;

Autor Tema: POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14  (Leído 134803 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carlos marquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #680 en: 22 de Enero de 2014, 20:21:23 pm »
Pongo mis respuestas:

1A
2B
3A
4C
5A
6B
7B
8  No la conteste, pensé que restaban. uuffff.,
9b
10C- Esta visto los comentarios la tengo mal.
11C
12A
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21A
22C
23B
24B
25A
26B
27A
28C
29B
30B
31C
32B
33B
34B
35A

Espero comparaciones, que al igual que en la competencia desleal, si son ciertas y verificadas están permitidas.  ;)


Desconectado funcionaria

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 22/05/10
  • A por ello !!!!
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #681 en: 22 de Enero de 2014, 22:05:54 pm »
EXAMEN:A l"PP
1) Según la Constitución española, la competencia en  materia de legislación mercantil, es una competencia:
a.- Exclusiva del Estado
b.- Compartida por el Estado y algunas Comunidades Autónomas
c.- Compartida por el Estado y todas las Comunidades Autónomas

2) El Código de Comercio:
a.- Regula únicamente supuestos no regulados en el Código Civil
b.- Regula detenninados contratos regulados en el Código Civil sometiéndolos a normas distintas
c.- Regula únicamente el estatuto jurídico de los empresanos

3) El Derecho Mercantil en sus orígenes:
a.- Surge como un derecho especial consuetudinalio y aplicado por tribunales mercantiles especiales
b.- Surge como un derecho especial estatal y aplicado por los tlibunales ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) El Código de Comercio:
a.- Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Ofrece una noción de acto de comercio como acto realizado en masa
c.- Establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga

5) Los T1ibunales de lo mercantil tienen competencia para conocer:
a.- De todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursa!
b.- De las acciones relacionadas con letra de cambio cheque y pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) El orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2° del Código de Comercio:
a.- Se aplica a toda la materia mercantil
b.- No se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una nonna específica al respecto 
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas nonnas a sus ordenamientos internos son:
a.- Los Reglamentos
b.- Las Directivas
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas

8) La protección de los bienes inmateriales:
a.- Consiste siempre en el otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación legalmente reconocido
b.- Se otorga en detcnninados casos por medio de las nmmas que prohiben la competencia desleal, en la medida en que esas normas prohíben, por ejemplo, la violación de secretos
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Según nuestro Derecho, tiene la consideración de título valor:
a.- Cualquier crédito
b.-Un pagaré
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas

1 0) El prestador de servicios por vía electrónica:
a.- Necesita una autmización previa al efecto
b.- No precisa autorización previa y tendrá la consideración de empresario
c.- Las dos respuestas anteteriores son erróneas

11) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad:
a.- No han de legalizarse
b.- Han de legalizarse ante notario
c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil

12) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran:
a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
b.- El libro Diario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

13) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede anunciarse:
a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico
b.- Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y mate1ias primas
c.- Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa

14) D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado
a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento:
a.- Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste
b.- Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad
c.- Responde únicamente la Sra. Yustc con todo su patrimonio

15) D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada:
a.- Responden solidmiamcntc el Sr. Caso y el Sr. Mora
b.- Responde únicamente el Sr. Caso
c.- Responde únicamente el Sr. Mora

16) En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera:
a.- El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente
b.- EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Se ha producido una venta de empresa en sentido económico
b.- Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

18) En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato
b.- Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

19) Con carácter general la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias, las concentraciones de empresas y las ayudas públicas
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y los monopolios
c.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado

20) Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Es necesario que el entendimiento entre dos o más empresas produzca efectivamente una restricción de la competencia
b.- Basta con que el entendimiento entre dos o más empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

 21) Si varias empresas de productos lácteos suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje, sin que exista una causa objetiva que justifique ese hecho, y sin que exista un acuerdo fom1al entre ellas, tal actuación:
a.- Puede considerarse una práctica conce1tada prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.-No puede considerarse incursa en las prohibiciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia, porque ésta no prolúbe las prácticas concertadas, sino únicamente los acuerdos tom1alcs entre empresas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) En relación con la prohibición de las prácticas colusmias establecida en la Ley de Defensa de la Competencia, cabe afirmar que:
a.- Es absoluta, sin excepciones
b.- Se exceptúan únicamente aquellas prácticas que deriven de la aplicación de una ley
c.- Se exceptúan, además de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran dctcm1inados requisitos

23) El criterio general para la aplicación de las normas comunitarias o las nacionales sobre protección de la libre competencia es:
a.- Que estén implicadas empresas de más de un Estado miembro o únicamente empresas de un solo Estado
b.- Que la actuación de las empresas afecte al comercio entre los Estados miembros o afecte únicamente al mercado de un solo Estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si un empresario trata de captar trabajadores de mejores condiciones de otra empresa ofreciéndoles económicas, tal actuación:
a.- Se considera desleal en todo caso
b.- Se considera desleal sólo si concunen otras circunstancias adicionales
c.- No se considera desleal en ningún caso

25) La venta a pérdida o bajo coste:
a.- Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
b.- Se considera desleal en cualquier supuesto
c.- No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre

26) Cober, s.a. que fab1ica tintes para el cabello afinna en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cobcr, s.a. contienen un 25% de amoniaco:
a.- fncurrc en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración
b.- N o incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera
c.- No incune en ningún caso en un acto de competencia desleal

27) Si han transcunido 20 años desde la fecha de concesión de una patente:
a.- La patente está caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de la misma
b.- La patente no caduca si el titular solicita la renovación por un plazo adicional de 1 O años
c.- La patente no caduca hasta transcmTido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma

28) La novedad exigida para la concesion de una patente de invención y de un modelo de utilidad:
a.- Es mundial en ambos casos
b.- Es nacional en ambos casos
c.- Es mundial para la patente y nacional para el modelo de utilidad

29) Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:
a.- Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
b.- Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
c.- No se presume nada al respecto

30) Laboratorios Ccme, s,a, tiene patentado en España e Italia, entro otros países, un medicamento contra la hipertensión. En Italia se comercializa a un precio menor que en España. Si un empresario adquiere lícitamente en Italia los productos comercializados por laboratorios Ceme.s.a y los importa a España, Laboratorios Ccmc.s.a:
a.- Puede demandar a ese empresario por violación de su patente en Espafí.a
b.- No puede demandar a ese empresario porque se produce el denominado agotamiento comunitario de la patente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) La institución del diseño industrial:
a.- No está regulada
b.- Está regulada en la Ley de Marcas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

32) Si una persona solicita el registro de una marca confundiblc con otra ya registrada para la misma clase de productos:
a.- Se denegará el registro, ya que la Oficina Española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incunc en alguna prohibición relativa de registro
b.- Podrá registrarse si el titular de la marca anteriormente registrada no presenta oposición a dicho registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

33) La utilización de una marca registrada por quien no es su titular, sin autorización del mismo
a.- Es ilícita en todo caso
b.- Es lícita si esa utilización es indispensable para indicar el destino de un producto o servicio y esa utilización se realiza conforme a las prácticas leales en materia industrial o comercial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

34) El titular de una marca registrada para productos cosméticos:
a.- Puede prohibir en todo caso que los terceros
utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos
b.- Puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son enóneas

35) En nuestro derecho la adquisición del derecho de marca:
a.- Se obtiene por el registro, aunque el simple uso de la marca confiera ciertos derechos en determinadas situaciones
b.- Se obtiene por el simple uso de la marca
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Con dudas en estas, que no las he encontrado tal cual. 18-23-30-32 y 34. Del resto, no me cabe duda que son las correctas.

Gracias a FernandoM167 que ha subido el examen

Desconectado Alber_mad

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 393
  • Registro: 09/10/11
  • Ante la duda.... gas!!
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #682 en: 22 de Enero de 2014, 22:07:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la 23 he encontrado esto:

Cuando una restricción de la competencia puede afectar al comercio entre los Estados miembros, entonces será aplicable el Derecho comunitario. Si, por el contrario, esa afectación no puede producirse, entonces será aplicable la legislación nacional.

Según esto creo que la 23 es b

Las dos respuestas son muy parecidas pero... creo que la respuesta correcta es la a).
Si no lo he entendido mal, las normas relativas a la libre competencia han de aplicarse aunque las prácticas de las empresas no efecten al libre mercado. El simple hecho de que las prácticas "puedan afectar" al mercado es motivo más que suficiente para la aplicación de dichas normas.
Por dicho motivo la respuesta b) la considero falsa, al decir "que la actuación de las empresas AFECTE al comercio...

Desconectado Armando_79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 04/02/07
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #683 en: 22 de Enero de 2014, 22:32:08 pm »
Estoy de acuerdo en casi todas excepto con la 8 y la 30. En la 8 yo creo que la respuesta correcta es la C puesto que la violación de secretos no está prohibida en todos los casos... sólo cuando se haya accedido a ellos de forma ilícita o cuando habiéndose accedido a ellos de forma lícita se viole una cláusula de confidencialidad. Es decir que la Ley de Competencia Desleal no prohíbe la violación del secreto cuando se ha accedido a él de forma lícita y no se viola ninguna cláusula de confidencialidad...

Respecto a la 30 me inclino por la B.

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #684 en: 22 de Enero de 2014, 23:14:21 pm »
yo difiero de la 18, he respondido la C porque la ley de arrendamientos urbanos otorga tanto derechos disponibles como indisponibles como indisponibles:

Artículo 6. Naturaleza de las normas.

Son nulas, y se tendrán por no puestas, las estipulaciones que modifiquen en perjuicio del arrendatario o subarrendatario las normas del presente Título, salvo los casos en que la propia norma expresamente lo autorice.

Yo entiendo que lo correcto es la suma de a y b, por tanto respondí C

Desconectado rafa_saturdays

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 16/10/09
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #685 en: 23 de Enero de 2014, 00:43:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EXAMEN:A l"PP
1) Según la Constitución española, la competencia en  materia de legislación mercantil, es una competencia:
a.- Exclusiva del Estado
b.- Compartida por el Estado y algunas Comunidades Autónomas
c.- Compartida por el Estado y todas las Comunidades Autónomas

2) El Código de Comercio:
a.- Regula únicamente supuestos no regulados en el Código Civil
b.- Regula detenninados contratos regulados en el Código Civil sometiéndolos a normas distintas
c.- Regula únicamente el estatuto jurídico de los empresanos

3) El Derecho Mercantil en sus orígenes:
a.- Surge como un derecho especial consuetudinalio y aplicado por tribunales mercantiles especiales
b.- Surge como un derecho especial estatal y aplicado por los tlibunales ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) El Código de Comercio:
a.- Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Ofrece una noción de acto de comercio como acto realizado en masa
c.- Establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga

5) Los T1ibunales de lo mercantil tienen competencia para conocer:
a.- De todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursa!
b.- De las acciones relacionadas con letra de cambio cheque y pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) El orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2° del Código de Comercio:
a.- Se aplica a toda la materia mercantil
b.- No se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una nonna específica al respecto 
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas nonnas a sus ordenamientos internos son:
a.- Los Reglamentos
b.- Las Directivas
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas

8) La protección de los bienes inmateriales:
a.- Consiste siempre en el otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación legalmente reconocido
b.- Se otorga en detcnninados casos por medio de las nmmas que prohiben la competencia desleal, en la medida en que esas normas prohíben, por ejemplo, la violación de secretos
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Según nuestro Derecho, tiene la consideración de título valor:
a.- Cualquier crédito
b.-Un pagaré
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas

1 0) El prestador de servicios por vía electrónica:
a.- Necesita una autmización previa al efecto
b.- No precisa autorización previa y tendrá la consideración de empresario
c.- Las dos respuestas anteteriores son erróneas

11) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad:
a.- No han de legalizarse
b.- Han de legalizarse ante notario
c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil

12) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran:
a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
b.- El libro Diario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

13) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede anunciarse:
a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico
b.- Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y mate1ias primas
c.- Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa

14) D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado
a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento:
a.- Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste
b.- Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad
c.- Responde únicamente la Sra. Yustc con todo su patrimonio

15) D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada:
a.- Responden solidmiamcntc el Sr. Caso y el Sr. Mora
b.- Responde únicamente el Sr. Caso
c.- Responde únicamente el Sr. Mora

16) En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera:
a.- El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente
b.- EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Se ha producido una venta de empresa en sentido económico
b.- Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

18) En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato
b.- Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

19) Con carácter general la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias, las concentraciones de empresas y las ayudas públicas
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y los monopolios
c.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado

20) Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Es necesario que el entendimiento entre dos o más empresas produzca efectivamente una restricción de la competencia
b.- Basta con que el entendimiento entre dos o más empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

 21) Si varias empresas de productos lácteos suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje, sin que exista una causa objetiva que justifique ese hecho, y sin que exista un acuerdo fom1al entre ellas, tal actuación:
a.- Puede considerarse una práctica conce1tada prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.-No puede considerarse incursa en las prohibiciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia, porque ésta no prolúbe las prácticas concertadas, sino únicamente los acuerdos tom1alcs entre empresas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) En relación con la prohibición de las prácticas colusmias establecida en la Ley de Defensa de la Competencia, cabe afirmar que:
a.- Es absoluta, sin excepciones
b.- Se exceptúan únicamente aquellas prácticas que deriven de la aplicación de una ley
c.- Se exceptúan, además de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran dctcm1inados requisitos

23) El criterio general para la aplicación de las normas comunitarias o las nacionales sobre protección de la libre competencia es:
a.- Que estén implicadas empresas de más de un Estado miembro o únicamente empresas de un solo Estado
b.- Que la actuación de las empresas afecte al comercio entre los Estados miembros o afecte únicamente al mercado de un solo Estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si un empresario trata de captar trabajadores de mejores condiciones de otra empresa ofreciéndoles económicas, tal actuación:
a.- Se considera desleal en todo caso
b.- Se considera desleal sólo si concunen otras circunstancias adicionales
c.- No se considera desleal en ningún caso

25) La venta a pérdida o bajo coste:
a.- Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
b.- Se considera desleal en cualquier supuesto
c.- No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre

26) Cober, s.a. que fab1ica tintes para el cabello afinna en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cobcr, s.a. contienen un 25% de amoniaco:
a.- fncurrc en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración
b.- N o incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera
c.- No incune en ningún caso en un acto de competencia desleal

27) Si han transcunido 20 años desde la fecha de concesión de una patente:
a.- La patente está caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de la misma
b.- La patente no caduca si el titular solicita la renovación por un plazo adicional de 1 O años
c.- La patente no caduca hasta transcmTido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma

28) La novedad exigida para la concesion de una patente de invención y de un modelo de utilidad:
a.- Es mundial en ambos casos
b.- Es nacional en ambos casos
c.- Es mundial para la patente y nacional para el modelo de utilidad

29) Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:
a.- Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
b.- Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
c.- No se presume nada al respecto

30) Laboratorios Ccme, s,a, tiene patentado en España e Italia, entro otros países, un medicamento contra la hipertensión. En Italia se comercializa a un precio menor que en España. Si un empresario adquiere lícitamente en Italia los productos comercializados por laboratorios Ceme.s.a y los importa a España, Laboratorios Ccmc.s.a:
a.- Puede demandar a ese empresario por violación de su patente en Espafí.a
b.- No puede demandar a ese empresario porque se produce el denominado agotamiento comunitario de la patente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) La institución del diseño industrial:
a.- No está regulada
b.- Está regulada en la Ley de Marcas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

32) Si una persona solicita el registro de una marca confundiblc con otra ya registrada para la misma clase de productos:
a.- Se denegará el registro, ya que la Oficina Española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incunc en alguna prohibición relativa de registro
b.- Podrá registrarse si el titular de la marca anteriormente registrada no presenta oposición a dicho registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

33) La utilización de una marca registrada por quien no es su titular, sin autorización del mismo
a.- Es ilícita en todo caso
b.- Es lícita si esa utilización es indispensable para indicar el destino de un producto o servicio y esa utilización se realiza conforme a las prácticas leales en materia industrial o comercial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

34) El titular de una marca registrada para productos cosméticos:
a.- Puede prohibir en todo caso que los terceros
utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos
b.- Puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son enóneas

35) En nuestro derecho la adquisición del derecho de marca:
a.- Se obtiene por el registro, aunque el simple uso de la marca confiera ciertos derechos en determinadas situaciones
b.- Se obtiene por el simple uso de la marca
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Con dudas en estas, que no las he encontrado tal cual. 18-23-30-32 y 34. Del resto, no me cabe duda que son las correctas.

Gracias a FernandoM167 que ha subido el examen

Estoy de acuerdo en tus respuestas...

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #686 en: 23 de Enero de 2014, 10:59:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo en tus respuestas...

Yo no estoy de acuerdo con la 18 ni con la 30.

Desconectado funcionaria

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 22/05/10
  • A por ello !!!!
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #687 en: 23 de Enero de 2014, 11:05:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no estoy de acuerdo con la 18 ni con la 30.

Ya lo dije al colgar las respuestas que tenía dudas en 18-23-30-32 y 34 porque no has había encontrado literal. El resto están todas confirmadas.
Visto lo visto, habrá que esperar a la plantilla oficial.

Desconectado sergio92

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 08/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #688 en: 23 de Enero de 2014, 12:00:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo dije al colgar las respuestas que tenía dudas en 18-23-30-32 y 34 porque no has había encontrado literal. El resto están todas confirmadas.
Visto lo visto, habrá que esperar a la plantilla oficial.

La 18 es correcta funcionaria lo encontre ayer. yo coincido con todas tus respuestas.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #689 en: 23 de Enero de 2014, 12:32:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 18 es correcta funcionaria lo encontre ayer. yo coincido con todas tus respuestas.
Yo no tengo el libro aquí, así que no lo puedo copiar ahora mismo. Si me acuerdo esta tarde...

El libro dice que la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles (luego es cierta la B) y también dice que hay unos pocos derechos que son disponibles por acuerdo en el contrato (luego es cierta la A).

Y si la A y la B son ciertas, sólo hay dos posibilidades: o se anula la pregunta o la correcta es la C.

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #690 en: 23 de Enero de 2014, 12:44:01 pm »
Yo la 18 la conteste pensando en el tanteo...ya que en el arrendamiento se puede excluir el tanteo si se pacta aunque hayan pasado los 5 año

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #691 en: 23 de Enero de 2014, 12:49:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la 18 la conteste pensando en el tanteo...ya que en el arrendamiento se puede excluir el tanteo si se pacta aunque hayan pasado los 5 año

Yo también pensé en ése. Por eso me incliné por la C. No veía ningún motivo para que fuese más importante la A que la B, ni al revés. Es cierto que hay muchísimos más derechos indisponibles que disponibles, pero no es cuestión de cantidad: el texto de las respuestas dice que "otorga unos derechos", no habla de si son muchos o pocos. Tanto la A como la B son correctas, no incorrectas.

Para mí es claramente anulable, pero, si me obligan a elegir (como era el caso), me quedo la C porque no tengo ningún argumento para considerar la A mejor que la B ni la B mejor que la A.

Desconectado sergio92

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 08/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #692 en: 23 de Enero de 2014, 12:56:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no tengo el libro aquí, así que no lo puedo copiar ahora mismo. Si me acuerdo esta tarde...

El libro dice que la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles (luego es cierta la B) y también dice que hay unos pocos derechos que son disponibles por acuerdo en el contrato (luego es cierta la A).

Y si la A y la B son ciertas, sólo hay dos posibilidades: o se anula la pregunta o la correcta es la C.

Ya salio en un tipo test

6.- Como norma general los derechos que la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos otorga a los arrendatarios de locales destinados a actividades empresariales:
a.- Pueden excluirse por pacto expreso en el contrato
b.- No pueden excluirse
c- Se entienden excluidos si las partes no los mencionan en el contrato

Y la correcta dieron la A

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #693 en: 23 de Enero de 2014, 13:03:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya salio en un tipo test

6.- Como norma general los derechos que la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos otorga a los arrendatarios de locales destinados a actividades empresariales:
a.- Pueden excluirse por pacto expreso en el contrato
b.- No pueden excluirse
c- Se entienden excluidos si las partes no los mencionan en el contrato

Y la correcta dieron la A

Pero fíjate lo que dice la pregunta:  Como norma general, y en la 18 nuestra no dice eso.  Es que eso lo cambia todo.

Desconectado sergio92

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 08/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #694 en: 23 de Enero de 2014, 13:07:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero fíjate lo que dice la pregunta:  Como norma general, y en la 18 nuestra no dice eso.  Es que eso lo cambia todo.

Por esa regla, la pregunta 5 sobre los Tribunales de lo mercantil es la C, porque en el libro te pone con caracter general tiene competencia para conocer de todas las acciones relacionada con los concursos regulados en la Ley Concursal, sin embargo en la pregunta excluye lo de caracter general.

No se yo creo que la pregunta de La ley de Arrendamientos si que es la A, esperemos a la plantilla del equipo docente

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #695 en: 23 de Enero de 2014, 13:30:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por esa regla, la pregunta 5 sobre los Tribunales de lo mercantil es la C, porque en el libro te pone con caracter general tiene competencia para conocer de todas las acciones relacionada con los concursos regulados en la Ley Concursal, sin embargo en la pregunta excluye lo de caracter general.

No se yo creo que la pregunta de La ley de Arrendamientos si que es la A, esperemos a la plantilla del equipo docente

No te discuto lo de la 5, porque tienes razón, podría defenderse que es la C.

El problema de la 18 es que hay dos respuestas ciertas y la única falsa es la C, que dice que las otras dos son falsas. Y como no se puede responder a la vez A y B, algunos hemos puesto C, interpretando que tanto A como B son ciertas pero incompletas.

Diga lo que diga el equipo docente, alguien la impugnará y con razón (los que tengan A, los que tengan B o los que tengamos C).

Esto no va a acabar con la publicación de la plantilla, sino que va a ser el inicio de la "discusión" oficial.


Desconectado carlos marquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #696 en: 23 de Enero de 2014, 13:36:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las dos respuestas son muy parecidas pero... creo que la respuesta correcta es la a).
Si no lo he entendido mal, las normas relativas a la libre competencia han de aplicarse aunque las prácticas de las empresas no efecten al libre mercado. El simple hecho de que las prácticas "puedan afectar" al mercado es motivo más que suficiente para la aplicación de dichas normas.
Por dicho motivo la respuesta b) la considero falsa, al decir "que la actuación de las empresas AFECTE al comercio...


Estoy de acuerdo contigo en todas excepto la 30, que yo tengo que es la B, ya que establece el art. 52.2 de La Ley de Patentes: Los derechos conferidos por la patente no se extienden a los actos relativos a un producto protegido por ella después de que ese producto haya sido puesto en el comercio en el territorio de un Estado miembro de la Unión Europea por el titular de la patente o con su consentimiento.

Desconectado carlos marquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #697 en: 23 de Enero de 2014, 13:38:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EXAMEN:A l"PP
1) Según la Constitución española, la competencia en  materia de legislación mercantil, es una competencia:
a.- Exclusiva del Estado
b.- Compartida por el Estado y algunas Comunidades Autónomas
c.- Compartida por el Estado y todas las Comunidades Autónomas

2) El Código de Comercio:
a.- Regula únicamente supuestos no regulados en el Código Civil
b.- Regula detenninados contratos regulados en el Código Civil sometiéndolos a normas distintas
c.- Regula únicamente el estatuto jurídico de los empresanos

3) El Derecho Mercantil en sus orígenes:
a.- Surge como un derecho especial consuetudinalio y aplicado por tribunales mercantiles especiales
b.- Surge como un derecho especial estatal y aplicado por los tlibunales ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) El Código de Comercio:
a.- Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Ofrece una noción de acto de comercio como acto realizado en masa
c.- Establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga

5) Los T1ibunales de lo mercantil tienen competencia para conocer:
a.- De todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursa!
b.- De las acciones relacionadas con letra de cambio cheque y pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) El orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2° del Código de Comercio:
a.- Se aplica a toda la materia mercantil
b.- No se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una nonna específica al respecto 
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas nonnas a sus ordenamientos internos son:
a.- Los Reglamentos
b.- Las Directivas
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas

8) La protección de los bienes inmateriales:
a.- Consiste siempre en el otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación legalmente reconocido
b.- Se otorga en detcnninados casos por medio de las nmmas que prohiben la competencia desleal, en la medida en que esas normas prohíben, por ejemplo, la violación de secretos
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Según nuestro Derecho, tiene la consideración de título valor:
a.- Cualquier crédito
b.-Un pagaré
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas

1 0) El prestador de servicios por vía electrónica:
a.- Necesita una autmización previa al efecto
b.- No precisa autorización previa y tendrá la consideración de empresario
c.- Las dos respuestas anteteriores son erróneas

11) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad:
a.- No han de legalizarse
b.- Han de legalizarse ante notario
c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil

12) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran:
a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
b.- El libro Diario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

13) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede anunciarse:
a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico
b.- Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y mate1ias primas
c.- Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa

14) D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado
a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento:
a.- Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste
b.- Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad
c.- Responde únicamente la Sra. Yustc con todo su patrimonio

15) D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada:
a.- Responden solidmiamcntc el Sr. Caso y el Sr. Mora
b.- Responde únicamente el Sr. Caso
c.- Responde únicamente el Sr. Mora

16) En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera:
a.- El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente
b.- EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Se ha producido una venta de empresa en sentido económico
b.- Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

18) En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato
b.- Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

19) Con carácter general la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias, las concentraciones de empresas y las ayudas públicas
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y los monopolios
c.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado

20) Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Es necesario que el entendimiento entre dos o más empresas produzca efectivamente una restricción de la competencia
b.- Basta con que el entendimiento entre dos o más empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

 21) Si varias empresas de productos lácteos suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje, sin que exista una causa objetiva que justifique ese hecho, y sin que exista un acuerdo fom1al entre ellas, tal actuación:
a.- Puede considerarse una práctica conce1tada prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.-No puede considerarse incursa en las prohibiciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia, porque ésta no prolúbe las prácticas concertadas, sino únicamente los acuerdos tom1alcs entre empresas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) En relación con la prohibición de las prácticas colusmias establecida en la Ley de Defensa de la Competencia, cabe afirmar que:
a.- Es absoluta, sin excepciones
b.- Se exceptúan únicamente aquellas prácticas que deriven de la aplicación de una ley
c.- Se exceptúan, además de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran dctcm1inados requisitos

23) El criterio general para la aplicación de las normas comunitarias o las nacionales sobre protección de la libre competencia es:
a.- Que estén implicadas empresas de más de un Estado miembro o únicamente empresas de un solo Estado
b.- Que la actuación de las empresas afecte al comercio entre los Estados miembros o afecte únicamente al mercado de un solo Estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si un empresario trata de captar trabajadores de mejores condiciones de otra empresa ofreciéndoles económicas, tal actuación:
a.- Se considera desleal en todo caso
b.- Se considera desleal sólo si concunen otras circunstancias adicionales
c.- No se considera desleal en ningún caso

25) La venta a pérdida o bajo coste:
a.- Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
b.- Se considera desleal en cualquier supuesto
c.- No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre

26) Cober, s.a. que fab1ica tintes para el cabello afinna en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cobcr, s.a. contienen un 25% de amoniaco:
a.- fncurrc en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración
b.- N o incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera
c.- No incune en ningún caso en un acto de competencia desleal

27) Si han transcunido 20 años desde la fecha de concesión de una patente:
a.- La patente está caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de la misma
b.- La patente no caduca si el titular solicita la renovación por un plazo adicional de 1 O años
c.- La patente no caduca hasta transcmTido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma

28) La novedad exigida para la concesion de una patente de invención y de un modelo de utilidad:
a.- Es mundial en ambos casos
b.- Es nacional en ambos casos
c.- Es mundial para la patente y nacional para el modelo de utilidad

29) Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:
a.- Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
b.- Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
c.- No se presume nada al respecto

30) Laboratorios Ccme, s,a, tiene patentado en España e Italia, entro otros países, un medicamento contra la hipertensión. En Italia se comercializa a un precio menor que en España. Si un empresario adquiere lícitamente en Italia los productos comercializados por laboratorios Ceme.s.a y los importa a España, Laboratorios Ccmc.s.a:
a.- Puede demandar a ese empresario por violación de su patente en Espafí.a
b.- No puede demandar a ese empresario porque se produce el denominado agotamiento comunitario de la patente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) La institución del diseño industrial:
a.- No está regulada
b.- Está regulada en la Ley de Marcas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

32) Si una persona solicita el registro de una marca confundiblc con otra ya registrada para la misma clase de productos:
a.- Se denegará el registro, ya que la Oficina Española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incunc en alguna prohibición relativa de registro
b.- Podrá registrarse si el titular de la marca anteriormente registrada no presenta oposición a dicho registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

33) La utilización de una marca registrada por quien no es su titular, sin autorización del mismo
a.- Es ilícita en todo caso
b.- Es lícita si esa utilización es indispensable para indicar el destino de un producto o servicio y esa utilización se realiza conforme a las prácticas leales en materia industrial o comercial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

34) El titular de una marca registrada para productos cosméticos:
a.- Puede prohibir en todo caso que los terceros
utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos
b.- Puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son enóneas

35) En nuestro derecho la adquisición del derecho de marca:
a.- Se obtiene por el registro, aunque el simple uso de la marca confiera ciertos derechos en determinadas situaciones
b.- Se obtiene por el simple uso de la marca
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Con dudas en estas, que no las he encontrado tal cual. 18-23-30-32 y 34. Del resto, no me cabe duda que son las correctas.

Gracias a FernandoM167 que ha subido el examen

Estoy de acuerdo contigo en todas excepto la 30, que yo tengo que es la B, ya que establece el art. 52.2 de La Ley de Patentes: Los derechos conferidos por la patente no se extienden a los actos relativos a un producto protegido por ella después de que ese producto haya sido puesto en el comercio en el territorio de un Estado miembro de la Unión Europea por el titular de la patente o con su consentimiento.
Modificar mensaje

Desconectado Justice

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 23/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #698 en: 24 de Enero de 2014, 10:05:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No te discuto lo de la 5, porque tienes razón, podría defenderse que es la C.

El problema de la 18 es que hay dos respuestas ciertas y la única falsa es la C, que dice que las otras dos son falsas. Y como no se puede responder a la vez A y B, algunos hemos puesto C, interpretando que tanto A como B son ciertas pero incompletas.

Diga lo que diga el equipo docente, alguien la impugnará y con razón (los que tengan A, los que tengan B o los que tengamos C).

Esto no va a acabar con la publicación de la plantilla, sino que va a ser el inicio de la "discusión" oficial.

El problema en la 5 es precisamente esa opción A en la que aparece "DE TODAS las acciones... por la Ley Concursal". Ese "de todas" la hace errónea, y como la opción B es incorrecta, lo más correcto se supone que es marcar la C.
Toda buena acción tiene su castigo

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL D. MERCANTIL 1 2013/14
« Respuesta #699 en: 24 de Enero de 2014, 10:37:42 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema en la 5 es precisamente esa opción A en la que aparece "DE TODAS las acciones... por la Ley Concursal". Ese "de todas" la hace errónea, y como la opción B es incorrecta, lo más correcto se supone que es marcar la C.

No se que problema le veis a la pregunta 5. La respuesta que menciona el cheque es errónea porque así lo dice el manual de manera bien clara, pero es que también dice que la Ley Concursal es competencia de la ley Mercantil. En el manual no excluye de manera expresa ninguna materia de la Ley Concursal, por lo que no tiene importancia que diga que son todas las materias.
Yo lo veo claro. Es la respuesta A