mnieves, si vas por mí no cuela, pero a poco lo ibas a defender mejor que yo.
La verdad es que no me preocupa mucho que me saquen las huellas, nada escandaloso que esconder, por desgracia una vida de lo más normalita a la espalda.
Cara de copiona debo tener, porque siempre me miran el material varias veces... yo no veo que al resto se lo miren tanto, coñe!
así que soltar esto ya es lo que me faltaba para que terminen de desconfiar.
estefaniad01 si se te dió bien Historia te odio un poco, pero sin acritud 
Que negada, por dios. Trato de meter información, pero mi cerebro está cerrado a cal y canto 

, pues no sé, del primer examen no me acuerdo, pero el segundo fue realizar en un único folio todos los Códigos de la época, marcar caracteres iguales y discordancias; hable del todos, del Code, del austriaco, del alemán, del hungaro, ¡y se me olvidó el nuestro!

recuerdo que escribí un correo al profesor, diciendo que los sabía pero que me se había ido totalmente, con el cuidado de no superar ese folio con pregunta encabezado de datos, pero me sobró, a diferencia de la primera semana, algo para escribir, aunque hubiesen sido cuatro líneas,
al final saqué más nota que en el primer parcial ¿sobre qué fue el comentario? ufff, no me acuerdo,

, bueno que el 9 del segundo no pudo mantenerse y la media con el primero bajó la nota al notable, y así quedó al ser anual, ¿de qué versó el primero? lo tengo en la punta de la lengua, pero no me sale, ¡con el susto que me llevé cuando vi el tipo de examen, y que no podía pasarme, y sin avisar, letra estrujada, pequeñita y apurando hasta el último rinconcito, uffff, no me salé pero trataba de mezclar y atender y comparar, al igual que el segundo, ¡que ya sí no me cogió desprevenida!

¿Es algo así vuestro examen?

Ya me ha venido, la Recopilación decimonónica, comparando con el derecho existente hasta entonces, y los posteriores. la practica del primero fue el ", esclavo, siervo, criado, presentación con transparencias, unas 40 páginas el documento foliado; el segundo sobre la desamortización de los bienes públicos o del Estado y de los bienes comunales municipales, presentación mediante diapositiva, documento foliado de 100 páginas, comienzo desde la primera desarmotización y la venta de bonos por parte de Godoy en la época de Carlos IV hasta la última ley dictada, con el importante papel de Mendizabal y basándome en un impresionante relato de los hechos de Tomás y Valierte,
