;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Yo me siento delante del libro y no me veo capaz de aprobar este examen...es la asignatura más aburrida que he visto y no memorizo nada.
creo que la estas enfocando mal no es memorizar de lo que se trata sino de razonar, es filosofía pura....
Es decir, que no debo memorizar las tres dimensiones del derecho, ni las clases de fuentes, ni la estructura de la norma jurídica, ni los tipos de lagunas normativas, ni las posibles soluciones para llegar a la plenitud del ordenamiento, ni tampoco las teorías de plenitud absoluta o relativa que propugnan diferentes autores...eso lo aprendes razonando. Si tú lo dices
cada uno estudia a su manera,yo te digo como yo la estudio y no va mal tampoco hay que reírse de un compañero que intenta darte un consejo ante un comentario que has hecho tu....Esta asignatura a mi parecer es un 20% memoria 80% filosofía, es mi opinión por lo menos, bueno la mia y la de Inmanuel Kant,Kelsen Dworkin que tu como seguro q memorizas todo te sonaran
Eso sería si ese profesor que te explica en las tutorías corrigiera el examen, que no es el caso. Todos los examenes, los hagas en el centro que los hagas, se envían a Madrid y los corrige allí el profesorado del departamento corespondiente. Puede corregirlo el catedrático, el autor del libro de texto, o cualquier otro miembro del equipo docente de ese departamento, pero nunca el profesor que te atiende en las tutorías (a no ser que tu centro asociado esté cerca de Madrid y ese tutor sea miembro del departamento).
Las teleclases de las que te hablo, las estan dando profesores que en la guía de la asignatura salen como profesores del departamento de filosofía jurídica de la uned y son los que van a corregir los exámenes, como Josu de Cristobal, Raúl Sanz Burgos, etc. Un saludo