;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL  (Leído 91518 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #460 en: 03 de Febrero de 2014, 14:42:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El resto me fui directa a lo que sabia y florituras las justas.  En la 1, dos líneas: esto es una tasa porque es utilización privada del espacio público. Punto.
La 2 - creo que vincula al órgano que la emite, a la administración y al que recibe la consulta (sobre todo porque si le dicen una cosa y él pone otra, que se atenga a las consecuencias). No vincula a jueces ni erga omnes. Puse un par de cosinas más, pero dos parrafos tb.
La 4 - Definición "a mi manera", no me acuerdo muy bien. Mencioné eso sí la fiscalidad proporcional y progresiva (por clases, por escalones, el error de salto..)
La 5 - Se me dan mal las definiciones... Le puse que era el obligado tributario que tenía que pagar el impuesto por la realización del hecho imponible, solo puede ser contribuyente y sustituto y ahí me quedé. (Dicho un poco más fino, pero 3 líneas).
La 6- Ni idea. Flores. Mencioné que eran 4 años tras concluir el periodo de declaración e ingreso voluntario si era posible la autoliquidación y algo más que no me acuerdo. Pero no me la sabía, deduzco que si acerté, será de milagro.

Si les gusta directa al grano, lo mismo saco buena nota. Si les gusta el rollo, a septiembre.  :)

Creo que estan bien...al menos yo coincido contigo, quizás con algún detalle más.

En la de la prescripción que el computo se reinicia cuando la administración hace una comunicación/ requerimiento o actuación o bien cuando el administrado solicita la devolución.

En la de la consulta tributaria no vincula a los jueces pero estas pueden ser consultadas por ellos si se abre u proceso...

y poco más...

El examen ha sido mejor de lo que esperaba...la verdad es que se puede aprobar o suspender, pero en este caso se preguntaba lo que razonablemente se debe saber, sin ir a pillar a la gente...

Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #461 en: 03 de Febrero de 2014, 14:43:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que estan bien...al menos yo coincido contigo, quizás con algún detalle más.

En la de la prescripción que el computo se reinicia cuando la administración hace una comunicación/ requerimiento o actuación o bien cuando el administrado solicita la devolución.

En la de la consulta tributaria no vincula a los jueces pero estas pueden ser consultadas por ellos si se abre u proceso...

y poco más...

El examen ha sido mejor de lo que esperaba...la verdad es que se puede aprobar o suspender, pero en este caso se preguntaba lo que razonablemente se debe saber, sin ir a pillar a la gente...
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo bien la de las tasas, la definición de sujeto pasivo y los órganos vinculados por la consultora tributaria,la del objeto del tributo he metido todo el párrafo entero bien pero he puesto normalmente aparece siempre el objeto del tributo descrito o recogido por el elemento objetivo el hecho imponible así que me quedare con un seis lo importante aprobar la asignatura y aprobada esta creo no? La duelos plazos he. Puesto los cuatro años pero he dicho que el plazo empieza a computar desde que se realiza el hecho que da lugar nacimiento de la obligacion tributaria , aprobado yo creo que esta que opináis?

El día que empieza a contar el plazo de prescripción yo he puesto que es el día siguiente al vencimiento del plazo para presentar la declaración o autoliquidación.

Pedro R lo que tú has puesto CREO que se refiere a la interrupción del plazo de prescripción, no al inicio del cómputo del plazo.

Desconectado marti_vf

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 360
  • Registro: 26/10/09
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #462 en: 03 de Febrero de 2014, 14:47:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El día que empieza a contar el plazo de prescripción yo he puesto que es el día siguiente al vencimiento del plazo para presentar la declaración o autoliquidación.

Pedro R lo que tú has puesto CREO que se refiere a la interrupción del plazo de prescripción, no al inicio del cómputo del plazo.

Yo he puesto lo mismo que Scraiper

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #463 en: 03 de Febrero de 2014, 14:58:33 pm »
Sobre las consultas tributarias he puesto que solo vinculan a los órganos encargados de administrar los tributos. Que no vinculan a los Tribunales Económico-Administrativos ni a los órganos judiciales. Además he puesto que el obligado que plantea la consulta no está vinculado por la contestación y que se extiende a otros obligados que se encuentren en idénticas condiciones. Finalmente he terminado diciendo que el obligado ni los que se encuentren en las mismas circunstancias pueden ser sancionados si adoptan el criterio del órgano que ha emitido la contestación a la consulta.

Desconectado jcgm

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 118
  • Registro: 08/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #464 en: 03 de Febrero de 2014, 14:59:46 pm »
Artículo 67.1 Ley 58/2003 General Tributaria:

El plazo de prescripción comenzará a contarse en los distintos casos a los que se refiere el artículo anterior conforme a las siguientes reglas:
En el caso a), desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración o autoliquidación


El caso a) es el derecho de la Administración a liquidar el tributo, que era el que solicitaba la pregunta de examen.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #465 en: 03 de Febrero de 2014, 16:17:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El día que empieza a contar el plazo de prescripción yo he puesto que es el día siguiente al vencimiento del plazo para presentar la declaración o autoliquidación.

Pedro R lo que tú has puesto CREO que se refiere a la interrupción del plazo de prescripción, no al inicio del cómputo del plazo.

Si ya lo se ...lo que quería decir que además de lo que deciis vosotros (que también lo he puesto) los plazos de la interrupción también lo he puesto... me parecio relevante que al hablar de la prescripción, contar con lo que pasa en la interrupción...

Gracias por la aclaración.. ;)
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado lulu1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 640
  • Registro: 07/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #466 en: 03 de Febrero de 2014, 16:55:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si ya lo se ...lo que quería decir que además de lo que deciis vosotros (que también lo he puesto) los plazos de la interrupción también lo he puesto... me parecio relevante que al hablar de la prescripción, contar con lo que pasa en la interrupción...

Gracias por la aclaración.. ;)

Yo tambien!

Desconectado MARYBEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 96
  • Registro: 15/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #467 en: 03 de Febrero de 2014, 19:35:16 pm »
No sé si alguno de vosotros ya lo habéis puesto, pero me gustaría saber cuánto espacio habéis utilizado para realizar el examen. Yo concretamente he utilizado un folio por las dos caras y otra página. (3 páginas, para que nos entendamos). Es para que nos hagamos una idea aproximada. Gracias.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #468 en: 03 de Febrero de 2014, 19:52:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si alguno de vosotros ya lo habéis puesto, pero me gustaría saber cuánto espacio habéis utilizado para realizar el examen. Yo concretamente he utilizado un folio por las dos caras y otra página. (3 páginas, para que nos entendamos). Es para que nos hagamos una idea aproximada. Gracias.

Yo la hoja que te dan y vale xD. De todos modos el examen tampoco tenía mucho que contar. O tienes una letra enorme o les has contado una película guapa jajaja xD.

Yo he escrito con la letra grande y todo bien limpio y eso que me he enrollado un poco en algunas preguntas.

Desconectado MARYBEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 96
  • Registro: 15/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #469 en: 03 de Febrero de 2014, 20:14:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la hoja que te dan y vale xD. De todos modos el examen tampoco tenía mucho que contar. O tienes una letra enorme o les has contado una película guapa jajaja xD.

Yo he escrito con la letra grande y todo bien limpio y eso que me he enrollado un poco en algunas preguntas.

Gracias Scraiper, sirve como referencia. De todos modos, y aunque se me ha pasado por la cabeza, no les he desarrollado mi Declaración de la Renta. (sujeto pasivo, periodo de devengo, base imponible, liquidable, cuota íntegra, diferencial, etc.) A ver si algún otro compañero/a nos puede aportar algo más sobre el espacio utilizado. Gracias

Desconectado navas_zgz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 05/10/11
  • Estudiante de Derecho e intento de emprendedor
    • Desarrollo de competencias para el crecimiento personal y profesional
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #470 en: 03 de Febrero de 2014, 20:21:59 pm »
Yo 4 carillas, me parecía mal hacerlo demasiado corto, no sé, siempre tengo estas dudas  :( De todos modos he usado una carilla para la pregunta 4 y, aunque me sobraba sitio, por dejar espacio he empezado la pregunta 5 en otra carilla nueva. O sea, que 4 carillas pero muy espaciado todo, y con bien de margen en general.

Desconectado lulu1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 640
  • Registro: 07/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #471 en: 03 de Febrero de 2014, 20:23:37 pm »
Tres hojas tambien

Desconectado rogelt

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 147
  • Registro: 04/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #472 en: 03 de Febrero de 2014, 20:39:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si alguno de vosotros ya lo habéis puesto, pero me gustaría saber cuánto espacio habéis utilizado para realizar el examen. Yo concretamente he utilizado un folio por las dos caras y otra página. (3 páginas, para que nos entendamos). Es para que nos hagamos una idea aproximada. Gracias.

Respuestas recogidas de soluciones de exámenes anteriores y del libro.

1. En verano los restaurantes del Paseo de la Castellana de Madrid suelen abrir terrazas en la vía pública ¿Qué calificación merecen las cantidades que el Ayuntamiento percibe por este motivo? Justifique su respuesta
RESPUESTA.- Las cantidades percibidas merecen la calificación de tasas. El art. 2.2.a) LGT define a las tasas como los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. En el ámbito local, el art. 20.1 TRLRHL establece que tendrán la consideración de tasas las prestaciones patrimoniales que establezcan las entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local.
En definitiva, si el particular quiere utilizar o aprovechar el dominio público tiene que obtener una autorización, pagando la oportuna tasa.

2. ¿qué órganos quedan vinculados por las contestaciones a consultas tributarias?
RESPUESTA.- Tendrá efectos vinculantes para los órganos encargados de la aplicación de los tributos, tanto en la relación que tengan con el consultante, como respecto de otros obligados que presenten los mismos hechos y circunstancias.

3. ¿El objeto del tributo aparece siempre recogido o descrito por el elemento objetivo del hecho imponible? Explique su respuesta
RESPUESTA.- Normalmente el objeto del tributo aparece recogido o descrito por el elemento objetivo del hecho imponible, pero no siempre el paralelismo es tan evidente, pudiendo dicho objeto quedar fuera de la definición normativa del presupuesto de hecho del tributo e incluso, completamente ajeno a toda la estructura de éste. Esto ocurre, por ejemplo, cuando, para gravarse el consumo, como índice que es de capacidad económica, la ley configura como hecho imponible la fabricación o la venta de los productos cuyo consumo quiere hacer tributar.

4. ¿Qué son las alícuotas?
RESPUESTA.- Son porcentajes aplicables a las bases imponibles ya expresadas en dinero. Pueden ser proporcionales, cuando no varían o se mantienen constantes sea cual sea la dimensión o la magnitud de la base imponible; o progresivas, cuando aumentan a medida que lo hace la base, de manera que al aumentar ésta corresponde una alícuota superior a la que recae sobre una base inferior.

5. Definición de sujeto pasivo
RESPUESTA.- Dice el art. 36.1 LGT que “es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo”.
El propio artículo indica que el sujeto pasivo lo será a título de contribuyente o de sustituto del contribuyente. Es decir, se limitan taxativamente las modalidades de sujeto pasivo, que sólo serán las dos citadas.

7. ¿en qué momento se inicia el cómputo del plazo de prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación?
RESPUESTA.- El plazo de prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación, comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración o autoliquidación (art. 67 LGT).

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #473 en: 03 de Febrero de 2014, 21:18:20 pm »
Según esas respuestas, las mías no difieren tanto.... solo la del hecho imponible podría estar mal, aunque en algunos conceptos coincido... lo que no he puesto es el nº art. en cuestión... a tanto no me ha dado (si no lo se mejor no ponerlo)

Sobre el espacio, me ha sido suficiente con la hoja que me han dado por las dos caras
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado lulu1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 640
  • Registro: 07/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #474 en: 03 de Febrero de 2014, 21:55:29 pm »
Rogelt como te lo curras,o leer, muchas gracias por la aportación.

Yo creo que según eso tengo 4 bien me falla la del objeto del tributo pero expresadas con mi vocabulario no tan técnicas y poniendo ejemplos.

A ver sí tenemos suerte!

Desconectado ACHECA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 273
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #475 en: 03 de Febrero de 2014, 23:38:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si alguno de vosotros ya lo habéis puesto, pero me gustaría saber cuánto espacio habéis utilizado para realizar el examen. Yo concretamente he utilizado un folio por las dos caras y otra página. (3 páginas, para que nos entendamos). Es para que nos hagamos una idea aproximada. Gracias.

Pues yo la primera cara nada más :D . Y lo gordo es que espero aprobar  :)
No sé. Son preguntas muy concretas. Mirad lo que pone rogelt de respuestas de exámenes anteriores y del libro. No abulta mucho.
En marzo os lo cuento. Suerte "tributaria" a todos.
In vino veritas.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #476 en: 03 de Febrero de 2014, 23:49:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo la primera cara nada más :D . Y lo gordo es que espero aprobar  :)
No sé. Son preguntas muy concretas. Mirad lo que pone rogelt de respuestas de exámenes anteriores y del libro. No abulta mucho.
En marzo os lo cuento. Suerte "tributaria" a todos.

El examen se contestaba de sobra en una cara y para sacar buena nota. Yo me he enrollado un poco más por miedo a dejarme algo relevante pero es cierto que en una cara se podía contestar todo perfecto

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #477 en: 07 de Febrero de 2014, 13:58:19 pm »
Gente!!! ya tengo la nota, me presenté la primera semana.

Mucha suerte a todos, yo muy contenta!!!  :D :D

Desconectado chuscr

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 22/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #478 en: 07 de Febrero de 2014, 14:34:38 pm »
ya están las notas

Desconectado pink_shadow

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 201
  • Registro: 20/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #479 en: 07 de Febrero de 2014, 15:32:46 pm »
Ya estan las notas de la primera semana :)
Muy contenta con mi 5,5 como si fuera un 8!! que tenia el examen bastante justito y pensé que eran duros corrigiendo.