A ver si puedo colgar un enunciado...
1 .-
Lorenzo y Manuel serían penalmente responsables como:
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
Coautores mediatos de un delito de robo.
Cooperadores necesarios de un delito de robo.
Coautores de un delito de robo con violencia o intimidación en las personas.
Cómplices de un delito de robo.
2 .-
En relación con la responsabilidad de Baltasar, podemos afirmar que:
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
Responderá por la comisión de diversos delitos de homicidio y lesiones imprudentes, con imprudencia consciente.
No responderá por la comisión de diversos delitos de homicidio y lesiones pues no se dan los elementos de los tipos dolosos ni imprudentes.
Responderá por la comisión de diversos delitos de homicidio y lesiones imprudentes, cometidos con imprudencia inconsciente.
Responderá por la comisión de diversos delitos de homicidio y lesiones con dolo eventual.
3 .-
En relación con la muerte de Vicente, producida por la circunstancia imprevisible de su hemofilia, Manuel:
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
responderá por un homicidio doloso consumado.
no responderá por el resultado de muerte, por faltar la relación de causalidad conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones.
no responderá por el resultado de muerte, por no ser éste objetivamente imputable.
responderá por un delito de homicidio imprudente.
4 .-
¿Podemos condenar a Miguel como autor de los delitos de homicidios y lesiones imprudentes?
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
No porque Miguel actuó sin dolo de matar ni de lesionar.
Sí, pues era posible prever una conducta imprudente del maquinista y evitarla tomando medidas mayores de seguridad dirigidas a evitar los errores humanos.
No, porque Miguel no ha realizado ninguna conducta imprudente, pues no ha inobservado el cuidado objetivamente debido.
No como autor, pero sí como partícipe, pues su conducta consistió en facilitar imprudentemente la posterior imprudencia de Baltasar.
5 .-
Podemos afirmar que Belén ha realizado en relación a la vida de Aurora:
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
una conducta atípica, pues su intención de salvar la vida excluye el dolo de matar.
una conducta atípica, pues no tuvo en ningún momento dolo de matar.
un homicidio consumado, pues la no producción del resultado fue meramente fortuita.
una tentativa de homicidio.
6 .-
Supongamos que Xosé Manuel B., miembro del cuerpo de bomberos de la localidad donde se produjo el accidente, encuentra en un lugar de difícil acceso al que no ha podido llegar ninguno de los otros miembros de los equipos de rescate a dos de las víctimas que reclaman su ayuda. Ante tal situación opta por asistir a una de ellas que finalmente fallece por las heridas sufridas en el accidente. Con respecto a la víctima desatendida, podemos afirmar que la conducta de Xosé Manuel:
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
realiza el tipo de lo injusto del delito de omisión del deber de socorro del art. 195 CP pero se encuentra amparada por la causa de justificación del cumplimiento de un deber.
realiza el tipo de lo injusto del delito de omisión del deber de socorro del art. 195 CP pero se encuentra amparada por la causa de inimputabilidad del cumplimiento de un deber.
constituye un delito de omisión del deber de socorro del art. 195 CP, delito impropio de omisión, por lo que se le imputará el resultado de muerte sin que esté amparada su actuación por eximente alguna.
no realiza el tipo de lo injusto de delito alguno.
7 .-
En la acción que lleva a cabo Belén en relación con la vida de Aurora:
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
Se puede apreciar un estado de necesidad justificante.
Se puede apreciar un estado de necesidad exculpante.
Se puede apreciar una situación de necesidad de auxilio necesario
Se puede apreciar legítima defensa.
8 .-
En la acción de apoderamiento patrimonial que llevan a cabo Manuel y Lorenzo respecto de Vicente, ¿qué circunstancia agravante podemos apreciar que aumente la gravedad de lo injusto?
(una única respuesta correcta) 1.25 -.3
La de abuso de superioridad.
La de precio o recompensa.
La alevosía.
La reincidencia.