Tipo de examen: consta de 2 PARTES (ambas puntúan sobre 10), una primera parte que consistirá en un cuestionario de
respuesta alternativa (tipo test) y una segunda parte que consistirá en una pregunta a desarrollar por el alumno.
Para que se proceda a corregir la segunda parte tiene que superarse la primera habiendo obtenido al menos 5 puntos.
Calificación final de la prueba presencial: resultará de la media aritmética de las partes, siempre que ambas se hayan
superado con un mínimo de 5 puntos de forma independiente, es decir, no se realizará la media si alguna de las partes está
suspensa.
Las normas concretas que lo regulen se especificarán en la Guía de Estudio de la asignatura que estará disponible en la
plataforma aLF. La corrección se realizará por el Equipo docente.
Creo que tienes un error lulu, en la guía no indica que se hayan de superar ambas pruebas, test y pregunta de desarrollo, para hacer la media, simplemente se ha de superar la primera, en la cual descuentan los errores, copio lo que dice la guía:
4.1. Desarrollo y contenido de la prueba presencial
La duración del examen será de una hora y media.
Consta de 2 PARTES (ambas puntúan sobre 10): una primera parte que consistirá en un cuestionario de 3 respuestas alternativa (tipo test) de 10 preguntas y una segunda parte que consistirá en una pregunta del temario, a desarrollar por el alumno sin límite de espacio.
En lo que respecta a la parte de test, las preguntas correctas se puntuarán con 1 punto y cada pregunta erróneamente contestada descontará 0,5 puntos.
No se permitirá utilizar en el examen material alguno.
4.2. Valoración de la prueba presencial
Para que se proceda a corregir la segunda parte tiene que superarse la primera habiendo obtenido al menos 5 puntos.
La evaluación de la PP será la media de la primera (test) y de la segunda parte (desarrollo) del examen. Para que la segunda parte sea corregida se ha de haber aprobado necesariamente la primera parte.