;

Autor Tema: Dudas con respecto al grado de derecho  (Leído 1069 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado raiser

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Dudas con respecto al grado de derecho
« en: 16 de Septiembre de 2013, 11:00:18 am »
Buenos dias,

Hace unos dias me presente en este foro con unas dudas, pero mis dudas continuan, como ya dije en ese post, soy ingeniero informático pero estoy completamente cansado de las empresas carnicas y de no encontrar una estabilidad en mi trabajo, por lo que me decidí a estudiar derecho ya que la otra carrera que siempre he querido hacer, por lo tanto, aquí vienen mis dudas:

Por lo que me dijo un compañero de este foro, para poder ejercer como abogado, procurador, etc, no es suficiente con terminar el grado, sino que necesitas despues hacer un master, con respecto a esto, necesito que me aclareis mis dudas:
  • ¿El master lo ofrece la misma UNED?
  • ¿Cuanto tiempo dura el Master?
  • ¿Cuanto puede costar aproximadamente el Master en la UNED?
  • ¿Hay que hacer un examen final de Master o es un trabajo fin de Master?
  • Tengo 31 años, ¿Creis que me dará tiempo a ejercer en derecho si me saco un curso por año, más lo que duré el master?
  • ¿Hay alguna cosa más que deba saber a parte de lo que he preguntado?

Mucgas gracias y un saludo.


Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:Dudas con respecto al grado de derecho
« Respuesta #1 en: 16 de Septiembre de 2013, 11:21:41 am »
Esto puede ayudarte:

¿Puedo ejercer la abogacía teniendo sólo el título de Grado o Licenciatura?

La Ley de Acceso a la Abogacía (Ley34/2006, de 30 de octubre) entró en vigor el 31 de octubre del 2011 tiene, como principal novedad, que para obtener el título profesional de abogado será necesario no sólo estar en posesión del título de licenciado o graduado en Derecho, sino además la superación de un máster oficial (que incluye prácticas externas) y de una prueba final de capacitación profesional.

Me gradué en Derecho en junio de 2011; ¿me afecta la nueva normativa?

No, la nueva regulación afecta a todos los que obtengan su título de Grado o Licenciatura a partir del 31 de octubre del 2011. Por lo tanto, afecta a los alumnos que se titulen en el curso 2011-2012.

No obstante, existen dos salvedades que afectan exclusivamente a los Licenciados (titulaciones de 5 años):

Los licenciados que se hubieran matriculado antes del 31 de octubre del 2006 no tienen que completar el máster (incluidas sus prácticas) ni superar la prueba final (aun habiendo terminado sus estudios después del 31 de octubre del 2011) siempre que se colegien, como ejercientes o no ejercientes, en el plazo máximo de dos años desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título de licenciado en Derecho.
Los licenciados que se hubieran matriculado después del 31 de octubre del 2006 y terminen sus estudios después del 31 de octubre del 2011 deberán únicamente completar el periodo de prácticas y superar la prueba de capacitación profesional, y no su parte teórica.


¿Y qué sucede si he obtenido el título de licenciado o graduado antes del 31 de octubre del 2011?

Para este tipo de titulados en Derecho, existen los siguientes casos:

No les aplicará el nuevo sistema de acceso a aquellos que ya estuvieran colegiados, como ejercientes o no ejercientes, en la fecha de entrada en vigor de la nueva ley (31 de octubre del 2011).
Tampoco se les aplicará a los titulados que no estuvieran colegiados a la fecha de entrada en vigor, pero lo hubieran estado, como ejercientes o no ejercientes, por un plazo no inferior a un año (por un periodo continuado o sumado en varios periodos). Eso sí, deberán colegiarse antes de ejercer como abogados.
Los licenciados que no se encuentren en ninguno de los dos casos citados, deberán colegiarse antes del 31 de octubre del 2013 para colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, para que no les sea de aplicación el nuevo sistema.

¿Qué tengo que hacer si mi título de Derecho está homologado?¿Afecta la nueva norma a los títulos extranjeros?

No serán necesarios ni el máster ni la prueba final de capacitación profesional si se hubiese solicitado dicha homologación antes del 31 de octubre del 2011 y siempre y cuando la persona que desee ejercer se colegie en el plazo máximo de dos años a contar desde la obtención de la homologación. (Disposición adicional novena de la ley de Acceso a la Abogacía, según la redacción dada por el RD 5/2012, de 5 de marzo).

¿Cuánto durará el máster para ejercer la abogacía?

En general, podemos decir que tendrá una duración de 60 créditos ECTS, más 30 créditos dedicados al periodo de prácticas. No obstante, el tiempo total dependerá de lo que determine la ANECA.

¿Puedo cursar el máster en una academia?

No. Únicamente pueden ser impartidos por Universidades (públicas o privadas), o en escuelas de práctica jurídica creadas por un colegio de abogados y homologadas por el Consejo General de la Abogacía.

¿Qué materias habrá que cursar en el máster?

Cada universidad o escuela de práctica jurídica diseñarán libremente el plan de estudios del máster, con tal de que los cursos garanticen la adquisición de determinadas competencias como por ejemplo: técnicas de composición de intereses, derechos y deberes deontológicos, funcionamiento de la asistencia jurídica gratuita, técnicas de gestión y comerciales, acceso a fuentes de información, conocimiento de idiomas, expresión oral y escrita, trabajo en equipo, etc.

¿Qué profesionales impartirán el máster?

El personal docente deberá estar compuesto por abogados y profesores universitarios, de modo que cada uno de estos dos colectivos no sea inferior al 40 % ni superior al 60 %.

¿Dónde se realizará el periodo de prácticas dispuesto en el máster?

Las prácticas podrán realizarse en juzgados o tribunales, fiscalías, sociedades o despachos profesionales de abogados y departamentos jurídicos o de recursos humanos de las Administraciones Públicas, instituciones oficiales o empresas. También se contempla la posibilidad de realizarlas en establecimientos policiales, centros penitenciarios, de servicios sociales o sanitarios y, en general, en entidades que desarrollen actividades de interés general, siempre y cuando las prácticas tengan que ver con la práctica de la abogacía.

¿En qué consiste la prueba de evaluación? ¿Cuántas convocatorias habrá?

A diferencia del plan de estudios del máster, la evaluación será única e idéntica en todo el territorio nacional. La prueba será escrita y constará de dos partes:

Una prueba tipo test de respuestas múltiples. Tendrá carácter eliminatorio.
Un caso práctico elegido por el alumno entre varias alternativas
La nota final de la evaluación no será numérica; será “apto” o “no apto”.

El Ministerio de Justicia informará convenientemente a través de su página web del proceso de evaluación y de su contenido. La convocatoria de pruebas tendrá una periodicidad mínima anual.

¿Existen becas para realizar el máster?

El reglamento recoge la posibilidad de que el Gobierno pueda otorgar becas para la realización del máster, aparte de las que pueden convocar, en su caso, cada una de las instituciones involucradas.

¿Cómo puedo saber que un determinado máster está oficialmente reconocido?

El Ministerio de Justicia llevará un registro en el que se inscribirán los cursos de formación acreditados.

UNED:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:Dudas con respecto al grado de derecho
« Respuesta #2 en: 16 de Septiembre de 2013, 11:24:09 am »
Ten en cuenta que seguramente en la UNED habrá mas gente que plazas para cursar el master (lo que faltaba)

Por ello habrá unos criterios:

En el supuesto de que las solicitudes superen el número de plazas ofertadas, el procedimiento de acceso y selección de estudiantes se hará siguiendo los siguientes criterios:
1.- Nota media del expediente académico
2.- Título de Doctor/a: 1 punto
3.- DEA o Suficiencia Investigadora: 0,5 puntos
4.- Master oficial 0,5 puntos
5.- Haber obtenido el Título que da acceso al Máster en la modalidad de enseñanza a distancia: 1 punto.

También habrá un trabajo de FIN DE MASTER:

En virtud de lo establecido en la Regulación de los trabajos de Fin de Máster en las enseñanzas universitarias oficiales, conducentes al título oficial de máster de la UNED aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010, el Trabajo Fin de Máster supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster. El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, ya que tiene asignado 6 créditos.


Lo que no quieren es que seamos abogados porque hay tropecientos mil

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:Dudas con respecto al grado de derecho
« Respuesta #3 en: 16 de Septiembre de 2013, 11:27:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias,

Hace unos dias me presente en este foro con unas dudas, pero mis dudas continuan, como ya dije en ese post, soy ingeniero informático pero estoy completamente cansado de las empresas carnicas y de no encontrar una estabilidad en mi trabajo, por lo que me decidí a estudiar derecho ya que la otra carrera que siempre he querido hacer, por lo tanto, aquí vienen mis dudas:

Por lo que me dijo un compañero de este foro, para poder ejercer como abogado, procurador, etc, no es suficiente con terminar el grado, sino que necesitas despues hacer un master, con respecto a esto, necesito que me aclareis mis dudas:
  • ¿El master lo ofrece la misma UNED?
  • ¿Cuanto tiempo dura el Master?
  • ¿Cuanto puede costar aproximadamente el Master en la UNED?
  • ¿Hay que hacer un examen final de Master o es un trabajo fin de Master?
  • Tengo 31 años, ¿Creis que me dará tiempo a ejercer en derecho si me saco un curso por año, más lo que duré el master?
  • ¿Hay alguna cosa más que deba saber a parte de lo que he preguntado?

Mucgas gracias y un saludo.
1-Sí el máster lo ofrece la UNED
2- Dura Año y medio ya que son 90 créditos 60+30
3- En la UNED cuesta 46 € el crédito, es decir,  unos 4150 euros 
4- Sí hay que hacer un trabajo de Fin de Master No puedes ver los enlaces. Register or Login
5- Tiempo tienes, la edad de jubilación está a los 67...


Un saludo
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:Dudas con respecto al grado de derecho
« Respuesta #4 en: 16 de Septiembre de 2013, 11:37:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1-Sí el máster lo ofrece la UNED
2- Dura Año y medio ya que son 90 créditos 60+30
3- En la UNED cuesta 46 € el crédito, es decir,  unos 4150 euros 
4- Sí hay que hacer un trabajo de Fin de Master No puedes ver los enlaces. Register or Login
5- Tiempo tienes, la edad de jubilación está a los 67...


Un saludo

4150? para eso lo haces en una presencial no? zz

El Master de Acceso a la Abogacía para el presente curso académico 2012-2013 se ofertará a 250 alumnos.

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:Dudas con respecto al grado de derecho
« Respuesta #5 en: 16 de Septiembre de 2013, 11:39:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
4150? para eso lo haces en una presencial no? zz

No, en la UNED
Te dejo el enlace

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En la UB es presencial y el crédito esta a 40 €


Un Saludo
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado raiser

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 23/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Dudas con respecto al grado de derecho
« Respuesta #6 en: 16 de Septiembre de 2013, 12:23:48 pm »
Muchas gracias a todos, me ha quedado todo mucho más claro.

Un saludo.