Hola chic@s
Nikky, yo tengo un 8.5, por "lista"

, pues la pregunta que dice Álvaro, es realmente "Falsa", y me pasa por confiarme y no leer despacio ...en fin,

( con respecto a la pregunta 17)
y Álvaro, con respecto a lo que tu dices de que efectivamente pone que son leyes extracodificadas ( fuera de código), fue lo que me confundió para darla por "verdadera" ( ya comente ayer, que el libro es bastante lioso, pues "riza tanto el rizo", que las definiciones no son nada claras y lleva a equívocos, porque ya no sólo se trata de que extraigas tus conclusiones, sino que a mi parecer se contradice, pero no sólo aquí, sino en muchos de los temas...eso les pasa por querer hacer un libro de 500 páginas

)
Pues bien, leyendo y releyendo otra vez estos epígrafes ( y eso que los profes te dicen que no profundices,ja ja), y porque yo soy muy cabezota y tengo que saber porque he fallado, realmente, como tu dices, no se vuelve a hablar de leyes especiales, pero yo entiendo que es debido a que nuestro querido Ministro Alonso Martinez, que como dice Lasarte, era un hombre sagaz, no quiso meter el dedo en la llaga y se le ocurrió presentar una Ley de Bases, con los principios fundamentales de esas leyes especiales, dejando que el equipo técnico desarrollase el articulado, pero al Gobierno no le "coló" y se lo rechazaron, pero ete aquí que el Ministro Silvela, ( que tendría más "amistades" en el Gobierno),tras "maquillar" la Ley de Bases (el libro dice que con ligeros retoques), la vuelve a presentar, y mira tu por donde que se la aprueban como Ley el 11 de mayo de 1888, siendo otra vez Ministro el Sr. Alonso ( ¿casualidad?

). Pues bien la respuesta a la PEC, la tendríamos cuando el Sr. Lasarte continúa:" Siguiendo las bases, es decir, los principios, fundamentos o presupuestos fundamentales, establecidos por dicha Ley, la Comisión de Códigos, de forma algo atropellada, con avatares y retoques ( y seguro que en alguna comilona, donde estuviesen "contentillos, porque sino no entiendo porque ahora sí y antes no, si las bases son las mismas, ¿se podría decir que han echo uso de la doctrina de los propios actos?

) redactan por fin el texto articulado del Código Civil. Si lees el primer párrafo del punto 2.3, dice que a pesar de haber sufrido cambios desde su publicación hasta la fecha, la mayor parte del mismo sigue fiel a los textos originarios..
Un saludo y no os durmáis con tanto "rollo"
