"El Test tiene como finalidad valorar la aprehensión de los conceptos e instituciones jurídicas fundamentales de la materia. Por lo tanto, el estudiante debe concentrarse en esos aspectos y aplicar los conocimientos adquiridos sin pensar que existe ninguna otra intención en la formulación de las preguntas"
No creo que ni a la pregunta que estamos debatiendo, ni a muchas otras de los dos exámenes de la convocatoria de Febrero, se le pudiera aplicar eso, ¿por qué entonces debiéramos aplicar que lo tú pones en negrita?
Saludos
Lo que estoy explicando tiene que ver con lo que le ha respondido la profesora a "ranchal", y cito textualmente:
"La respuesta dada como válida a la pregunta 18 del examen tipo C, es la a)
puesto que dicha respuesta podrá ser
incompleta pero "posible" cuando se
cumpla por parte del nuevo dueño lo que dice el precepto: que costee los
muebles colocados; pero lo que no puede entenderse al mismo nivel, es
decir, "incompleto", sino fuera del precepto o "incorrecto", es considerar
que la renta "no vencida" cae en la extensión de la hipoteca si la finca
pasa a un tercer poseedor.
En definitiva, la a) será
incompleta pero posible pero la c..."
Es decir, para la profesora, el que una respuesta sea incompleta no significa que sea errónea.
Como en la guía de la Licenciatura pone lo que destaqué en negrilla, y que tiene relación con lo que le ha contestado la profesora a "ranchal" es por eso por lo que lo he puesto (por si pone lo mismo en la vuestra y ese es el criterio que aplican en la corrección), ¡nada más!