;

Autor Tema: Ayuda - Comentarios de texto - Historia del Derecho Español  (Leído 4336 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sevillana79

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 05/09/13
  • www.uned-derecho.com
Ayuda - Comentarios de texto - Historia del Derecho Español
« en: 06 de Noviembre de 2013, 14:02:41 pm »
Hola compañeros,

Sé que me vais a sugerir que me vaya o busque en la charla de Post Oficial de Historia del Derecho, pero lo hice ayer y aún nadie ha respondido, así que lo expongo aquí en el foro general a ver si alguien me puede echar un cable.

Mi pregunta es si los comentarios de texto que ponen en el examen de Historia ¿LOS SACAN TAL CUAL DEL LIBRO DE COMENTARIOS DE TEXTO QUE NOS INDICAN EN LA BIBLIOGRAFÍA? ¿O NO TIENE POR QUÉ?







Gracias


Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:Ayuda - Comentarios de texto - Historia del Derecho Español
« Respuesta #1 en: 06 de Noviembre de 2013, 14:21:30 pm »
Te pueden poner cualquier cosa,pero normalmente de ahi,dl libro.

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:Ayuda - Comentarios de texto - Historia del Derecho Español
« Respuesta #2 en: 06 de Noviembre de 2013, 14:36:57 pm »
Te he respondido en el hilo de la asignatura, que es donde corresponde la pregunta.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:Ayuda - Comentarios de texto - Historia del Derecho Español
« Respuesta #3 en: 06 de Noviembre de 2013, 20:07:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,

Sé que me vais a sugerir que me vaya o busque en la charla de Post Oficial de Historia del Derecho, pero lo hice ayer y aún nadie ha respondido, así que lo expongo aquí en el foro general a ver si alguien me puede echar un cable.

Mi pregunta es si los comentarios de texto que ponen en el examen de Historia ¿LOS SACAN TAL CUAL DEL LIBRO DE COMENTARIOS DE TEXTO QUE NOS INDICAN EN LA BIBLIOGRAFÍA? ¿O NO TIENE POR QUÉ?

Gracias

Respondiendo a tu pregunta, te diré que no necesariamente los sacan del libro de comentarios, aunque generalmente así lo han hecho.
Ni que decir tiene que leerse unos cuantos comentarios ayudan mucho para conocer como deben realizarse, pero igualmente es indispensable saberse la teoría para poder realizar el correspondiente comentario; no dejas de tener que expresar lo que conoces del tema indicado, aunque lo hagas añadiendo otro tipo de datos.
Respecto al libro, no dejan de ser ejemplos, tampoco merece la pena estudiarse los comentarios, pues como ya dije lo importante es saber la teoría. Puede ser recomendable darle un vistazo al libro (intenta sacarlo de la biblioteca de tu centro asociado) y para el resto hay trabajos de compañeros donde hay recopilados muchos comentarios, recuerdo uno muy completo de "Belona" que imagino podrás encontrar en la zona de apuntes.

Por último y aunque quiza no sea de demasiada ayuda, pero te servira para hacerte una idea, te incluyo uno de estos comentarios.
Un saludo y suerte

""Quáles deben ser las leyes en sí.-  Complidas deben ser las leyes e muy cuidadas e muy catadas, de guisa que sean con razón e sobre cosas que pueden ser segund natura.  E las palabras dellas que sean buenas, llanas e paladinas por que omne las pueda entender e retener.  E otrosí, han de ser sin escatima e sin punto, por que no puedan de el Derecho sacar razón torticera por su mal entendimiento, queriendo mostrar la mentira por verdad, o la verdad por mentira.  E que no sean contrarias las unas de las otras."

LAS PARTIDAS.  Año 1.263.

Comentario externo:

-   Texto que procede de las Partidas.
-   Fuente jurídica directa con carácter de ley.
-   Redactada por Alfonso X el Sabio.
-   Ámbito de aplicación territorial.
-   Se desconoce la fecha de su redacción, se presume en 1256.
-   Sistema jurídico de la recepción del Derecho Común.


Comentario interno:
   Las Partidas es la obra más famosa de la recepción del Derecho Común, y probablemente de la Historia del Derecho español, representa el apogeo de la recepción en Castilla del Derecho común. Fueron traducidas al catalán, portugués e inglés.

   Al aspirar Alfonso X el Sabio a la corona imperial, ordena redactar un código que recoja el derecho común, es decir, aquél que de alguna forma era conocido en los países a los que aspiraba gobernar como emperador.

   Del texto se recoge que las leyes deben de ser claras para que todos los puedan entender, que no se pueda sacar del Derecho alguna razón que, por su mal entendimiento quieran mostrar la mentira por verdad, también hace referencia a que las leyes deben ser cumplidas y acatadas.

   Las partidas aparecen como una verdadera enciclopedia humanística y doctrinal, consta de siete partidas o libros. En las partidas se vierte el saber medieval mediante el aprovechamiento de la filosofía greco-latina, de los textos bíblicos, de la patriótica y escolástica, y de las obras jurídicas. Entre éstas ocupan un lugar central las fuentes del derecho romano-canónicas del derecho común: el Corpus Iuris, las Decretales y los glosadores y comentaristas, así como las feudales de los Libri feudorum."