La dificultad supongo que depende de cada uno. A mí, personalmente, la UNED se me hace cuesta arriba respecto a una presencial. Pero hay gente que coge el punto a la UNED (yo todavía no lo he conseguido) y saca buenas notas.
Debes valorar lo que mejor te convenga. A saber:
- Tiempo que podrás dedicar al estudio: en la UNED deberás dedicar más tiempo que en la presencial, sobre todo si decides trabajarte tú los libros en lugar de usar apuntes o acudir a tutorías. En la presencial, por lo general, con las explicaciones de clase tienes la base para, al menos, aprobar. Aquí yo he ido a tutorías en las que simplemente te decían qué líneas del libro subrayar. Te ayuda, pero no te explican nada que ayude a comprender las cosas. Obviamente no todas las tutorías son iguales.
- Precio: la presencial es más cara que la UNED. Valora lo que te compense si prestas atención a ese concepto.
- Libertad: en la UNED tienes más libertad en todo, desde la planificación del estudio hasta el número de asignaturas que matriculas, que incluso pueden ser de distintos cursos al mismo tiempo. Viene bien si tienes prisa por terminar, si quieres tomártelo con más calma, etc. Y el tema de "a distancia", que hace opcional ir a tutorías: si trabajas por tu cuenta en casa no tienes que desplazarte a ningún sitio, por lo que no influye directamente en otras cosas que hagas (claro, que luego tienes que dedicarle tiempo en casa para el estudio y preparación...).
- Expediente: no entiendo lo que dices de eurocréditos y eso. Valora si perderías asignaturas ya aprobadas, créditos, etc. Tiene que compensarte en cualquier caso para no destruir trabajo que ya hayas hecho, o destruir lo menos posible.
- Materia: aquí no puedo ayudarte porque yo intenté cambiarme a una presencial y no lo hice porque no me aclaraban qué me convalidaban... En teoría el Derecho no puede diferir mucho de una facultad a otra, pero hay que asumir que siempre podrás perder algo porque los temarios no sean exactamente iguales. En cualquier caso, puedes consultar las guías de las asignaturas de la UNED y compararlo con temarios que puedas conseguir de la presencial.
- Evaluación: ahora hay dos modalidades, evaluación continua y examen final. Si eliges continua deberás hacer una PEC por cuatrimestre (en el caso de las anuales, aunque es aplicable del mismo modo a las cuatrimestrales). El problema es que te exigen aprobar el examen para que sirva de algo de cara a la nota, y en algunas te pueden exigir sacar un 7 en el examen para que sume nota. Es decir: si has hecho la PEC pero sacar un 5 en el examen, la PEC no computa nota (por otra parte, la PEC también se califica como tal). / Si eliges no hacer evaluación continua (ni siquiera tienes que indicarlo), harás un examen por cuatrimestre, en las anuales, o un examen final directamente, ya sea de desarrollo o tipo test, según la asignatura. En el caso de las anuales, si apruebas un cuatrimestre y suspendes otro, en septiembre deberás recuperar únicamente el cuatrimestre suspenso, pero no guardarán tus aprobados para el año siguiente. En el caso de las cuatrimestrales, suspender el final te enviará a septiembre con toda la asignatura, como es evidente.
Espero haberte ayudado. Mi consejo: valora pros y contras y actúa en base a ello. Tienes que elegir la opción que te venga mejor según tu situación personal y profesional, tu modo de estudiar y trabajar, lo que ya tengas hecho, tus deseos, tu comodidad, etc.
Un saludo!