No tengo muy claro que sea una suerte que el libro de Alvarado tenga la letra más grande (que páginas tiene parecidas, 558 para ser exactos, más las 235 del libro de comentarios de texto), porque parece que el de Escudero está escrito por y para personas, mientras que el de Alvarado es un megamix incoherente de textos de diferentes autores, estilos y rebuscamientos varios que parece escrito por un autómata mal programado.
En cuanto a la dificultad de la asignatura, creo que, aparte de ser muy subjetivo, depende del trabajo previo. Es decir, si le dedicas horas y horas a historia a quitar paja y traducir al castellano ese tocho infumable, y preparas los comentarios de texto correctamente, puede ser más sencilla de estudiar, porque son hechos más concretos, peeeero... si bien teoría del derecho es más difusa y recuerda a una conversación entre Sócrates, Kant y Ortega y Gasset hasta arriba de marihuana, al final es muuucha menos materia. Ahí ya depende de que se te diera mejor en el cole historia o filosofía. Personalmente se me daban muy bien las dos, pero en este caso me quedo con historia, que me parece más sencillo de memorizar.