;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL  (Leído 92094 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #320 en: 16 de Enero de 2014, 16:48:05 pm »
Compañeros he modificado una de las preguntas de la recopilación pues creo que estaba confusa a ver que os parece


14.- Un Ayuntamiento presta en régimen de Derecho público un servicio de recepción o solicitud voluntaria por los obligados tributarios. Indique si la prestación del servicio por el Ayuntamiento puede estar sometida al pago de una tasa o si, por el contrario, sólo puede dar lugar al pago de un precio público, justificando su respuesta. (S10) (S11)

Conforme a lo establecido en el art. 20.1 del TRLRHL, la calificación como tasa de las cantidades exigidas por la prestación de un servicio público no está supeditada a la concurrencia simultánea de las dos notas que las caracterizan, sino sólo a una de ella. Dicho de otro modo, para que una cantidad satisfecha por la prestación de un servicio sea calificada como tasa, es suficiente que el servicio no sea de solicitud o recepción voluntaria para los administrados o que, siendo de solicitud o recepción voluntaria, no se preste o realice efectivamente por el sector privado.Así en el caso planteado si el servicio de que se trata no es prestado por el sector privado dará lugar a una tasa,si existiera sector privado que lo facilitase daría lugar a un precio público.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #321 en: 16 de Enero de 2014, 16:49:27 pm »
La contesto así pues entiendo que es la misma pregunta de la piscina planteada de otra manera,pues puede ser que el servicio de recepción voluntaria sea la piscina
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado ilusa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 296
  • Registro: 28/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #322 en: 16 de Enero de 2014, 17:50:39 pm »
¿Algún alma caritativa me puede enviar el resumen de preguntas me mnieves? Gracias y suerte a todos. blancamsc@hotmail.com

Desconectado mariaro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 31/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #323 en: 16 de Enero de 2014, 19:05:29 pm »
Alguien me puede pasar las preguntas de las que hablais porfavor? Mi correo es pscmaria@yahoo.es  Me presento el lunes y estoy de repaso

Desconectado rrr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 17/08/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #324 en: 17 de Enero de 2014, 12:52:52 pm »
Hola
En los apuntes de mnieves hay dos preguntas muy parecidas con diferente contestación. La primera pregunta es la número 8 de la página 32 y la otra es la número 6 de la pagina11.ambas versan sobre entrada en vigor de modificaciones sobre el IRPF,con soluciones diferentes.alguien lo puede explicar,por favor.
Gracias.

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #325 en: 17 de Enero de 2014, 15:27:11 pm »
Hola!

Aguien podría confirmarme la respuesta de esta pregunta por favor

De acuerdo con el artículo 23.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, tendrán la condición de sustitutos del contribuyente en las tasas establecidas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial por entradas de vehículos o carruajes a través de las aceras ("tasas de vados") los propietarios de las fincas y locales a que den acceso dichas entradas de vehículos. Teniendo en cuenta los conceptos generales de tasa y de sujetos pasivos, conteste las siguientes preguntas argumentando sus respuestas: a) ¿Quiénes serán los contribuyentes de las tasas señaladas? b) Si los sustitutos no satisfacen la tasa, ¿puede la Administración exigir su pago a los contribuyentes?

- los contribuyentes serán los que habiten esas fincas, es decir los que realizan el hecho imponible que es la utilización o el disfrute del vado.
- como el sustituto desplaza al contribuyente en su obligación, creo que la Administración NO podría ir contra el contribuyente. Esta es realmente mi duda, estoy en cierto?

Muchas gracias!

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #326 en: 17 de Enero de 2014, 16:19:23 pm »
Vamos haber May que me da que te estas liando o lo estoy yo.
Contribuyente ......Quien realiza el hecho imponible .......en el caso planteado CUIDADO es las personas que usan el vado es decir quienes meten el coche en el garaje

Sustituto.......la persona obligada por ley a hacer frente a la obligación principal en lugar del contribuyente.....en el caso de la tasa de vado el sustituto del contribuyente serán los propietarios de la finca donde se encuentre situado el garaje.
Por tanto la admón en estos casos en particular no va a ir contra el contribuyente el que mete el coche en el garaje sino contra el sustituto los propietarios de la finca donde se encuentra en caso que no pagar la tasa.



No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #327 en: 17 de Enero de 2014, 17:34:59 pm »
Gracias victor! Aunque me parece que hemos puesto lo mismo no?
De todas formas, en caso de que el sustituto no pague el vado, la administracion no podra ir contra el contribuyente?

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #328 en: 17 de Enero de 2014, 17:52:11 pm »
Efectivamente, en caso de que el sustituto en este caso los propietarios del garaje,no poguen la tasa de vado la Admón no podrá exigir el pago a los contribuyentes en este caso las personas que hacen uso del dominio publico por el que se exige la tas,es decir los fulanos que meten el coche en el garaje.
Fíjate que en ocasiones coincidiran el contribuyente y el sustituto caso del propietario que guarda el coche y hace uso del dominio publico y en otras ocasiones no imagina que alquila la plaza de garaje.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #329 en: 17 de Enero de 2014, 18:03:53 pm »
Muchiiiiiisimas gracias!!!
Duda totalmente aclarada.  :D

Desconectado lucasmc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #330 en: 17 de Enero de 2014, 18:17:06 pm »
Hola, me podríais aclarar una duda ? Cuando en los examenes con respuesta dice:
"No se valorará positivamente la parte de la respuesta que no guarde directa relación con la pregunta correspondiente. Por ejemplo, si en la contestación a la primera pregunta el alumno realiza observaciones sobre la contribución especial que no guarden relación con su devengo, estas observaciones no serán valoradas positivamente."
En este caso, sólo hay que mencionar lo correspondiente al devengo, o hay que poner en primer lugar la definición de la contribución especial ?

Desconectado victorm30

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #331 en: 17 de Enero de 2014, 18:32:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, me podríais aclarar una duda ? Cuando en los examenes con respuesta dice:
"No se valorará positivamente la parte de la respuesta que no guarde directa relación con la pregunta correspondiente. Por ejemplo, si en la contestación a la primera pregunta el alumno realiza observaciones sobre la contribución especial que no guarden relación con su devengo, estas observaciones no serán valoradas positivamente."
En este caso, sólo hay que mencionar lo correspondiente al devengo, o hay que poner en primer lugar la definición de la contribución especial ?
Compi te aconsejo entres en alf, vayas a exámenes anteriores pinches alguno de los que hay que están resueltos por los profesores y verás más o menos de que va el tema resulta bastante útil.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lucasmc

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #332 en: 17 de Enero de 2014, 19:53:48 pm »
Gracias por responder tan rápido. Sí, he mirado exámenes con las respuestas. Pero como en esos exámenes, cuando por ejemplo preguntan el devengo o la cuantificación del hecho imponible de las contribuciones especiales, no ponen su definición,... me surgía la duda de si en el examen hacia falta poner las definiciones de lo que preguntan o directamente responder sólo lo que piden. Un saludo. :)

Desconectado pink_shadow

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 201
  • Registro: 20/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #333 en: 18 de Enero de 2014, 20:33:45 pm »
Entro en alf a mirar la calificacion de la Pec y me encuentro con un 0 y los comentarios del profesor es que le es imposible abrir el documento,  le he escrito un correo preguntando si lo podia enviar de nuevo pero aun no tengo respuesta , a alguien le ha pasado esto alguna vez? Que se hace en estos casos?
En ningun sitio ponia el formato en el que tenia que ir o por lo menos yo no lo vi, entonces decidi enviarlo en .doc que es lo que suelen pedir la mayoría de las asignaturas y ni asi.. ¿ si no me dejan enviarlo de nuevo tengo derecho a reclamar algo por no especificar en que formato había que enviarlo???

Desconectado CeciDerecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 106
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #334 en: 18 de Enero de 2014, 20:57:41 pm »
Seguro que lo tenéis puesto por ahí... pero ¿el examen puede ocupar un folio, las dos caras, más de un folio, se puede empezar a responder en la misma hoja dónde están los enunciados?

Gracias chicos, ando como loca...  :-\

Desconectado fran_lex

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 03/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #335 en: 18 de Enero de 2014, 21:22:29 pm »
Hola a todos. Qué poco queda para el exámen.  :o

En mi caso va a ser mi primera asignatura en la Uned, y es increíble lo que me está costando. Lo de las 25 horas por crédito debe ser de broma. Ya he perdido la cuenta de lo que llevo con esto.

Desconectado alhakem

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 608
  • Registro: 18/10/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #336 en: 19 de Enero de 2014, 10:38:10 am »
Es importante saberse bien los artículos, porque estoy hecho un lío en muchos de ellos :'(
"quotquotPensar es malo, dejar de hacerlo es peor"quotquot

Desconectado maricarmen25

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 392
  • Registro: 27/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #337 en: 19 de Enero de 2014, 16:24:08 pm »
Hola, tengo una Pregunta , tema Prescripción, se notifica el 1 Junio 2001, el 2 Julio 2005 esta prescrito,
Si nos preguntan cual es el ultimo día de la Prescripción para la Administración, el 1?

Desconectado Albertom

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 08/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #338 en: 19 de Enero de 2014, 18:07:56 pm »
el día 1 estaría dentro de los cuatro años, luego, el primer día hábil para la prescripción sería el 2....

S2

Desconectado Albertom

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 08/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #339 en: 19 de Enero de 2014, 19:37:18 pm »
Voy a rectificar.... el plazo se computará desde el día siguiente a la notificación, es decir desde el día 2, luego de cuatro años el día 2 de julio del 2005, sería el último de los cuatro años, así que este sería el último día en el que se podrían ejercer acciones antes de que este prescrito....

S2.