una demanda ordinaria, y la contestación oral, que será la que responda a una demanda sucinta. Esto es una particularidad que ofrece el Juicio verbal en el que el demandado contesta a la demanda en la propia vista (art. 443 LEC).

Proceso ordinario y verbal, son los dos que estáis estudiando, con lo cual la regla del juicio ordinario es la contestación por "escrito", la regla del juicio verbal es la contestación "verbal" en el desarrollo de la vista. El juicio verbal se recoge a partir del art. 437, aunque la demanda se hubiera formulado conforme a lo previsto para el juicio ordinario, la contestación a la demanda será "verbal" en la vista.

Correcto e aqui la respuesta del colega:

Qué pasa Neng. Las demandas que dan lugar a los Procedimientos ordinarios (por la materia o cantidad superior a 6.000.-€) se contentan siempre por escrito. Las de los verbales (por la materia o inferiores a 6000.-€) se hacen oralmente en el acto de la Vista. Un besote
 
 
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #153 en: 29 de Septiembre de 2013, 12:45:58 pm »
¿Alguien que la cursara el año pasado sabe si quitaron algún tema de cara al examen? Es que el temario es larguiiiiiiisimo y denso...  :-\

Hay temas de los que nunca han caído preguntas y no sé si es por que no eran materia de examen, por que resulta un poco extraño.

Saludos

Desconectado nerei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 138
  • Registro: 06/10/09
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #154 en: 29 de Septiembre de 2013, 14:18:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ilse tiene el archivo con todo
Buenas tardes, voy matricularme de esta asignatura, y me gustaría pedirle al compañer@ Ilse u otra persona si me puede enviar estos archivos. He buscado en el foro y no consigo encontrar los casos prácticos del primer parcial resueltos. Gracias de antemano. mi email: monicauned09@yahoo.es

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #155 en: 29 de Septiembre de 2013, 17:57:04 pm »
Buenas tardes, como va la gente de adelantada con esta asignatura

Desconectado Dcho2012

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 09/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #156 en: 01 de Octubre de 2013, 08:18:16 am »
Buenos días!!

El libro de Documentos prácticos es necesario para preparar la asignatura??? :( :( :(

Desconectado jujo59

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #157 en: 01 de Octubre de 2013, 08:20:32 am »
Deseo pertenecer al grupo de apuntes.
aparejadorpilas@gmail.com
Gracias

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #158 en: 01 de Octubre de 2013, 09:39:42 am »
Hola, alguien sabría decirme si los presupuestos del órgano jurisdiccional son subsanables y los de las partes también a no ser que se refiera a la capacidad que se pueda tener o no, los del objeto procesal no soon subsanables, no?

digamos que:

Subsanables: -órgano jurisdiccional(jurisdicción, competencia objetiva funcional       
                     territorial.
                     - de las partes excepto aquella que se requiera como la capacidad     
                     jurídica que se tiene o no

Insubsanables: Objeto procesal( generales y especiales)


Creéis que está bien? gracias.

Desconectado guy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 16/02/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I 2013/14 (1ªPP)
« Respuesta #159 en: 01 de Octubre de 2013, 17:46:01 pm »
Los apuntes de los casos se los pedi por mensaje privado al compañero Ilse, que por cierto, creo que te respondi dandote las gracias , pero por si acaso te las doy otra vez, estan muy bien.  ;D Si eso mandadle un mensaje.
Ahora me pongo con el libro, tras hacer ayer la matricula, a ver que tal.