El tribunal corrige al PP y a su fiscal general: el soplo del Faisán solo buscaba el fin de ETA.- Los policías Pamiés y Ballesteros son condenados a un año y medio por revelación de secretos
- Torres-Dulce ordenó que fueran acusados de colaborar con la banda en contra del criterio del fiscal del caso.
La Audiencia Nacional considera probado que los policías Enrique Pamiés y José María Ballesteros dieron un soplo a una red de extorsión de ETA el 4 de mayo de 2006, según la sentencia conocida hoy que les condena a un año y medio de prisión por revelación de secretos. En el mismo fallo, ambos son absueltos de colaboración con ETA, el delito que les atribuía la acusación popular, integrada entre otros por el PP, y el fiscal del caso, este tras recibir una orden directa y por escrito del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en la calificación jurídica del fallo, afirma: “Es evidente que no estamos ante una acción directa de los acusados para favorecer una actuación puntual de ETA o la actividad de la banda terrorista, sino que iba encaminada en un sentido distinto, pues la acción ejercitada fue guiada por la finalidad dentro del concepto de acción final, de que no se pudiera entorpecer el proceso que estaba en marcha para lograr el cese de la actividad de ETA”.
El Partido Popular hizo del ‘caso Faisán’ un ariete de su oposición durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Según repetía sesión de control tras sesión de control el diputado Ignacio Gil Lázaro, el soplo sólo pretendía salvar el proceso de paz, una traición a las víctimas ordenada desde la cúpula del Ministerio del Interior, según la interpretación de los conservadores. Cabe destacar que el director general de la Policía en el momento del chivatazo era el socialista vasco Víctor García Hidalgo, quien llegó a estar imputado, y que las acusaciones buscaron denodadamente la imputación del entonces secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho. Por encima de él, solo Alfredo Pérez Rubalcaba, recién llegado al Ministerio del Interior cuando se produjo el soplo, y a la postre candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno.
Cuando llegó el momento de que la Fiscalía presentara el escrito de calificación, el pasado verano, Mariano Rajoy llevaba más de un año y medio en La Moncloa. Aún así, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, recibió una llamada de su jefe, Eduardo Torres-Dulce, dictando que la acusación debía recoger el delito de colaboración con ETA para los policías. Zaragoza, atendiendo a criterios profesionales, se negó y pidió a Torres-Dulce que se lo ordenara por escrito. El fiscal del caso, Carlos Bautista, solo incluyó esa acusación formalmente, y se dedicó a defender únicamente que había delito de revelación de secretos. El tribunal le ha dado la razón.
Las defensas de Pamiés y Ballesteros tienen previsto recurrir al Tribunal Supremo. Al final, son los policías los únicos perjudicados. Sin antecedentes penales, nunca entrarán en prisión con una pena de un año y medio, pero el fallo incluye 4 años de inhabilitación. Para uno de los policías más destacados en la lucha contra ETA en la historia de la organización, como es Pamies, el veredicto resulta demoledor. Cuando la sentencia sea firme, él y Ballesteros se arriesga a perder su graduación.
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login