Tengo un buen amigo que me ha planteado una cuestión sobre este y tema y dado que aún estoy en 3º, todavía no he visto nada sobre derecho de sucesiones.
El testador es su abuelo, casado en gananciales y con dos hijos, mi amigo es el nieto de este señor pero es huérfano de padre desde los 9 años (ahora tiene 25).
Aquí entran en juego varios factores:
1º: Herederos forzosos: un hijo y una hija
2º: Mi amigo, que es el nieto. Aquí surge la primera duda y es que no sabemos si le corresponde también una parte de la legítima en virtud al derecho de representación. Desconozco los requisitos.
3º: La voluntad de su abuelo es que tanto el nieto como su hija hereden un poco más que el hijo, quien tiene la vida bastante solucionada. Es decir, la voluntad del testador es dar a su nieto y a su hija el máximo posible, respetando, eso sí, la parte de la legítima que le corresponda al hijo.
Por lo tanto la cosa queda así:
Testador A, padre de tres hijos, B, C y D. C fallece y deja a un hijo, C1. A se hace mayor y quiere hacer testamento, en el testamento quiere dejar lo máximo posible a C1 (hijo de C) y a D porque considera que son quienes más lo necesitan.
La pregunta es: ¿Puede mi amigo (C1) heredar en igualdad de condiciones que sus tíos (B y D)? No entiendo muy bien si procede en la sucesión testada el derecho de representación a favor de C1 o si el propio testador puede designarle en el testamento como sustituto de C y poder acceder a la misma parte de la legítima que B y D.
En principio lo que el testador quiere hacer es: repartir los dos tercios de legítima entre B, C1 y D y con el tercio de libre disposición repartirlo entre C1 y D.