Respuestas recogidas de soluciones de exámenes anteriores y del libro.
1.En verano los restaurantes del Paseo de la Castellana de Madrid suelen abrir terrazas en la vía pública ¿Qué calificación merecen las cantidades que el Ayuntamiento percibe por este motivo? Justifique su respuesta
RESPUESTA.- Las cantidades percibidas merecen la calificación de tasas. El art. 2.2.a) LGT define a las tasas como los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. En el ámbito local, el art. 20.1 TRLRHL establece que tendrán la consideración de tasas las prestaciones patrimoniales que establezcan las entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local.
En definitiva, si el particular quiere utilizar o aprovechar el dominio público tiene que obtener una autorización, pagando la oportuna tasa.
2. ¿qué órganos quedan vinculados por las contestaciones a consultas tributarias?
RESPUESTA.- Tendrá efectos vinculantes para los órganos encargados de la aplicación de los tributos, tanto en la relación que tengan con el consultante, como respecto de otros obligados que presenten los mismos hechos y circunstancias.
3. ¿El objeto del tributo aparece siempre recogido o descrito por el elemento objetivo del hecho imponible? Explique su respuesta
RESPUESTA.- Normalmente el objeto del tributo aparece recogido o descrito por el elemento objetivo del hecho imponible, pero no siempre el paralelismo es tan evidente, pudiendo dicho objeto quedar fuera de la definición normativa del presupuesto de hecho del tributo e incluso, completamente ajeno a toda la estructura de éste. Esto ocurre, por ejemplo, cuando, para gravarse el consumo, como índice que es de capacidad económica, la ley configura como hecho imponible la fabricación o la venta de los productos cuyo consumo quiere hacer tributar.
4. ¿Qué son las alícuotas?
RESPUESTA.- Son porcentajes aplicables a las bases imponibles ya expresadas en dinero. Pueden ser proporcionales, cuando no varían o se mantienen constantes sea cual sea la dimensión o la magnitud de la base imponible; o progresivas, cuando aumentan a medida que lo hace la base, de manera que al aumentar ésta corresponde una alícuota superior a la que recae sobre una base inferior.
5. Definición de sujeto pasivo
RESPUESTA.- Dice el art. 36.1 LGT que “es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo”.
El propio artículo indica que el sujeto pasivo lo será a título de contribuyente o de sustituto del contribuyente. Es decir, se limitan taxativamente las modalidades de sujeto pasivo, que sólo serán las dos citadas.
7. ¿en qué momento se inicia el cómputo del plazo de prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación?
RESPUESTA.- El plazo de prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación, comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración o autoliquidación (art. 67 LGT).