DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II
CURSO 2013-2014 – xxx 2014
PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL - ORDINARIO
Antes de contestar las preguntas, lea detenidamente estas INSTRUCCIONES:
1) No conteste las preguntas en esta hoja de examen.
2) Incluya sus datos de identificación en todos los folios que utilice para hacer el examen.
3) Debe contestar solamente CINCO de las seis preguntas.
4) Justifique todas y cada una de sus respuestas e indique con la mayor precisión posible qué precepto o preceptos entiende aplicables en cada uno de los supuestos.
5) Las preguntas deben contestarse en el mismo orden en que aparecen formuladas.
6) La duración del examen será de una hora y treinta minutos.
7) Se permite la consulta de textos legales (recogidos en códigos, descargados de internet o fotocopiados), así como del programa oficial de la asignatura. Los textos legales pueden estar subrayados, pero no pueden estar acompañados de comentarios o anotaciones (ya estén impresos o sean manuscritos). Se permite, además, la utilización de marcadores (como pegatinas "post-it") para separar las distintas normas utilizadas o los distintos epígrafes dentro de una norma. Estos marcadores sí pueden incluir las anotaciones necesarias para identificar la norma o capítulo que señalan (por ejemplo, "IRPF" o "base imponible").

Puede quedarse si lo desea con esta hoja de examen.
PREGUNTAS
Primera.- Una pareja de hecho convive con dos hijos comunes menores de edad. Ambos padres están obligados a presentar la autoliquidación correspondiente al IRPF. ¿Puede uno de los padres aplicar el mínimo por los dos descendientes en su totalidad?
Segunda.- Una persona física ha constituido un derecho de superficie durante cuarenta años. Percibirá una contraprestación dineraria en cinco plazos durante los cinco primeros años. Determine qué calificación merece esta renta en el IRPF (es decir, en qué categoría de rentas del impuesto se incluye) y si resulta aplicable alguna reducción.
Tercera.- Un padre ha donado unos cuadros de gran valor a uno de sus hijos. Indique si con motivo de esta donación puede generarse alguna renta sometida al IRPF del padre donante.
Cuarta.- La sociedad anónima ALFA ha comprado unas materias primas a su socio único (que es la sociedad BETA) por 10.000 €, pese a que el valor de mercado de tales materias primas es de 15.000 €. ¿Se genera alguna renta gravable en el IS para la sociedad anónima BETA?
Quinta.- Una SA ha recibido una donación de otra SA consistente en un inmueble. ¿Qué trascendencia fiscal tiene esta operación para la sociedad que recibe la donación?
Sexta.- Una persona, residente en Suecia, ha vendido en Alicante un terreno que había comprado en 1980. ¿Qué trascendencia tiene esta operación en la imposición directa?