Pues de verdad que lo siento por ti porque la asignatura en cuestión sabiendo un mínimo de matemáticas se estudia en dos semanas. Simplemente hay dos caminos, el primero te aprendes de memoria el libro sin comprenderlo y el segundo, comprendes la media docena de conceptos con sus fórmulas y te lo estudias sin memorizar. El primer camino es duro pero duro. El segundo camino es bastante asequible, comprende lo que leas y te será mucho más fácil.
Por cierto, no se debe elegir algo por que otra cosa nos disguste. Mira, en Derecho vas a tener un buen montoncito de asignaturas de fuerte contenido económico, a saber: Hacienda Pública, Financiero y tributario I y II, Derecho Mercantil I y II, Trabajo, etc... No harás muchas cuentas pero que menos que saber que te están contando cuando tienes que mirar un impuesto o un contrato.
Así que mi consejo es que cambies el "chip" y que mires despacio las fórmulas y las gráficas, razona sobre ellas. No necesitas nada más que sumar, restar, multiplicar y dividir para comprenderlas y no te preocupes que en los exámenes no te hacen hacer cuentas, te piden precisamente eso, razonar algún efecto o dar algún concepto.
Saludos y ánimo que es posible aprobar