gracias por responder rutger.
Tu respuesta sobre los presupuestos está más completa que la mía, y además está igual en el manual de la edición de septiembre 2013, entonces, ¿cuál es mi duda o mi problema? lo que indica la Guía II que han colgado en ALF en Grado, y eso de las 10 líneas en todas las preguntas que realizan en cada tema, -coinciden con las que han caído en exámenes de años anteriores, todas ellas-.
Así que me debato en ese mar de dudas, ¿hay que contestar de forma tan concisa en el examen? pues no lo sé, en la Guía I no indica nada, y en la II se remite a la I, así que, ¿cuánto espacio tengo para responder?

De todas formas, he dado al copia/pega/impreso tu respuesta, para tener una idea; espero no encontrarme con ningún rectángulo como ese que recoge cada tema en los documentos que están colgados, creo que deben de ser de licenciatura, aunque,

, te expongo un esquema, por si era así,
TEMA 1
Enunciado: El Derecho internacional privado es el Derecho que en cada sistema estatal regula aquellas relaciones o situaciones de los particulares cuya formación, desarrollo o extinción, trasciende la esfera personal y espacial de un solo ordenamiento y están conectadas con otro y otros sistemas por la presencia de uno o varios elementos de extranjería (J. D. González Campos).
En fondo gris
Es el sector del Derecho Español que regula las relaciones privadas internacionales (o situaciones de tráfico externo).
Después vienen tres casos prácticos con las soluciones.
A continuación la lectura recomendada: Tema I del manual de Grado
Cuestiones que pueden ser objeto de examen
- Presupuestos del DIPr.
- Objeto del DIPr.: los supuestos de tráfico jurídico externo.
- Definición de DIPr.
y al final, el trabajo autónomo del estudiante, que es donde entra el rectángulo para responder a la pregunta que realizan, en este caso, objeto y contenido del DIPr, de ahí que no me cuadre,
¿nadie se ha dado cuenta de tan buen material? ¡está fenomenal! se indican respuestas a responder en 10 líneas como actividades de refuerzo, se conecta casos prácticos, a partir de la lección 1 con la 2, por ejemplo, y se dan la respuesta y la óptica de cómo enfocarlos, los únicos que están más escuetos o en formato diferente son los Temas 3, 4, 5, 6 y 7.
Lo siento, ¡otro tocho!
