Buenas tardes!!
Tengo unas dudas sobre la prescripción ¿Qué tiene que darse para que haya? Es decir, qué datos se requieren para que se produzca. (?)
Básicamente, la prescripción es la liberación de una obligación por el paso del tiempo.
En otras palabras, cuando el acreedor de una obligación deja pasar determinado tiempo sin reclamar, se dice que la obligación “prescribió” y el deudor queda liberado o "desobligado"
El fundamento de este mecanismo legal es doble: por un lado se sanciona el abandono o negligencia de quien no reclama, y por otro lado se busca dar seguridad jurídica “cerrando” algunas situaciones y evitando que los conflictos queden indefinidamente abiertos y sin resolver.
Ejs:
Si la obligación surge de un contrato, o sea es “contractual” (por ejemplo la obligación de pagar alquileres, de pagar el saldo de una compraventa o de un préstamo, etc.) la prescripción es de 10 (diez) años.
Si la obligación es laboral (por ejemplo un despido o un accidente de trabajo) la prescripción es de 2 (dos) años.
Hay aquí una cuestión sumamente importante: para que una obligación prescriba tiene que haber pasado
todo el plazo sin que el acreedor haya iniciado juicio. Si antes de que transcurra el plazo el acreedor inicia la demanda judicial, aunque haya sido defectuosa, incompleta o presentada ante un juez equivocado, la prescripción se interrumpe -o se “corta” si cabe la expresión- y empiezan a jugar otras reglas (las de “caducidad”)
Que la prescripción se “interrumpa” significa que los años transcurridos se borran y se empieza a contar desde cero.También se puede
“suspender”, lo que significa que no se pierden los años anteriores pero deja de correr por determinado tiempo. Las cartas o telegramas son el caso más claro de suspensión de la prescripción, ya que si un acreedor la envía a su deudor, la prescripción se “suspende” por un año, período durante el cual no se cuenta.
Así, por ejemplo, si un empleado fue despedido sin causa en principio tiene dos años para iniciar juicio antes que prescriba, pero si en ese plazo envía un telegrama, el plazo se amplía a tres (los dos años iniciales más el año de suspensión).
Espero no haberte liado más todavía. Un saludo
