Yo puedo contarte mi método lo cual no quiere decir que sea el óptimo, sólo que a mi me ha servido y siempre lo he hecho así. Cada uno tiene el suyo y tu tendrás que comprobar cuál es el que mejor se adapta.
Yo me hacía una lista de las preguntas más habituales (puntuando las más repetidas) y las localizaba y marcaba en los textos (libros o apuntes, como gustes).
Después daba una lectura a los temas e iba subrayandolos con fluorescente de 4 colores....sí, sí, para diferenciar conceptos.
Una vez finalizada la lectura de todo el temario que correspondiese, salvo lo que estaba exento por la cátedra, me hacía unos esquemas de las preguntas más repetidas (también a colores).
Me solía dar tiempoa dar una segunda lectura total y el repaso final lo hacía en vísperas sobre los temas más recurrentes que caían en los exámenes.
Tenía un cuaderno por asignatura y no las estudiaba mezcladas, es decir, en un cuatrimestre si tenía 4 asignaturas dedicaba un mes seguido a una, el otro mes a otra y así sucesivamente, y dejaba una semana para repasar los esquemas confeccionados.
No me ha ido mal, la verdad, pero ya sabes lo que dice el refran: "cada maestrillo tiene su librillo".
El resultado es que a veces he estudiado por apuntes y otras por textos pero no me he despendrido de los libros, así puedo consultarlos y leerlos con gusto y sin el agobio de exámenes.
Lo curioso es que ahora los leo con más gusto, los sigo subrayando y sigo aprendiendo lo que no me dio tiempo a profundizar. Por eso no los tiro, además de que son "jarto" de caros!! jajaja
Un saludo y espero que otros compañeros te cuenten su método, entre todos y tus gustos ya verás cómo encuentras el tuyo
