;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES 1ª semana (ene/feb 2014)  (Leído 21368 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
ENUNCIADOS EXÁMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« en: 20 de Enero de 2014, 11:03:01 am »
Hilo para enunciados de los exámenes de la primera semana enero/febrero 2014

SOLO ENUNCIADOS

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado joselico40

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 09/04/11
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #1 en: 20 de Enero de 2014, 17:16:35 pm »
Civil I

- La interpretación literal y la interpretación sistemática.
- Presupuestos de la prescripción.
- La actuación del falso procurator.
- Pregunta sobre el práctico nº 13. ¿Que clase de patrimonio son los destinados en la fundación?

Saludos.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #2 en: 20 de Enero de 2014, 17:28:04 pm »
Instituciones de la Unión europea

1. El Parlamento Europeo: composición y funcionamiento
2. La Ciudadanía de la Unión
3. El recurso por incumplimiento estatal

Desconectado fernandop

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 31/03/08
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #3 en: 20 de Enero de 2014, 18:10:47 pm »
Financiero y Tributario I

1-¿En que casos se somete al pago de una tasa la prestación de servicios?
2-Indique que contenido tiene el principio de reserva de ley en materia tributaria, esto es, qué aspectos relativos al tributo deben ser necesariamente regulados por ley
3-¿Qué tratados internacionales requieren previa autorización mediante L.O.?
4-¿Queda el consultante obligado por la contestación de una consulta tributaria?
5-Definición del responsable tributario
6-¿Por qué motivo se puede conceder el aplazamiento o fraccionamiento de las deudas tributarias?

Desconectado phoebe87

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 348
  • Registro: 15/01/12
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #4 en: 20 de Enero de 2014, 21:04:32 pm »
HISTORIA DEL DERECHO

Tema 5. I.A) La Romanización; consideraciones generales.
Tema 16. III.C) Las prestaciones del hombre del señorío.
Tema 21. I.B)2.- El derecho canónico: Graciano y los decretistas.
Comentario de texto: "De la vocación de nuestro tiempo sobre la legislación y la jurisprudencia", Savigny, 1848.
*Es la práctica n.º 1 del Libro de Textos.
We can be heroes just for one day.

Desconectado higuedo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 846
  • Registro: 27/08/09
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #5 en: 20 de Enero de 2014, 22:23:42 pm »
PENAL 2

Homicidio imprudente
Tráfico ilegal de órganos
Hurto y robo de uso de vehículos a motor

Caso práctico.- Un individuo pacta con una prostituta una relación sexual. Después la detiene en su vehículo, la viola y le roba todo con el uso de una navaja.
No todas las orugas se pueden hacer mariposas.

Desconectado Inadaptada

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 242
  • Registro: 03/06/10
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #6 en: 21 de Enero de 2014, 01:02:31 am »
Procesos de Amparo (Optativa)

1) Lección primera. Tutela civil de amparo de los Derecho Fundamentales. Explicar por qué nuestro ordenamiento jurídico observa dos tipos de amparo, ordinario y constitucional, y en qué se diferencian.

2)Lección Séptima. Causas de inadmisión del recurso de amparo constitucional.

3)Lección Novena. La ejecución de las sentencias del TEDH: en general y en España en particular.

¡Suerte a todos!

Desconectado Kenya4

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 17/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #7 en: 21 de Enero de 2014, 10:44:53 am »
Fundamentos Clásicos de la democracia y de la administración.

  - Ordenamiento jurídico
  - Censores y tribunos.
  - Constituciones Imperiales.


Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #8 en: 21 de Enero de 2014, 11:30:35 am »
CIVIL IV

1.Derecho de transmisión o ius transmissions
2.Clases de sustitución fideicomisaria
3.La legítima de los ascendientes
4.Práctica y efectos de la colación


Desconectado mreyes43

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 06/03/07
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #9 en: 21 de Enero de 2014, 14:18:51 pm »
procesal II
Examen
1.el derecho a los recursos
2. Lasparte penales: acusadorasy acusadas
3. Diferencia entre embargo y decomiso
4. Diferencia entre el recurso de apelacion frente a resolociones interlocutorias en el procedimiento ordinario y en el abreviado
Caso 127

Desconectado rromero27

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 16/10/09
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #10 en: 21 de Enero de 2014, 15:12:04 pm »
Hola, habría alguna forma de saber las pretguntas del examen de derecho internacional publico de la primera semana. Un saludo

Desconectado karmenzuela

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 31/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #11 en: 21 de Enero de 2014, 19:45:31 pm »
Gracias chic@s por los enunciados de la 1ra semana!!!


Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3968
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #12 en: 21 de Enero de 2014, 22:17:18 pm »
La servidumbre de luces y vistas se clasifica como
Discontinua y aparente
Continua y no aparente
Continua y aparente

La copropiedad no obliga a los copropietarios a permanecer en copropiedad de forma indefinida
Salvo que haya pacto de indivisión indefinida
Salvo que la cosa común sea objetiva o funcionalmente indivisible
En ningún supuesto

Nuestro CC define el retracto legal
Derecho de subrogarse con las mismas condiciones de un contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago
La facultad de que goza una persona para adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada a un tercero

 CIVIL III GRADO PRIMERA SEMANA

Se entiende por adquisición originaria de la propiedad
Cuando la titularidad dominical se adquiere con independencia del derecho del titular anterior
Cuando el nuevo titular dominical ocupa la posición del anterior titular en las mismas condiciones que el anterior titular
Cuando el titular anterior solo transmite parcialmente su derecho dominical

El tiempo previsto del derecho de superficie
50 años – 79 años – 99 años

El usufructo se extingue
Porque el titular no ejercita los derechos en el bien usufructado por 6 años
Por la venta de la cosa usufrcutada
Por la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona

Cualquier arrendamiento que el usufructuario celebre durante el usufructo de la cosa en u. será válido pero se resolverá al fin del us.
Siempre
Sólo el arrendamiento de plantaciones se conserva por causa de utilidad pública
Sólo el arrendamiento de finca rústica subsistirá durante el año agrícola

Son susceptibles de usucapión
Los derechos reales excepto el usufructo
Los derechos reales y de crédito
Los derechos reales excepto las servidumbres continuas no aparentes y las discontinuas

El usufructo con facultad de disposición
Está prohibido en el CC
Jurisprudencia y doctrina científica admiten su validez
La doctrina científica sí, pero el TS no

El único contrato que no requiere traditio
Mutuo – compraventa – donación

Ante la falta de exacto cumplimiento del deudor de la obligación con prenda, el acreedor puede
Promover la enajenación de la cosa pignorada
Quedarse con la cosa en prenda
Pignus gordianum

En caso que el deudor pignoraticio antes de pagar su dedua contrajese una nueva no gravada con prenda
El acreedor podrá retener lo pignorado hasta el completo pago de ambas deudas, teniendo que ser acreedor privilegiado en ambas
El a. podrá retener lo pignorado hasta el completo de ambas, pero sólo considerado privilegiado  respecto de la primera
El acreedor no podrá retener la cosa pignorada hasta que haya realizado una intimación al acreedor via judicial.

El deudor puede enajenar su inmueble hipotecado a quien siendo adquirente se denomia
Deudor hipotecante – tercer poseedor – tercero registral

En el caso que la finca hipotecada se dividiera en 2 o más   
Se distribuirá entre ellas el crédito hipotecario
Sólo se distribuirá si hay acuerdo entre deudor y acreedor
No se puede distribuir, la hipoteca es indivisible

El plazo de prescripción de la acción hipotecaria
Es de 30 años como cualquier acción real sobre bienes inmuebles
No existe por su importancia económica
Es un plazo especial de 20 años

Si estamos en presencia de un tercer poseedor de finca hipotecada, la hipoteca no será extensiva a
Los muebles colocados permanentemente en los edificios
Las mejoras realizadas por el nuevo dueño y que consistan en obras de reparación, seguridad o transformación
Los frutos pendientes y rrentas no vencidas que sean de su pertenencia

Para que la cesión del crédito hipotecario sea válida es necesario que
Que el acreedor notifique la cesión del crédito al deudor
Que se haga en escritura pública y se inscriba en el RP
Que el a.h. notifique la cesión al d.h. por escritura pública

Nombre del asiento registral en el que rige la fe pública registral
Mención – inscripción – anotación preventiva – cancelación

Los requisitos del tercero registral para ser protegido
Adquirir a titulo oneroso o lucrativo, de buena fe, del titular registrla e inscribir su derecho real en el RP
Adquirir a titulo oneroso, de buena fe, del titular rregistrl e inscribir su derecho real en el RP
Adquirir en concepto de dueño, de buena fe, el ttitular registral, e inscribir su derecho en RP


La protección del tercero hipotecario no comprende
Los datos de estado civil y capacidad dispositiva de las partes
Las relaciones juridicoinmobiliarias que sean susceptibles de inscripción
Las relaciones j-inmo, sean o no susceptibles de inscripción











Desconectado lalaoh

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 172
  • Registro: 21/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #13 en: 22 de Enero de 2014, 12:17:24 pm »
FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA  ADMINISTRACIÓN. 1ª SEMANA 2014

1. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO. (2.8.1)

2. CENSORES Y TRIBUNOS. (5.3.3)

3. CONSTITUCIONES IMPERIALES. (7.4.3)


SALUDOS Y MUCHA SUERTE

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #14 en: 22 de Enero de 2014, 14:51:31 pm »
CONSTITUCIONAL II
1. Nivel de protección de los derechos de la Carta de los Derechos Fundamentales y prohibición del abuso del Derecho.

2. Delimitación del contenido esencial de un derecho

3.Prohibición de torturas y tratos inhumanos o degradantes

4.La inviolabilidad del domicilio

Desconectado FernandoM167

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 181
  • Registro: 13/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #15 en: 22 de Enero de 2014, 20:09:49 pm »
Enlace del examen de Mercantil I. Tipo A

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Fposada5

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 03/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #16 en: 22 de Enero de 2014, 22:56:23 pm »
buenas noche aqui estan las preguntas de teoria del derecho

tema 3 la funcion de limitacion y legitimacion
tema 8 el principio de plenitud del ordenamiento juridico
tema 16 aproximacion al concepto de los DDHH

el practico iba sobre si los animales son sujetos de derechos o algo asi.  si alguien sabe el enunciado especificamente como venia q lo cuelgue.

Desconectado piluchy95

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 13/09/09
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #17 en: 22 de Enero de 2014, 22:58:15 pm »
ECONOMIA POLITICA-

1- El crecimiento económico exige que la curva de posibilidades de producción:
a) Se desplace hacia la izquierda.
b) Se desplace hacia la derecha.
c) Incorpore variables nuevas.
d)Se haga más cóncava respecto al origen.
2- Los monopolios naturales tienen su origen en la existencia de:
a) Economías de escala.
b) Deseconomías de escala.
c) Costes de congestión.
d) Barreras legales.
3- Una reducción de la renta real de un consumidor implica:
a) Un desplazamiento de la restricción presupuestaria en paralelo hacia la izquierda.
b) Un desplazamiento de la restricción presupuestaria en paralelo hacia la derecha.
c) Una modificación de la pendiente de la restricción presupuestaria.
d) Una modificación de la realación de intercambio entre los bienes que consume.
4.- El valor del multiplicador de la inversión será mayor sí:
a) Todas las respuestas son correctas.
b) Se reduce la propensión marginal al ahorro.
c) Aumenta la inversión.
d) Bajan los tipos de interés.
5- En el modelo keynesiano:
a) La oferta es horizontal a corto plazo y vertical a largo plazo.
b) Los salarios son rígidos a la baja.
c) La propensión marginal al ahorro a corto plazo tiende a cero.
d) Todas las respuestas son correctas.
6- Si el precio de mercado de un producto es inferior al precio de equilibrio, podemos esperar que se produzca:
a) Un exceso de demanda.
b) Un exceso de oferta.
c) Una tendencia a la baja del precio.
d) Una tendencia al alza de la oferta.
7- Si X e Y son bienes sustitutivos entre sí, ante un aumento del precio de X podemos esperar que se produzca:
a) Una reducción de la cantidad demandada de X y un aumento de la demanda de Y.
b) Un aumento de la cantidad demandada de X y un aumento de la demanda de Y.
c) Una reducción de la cantidad demandada de X y una reducción de la demanda de Y.
d) Un aumento de la cantidad demandada de X y una reducción de la demanda de Y.
8- El objetivo final de la política monetaria europea es:
a) Mantener la estabilidad de precios.
b) Mantener la estabilidad del tipo de cambio.
c) Reducir las tasas de desempleo.
d) Todas las respuestas son correctas.
9- El consumo privado (macroeconómico):
a) Es el gasto realizado por las economías domésticas.
b) Depende fundamentalmente de la renta disponible.
c) En equilibrio, se iguala al ahorro más la inversión.
d) Todas las respuestas son correctas.
10- ¿Que se entiende, en Economía, por riesgo moral?
a) Un comportamiento de un asegurado que incrementa la probabilidad de que se produzca la contingencia asegurada.
b) Un comportamiento imprudente que incrementa la probabilidad de no poder cobrar la prima de un seguro.
c) La decisión consciente de un  agente económico de no asegurarse frente a una contigencia probable.
d) La probabilidad de que ocurra un resultado contrario a los intereses del agente.
11- ¿Que efectos tiene el establecimiento de un arancel a las importaciones?
a) Todas las respuestas son correctas.
b) Un aumento de los precios de los productos gravados.
c) Un aumento de la recaudación del Estado.
d) Una reducción de las importaciones.
12- La demanda de un factor productivo es más inelástica:
a) Cuanto más abundante es el factor.
b) Cuanto mayor sea la cantidad de factor utilizado en la producción.
c) Cuanto más elástica sea la demanda de los bienes producidos.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
13- En el corto plazo, una empresa decide cerrar cuando:
a) No cubre los costes fijos.
b) No cubre los costes variables.
c) No cubre los costes marginales.
d) No cubre costes.
14- La cantidad demandada de factor trabajo disminuirá cuando:
a) Manteniéndose los salarios, disminuya la productividad.
b) Manteniéndose la productividad, aumenten los salarios.
c) Caeteris paribus, aumente el precio del factor capital.
d) Todas las respuestas son correctas.
15- A largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:
a) El ingreso marginal y el coste marginal.
b) El mínimo coste medio.
c) El ingreso medio y el coste medio.
d) Todas las respuestas son correctas.
16- ¿Cuál de las siguientes condiciones caracteriza a las empresas en cualquier situación de competencia imperfecta?
a) Escaso número de oferentes.
b) El precio es superior al coste medio.
c) Oferentes o demandantes tienen capacidad para influir en el precio.
d) Todas las respuestas son correctas.
17- Señale cuál, de los siguientes enunciados, constituye una afirmación de Economía normativa:
a) La tasa de paro en España es la más alta de Europa.
b) El sector público debe bajar los impuestos para aumentar la competitividad de la economía española.
c) La tasa de inflación europea es similar a la de Estados Unidos y Japón.
d) La Ley de Presupuestos presenta un déficit superior al del pasado ejercicio.
18- El óptimo de Pareto ocurre cuando ya no exista otra posibilidad para  mejorar la posición de un individuo que:
a) Manteniendo a los demás igual.
b) Equipararle al siguiente más rico.
c) Empeorando la de otro.
d) A través del intervencionismo  estatal.
19- Conociendo la Renta Nacional, si se quiere calcular la Renta Disponible, será preciso:
a) Descontar los impuestos directos y los beneficios empresariales no distribuidos, así como sumar las subvenciones a las familias.
b) Descontar los impuestos directos, así como sumar los beneficios distribuidos y las subvenciones a las familias.
c) Agregar los impuestos directos y los beneficios empresariales no distribuidos, así como descontar las subvenciones a las familias.
d) Agregar los impuestos directos, así como descontar los beneficios empresariales no distribuidos y las subvenciones a las familias.
20- Un aumento de la propensión marginal al ahorro, produce a corto plazo:
a) Una disminución del crecimiento.
b) Un incremento del superávit público.
c) Una disminución de la inversión.
d) Un aumento del empleo.


Desconectado lalaoh

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 172
  • Registro: 21/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #18 en: 22 de Enero de 2014, 23:08:23 pm »
TEORÍA DEL DERECHO. 1ª SEMANA 2014

1.TEMA 3.EPÍGRAFE 4. La función de limitación y legitimación de los poderes sociales.

2. TEMA 8. EPÍGRAFE 2. El principio de plenitud.

3. TEMA 16. EPÍGRAFE 1. Aproximación al concepto de Derechos Humanos.

COMENTARIO DE TEXTO: Basado en si tienen derechos los animales.

Esto es lo que pusieron en el foro de teoría del derecho, que yo me presento al próximo...y menos mal que no fui este mi ma. :o

Saludos

Desconectado I29

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 06/06/10
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #19 en: 22 de Enero de 2014, 23:37:09 pm »
Gracias. También voy a Teoría