;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES 1ª semana (ene/feb 2014)  (Leído 21377 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mma2000es

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 25/09/09
ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana 2014 Penal I
« Respuesta #20 en: 23 de Enero de 2014, 09:54:38 am »
1.- El arto 235 CP es un tipo agravado de hurto, que castiga con' una pena más grave el delito de hurto u •••cuando se sustraigan cosas de valor artístico} histórico, cultural o científico". Miguel ve en un salón de la facultad un hermoso jarrón, que en realidad es obra de Juan de Mena y fue un regalo de Felipe V a la Universidad, y decide llevárselo a su casa, desconociendo el especial valor histórico y artístico de la cosa sustraída, porque solo pensaba estar llevándose un jarrón bonito cuya antigüedad y autoría desconoce.
a) Miguel responderá en todo caso por el tipo agravado, pues lo relevante es lo que objetivamente ha realizado y no lo que quería o no.
b) Miguel no habrá realizado este tipo agravado sino solamente el tipo básico de hurto.
c) Miguel responderá por el tipo agravado pero con una atenuante por ser menor su culpabilidad.
d) todas las respuestas anteriores son incorrectas.
2.- Cuando una infracción penal esté castigada con pena que pueda ser calificada a la vez como grave y menos grave se considerará en todo caso como:
a) grave.
b) menos grave.
c) grave o menos grave en función de la pena finalmente impuesta.
d) No es posible que el legislador prevea para una figura delictiva una pena de las características que señala el enunciado.
3.- Señale la afirmación incorrecta en relación con las causas de justificación:
a) las causas de justificación son aplicables tanto a los delitos dolosos como a los delitos imprudentes.
b} los tipos de las causas de justificación contienen, igual que los tipos de lo injusto, elementos objetivos y elementos subjetivos.
c) nuestro Código penal recoge todas las causas de justificación en el catálogo de eximentes del artículo 20.
d} las causas de justificación eliminan la posibilidad de imponer medidas de seguridad.
4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el concepto de omisión es correcta?
a) El de omisión es un concepto meramente negativo, la mera ausencia de comportamiento.
b) Junto a omisiones no causales existen omisiones auténticamente causales.
e) El concepto causalista de omisión exige que el omitente dirija su omisión a la consecución de un fin.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
5.- Luis circula a una velocidad excesiva (60 km/ h) en las proximidades de un colegio, donde la velocidad está limitada a 30 km/h, y mata a Pedro, que, con la intención de suicidarse se arroja sorpresivamente ante su vehículo. ¿Por qué no podemos condenar a Luis como autor de un homicidio imprudente?
a) porque no realizó una conducta que infringiera el cuidado debido.
b) porque no hay una relación de causalidad entre la conducta de Luis y la muerte de Pedro según la teoría de la equivalencia de las condiciones.
c) porque el resultado no pertenece al ámbito de protección de la norma infringida.
d) todas las respuestas anteriores son erróneas, Luis sí debe responder por homicidio imprudente.
6.- El arto 432.1 CP pena con prisión de tres a seis años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a diez años a: ((La autoridad o funcionario público que) con ánimo de lucro} sustrajere o consintiere que un tercero} con igual ánimo} sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones», En el segundo de ambos supuestos} esto es, en el caso de que la autoridad o funcionario público se limite a consentir que un tercero proceda a la sustracción, nos encontramos ante un delito:
a) de simple actividad.
b) de omisión no causal y resultado regulado expresamente en la ley penal.
c) de omisión pura.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
7.- Señale cuál de ¡as siguientes afirmaciones es falsa en relación con los criterios de imputación objetiva:
a) la moderna teoría de la imputación objetiva distingue entre criterios de imputación objetiva de !a conducta y criterios de imputación objetiva del resultado.
b) Para la moderna teoría de la imputación objetiva si no concurre un criterio de imputación objetiva de la conducta no se puede afirmar el tipo de! Delito consumado, lo que, sin embargo, no ¡impide el castigo por tentativa.
C) la doctrina mayoritaria interpreta que nuestro Código penal recoge el criterio de imputación objetiva de la previsibilidad objetiva o peligrosidad de la conducta
d) el criterio del fin o ámbito de protección de la norma es un criterio de imputación objetiva del resultado.
8.- Según la relación entre el sujeto actuante y el bien jurídico en situación de necesidad podemos distinguir entre:
a) estado de necesidad activo y pasivo.
b) estado de necesidad en caso de protección de bienes propios y en caso de protección de bienes ajenos.
c) estado de necesidad propio, auxilio necesario y comunidad de peligro.
d) estado de necesidad como causa de justificación y como causa de exclusión de la culpabilidad basada en
la inexigibilidad.
9 Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el derecho a la protección subsidiaria:
a) se dispensa a las personas de otros países y a los apátridas que no reúnen ¡os requisitos para obtener el asilo o ser reconocidas como refugiadas.
b) exige que se den motivos fundados para creer que se enfrentan a un riesgo real de sufrir: pena de
muerte, tortura o tratos inhumanos o degradantes, o amenazas graves contra la vida o la integridad por una  violencia indiscriminada en situaciones de conflicto.
c) se extiende según la ley española, a los padres, el cónyuge e hijos, salvo determinados supuestos.
d) al contrario de lo que sucede con el asilo, no puede negarse a quien haya sido condenado por un delito especialmente grave o a aquel de quien se sospeche que ha cometido delitos contra la paz, crímenes de guerra o delitos contra la humanidad.
10.- A las circunstancias atenuantes y agravantes que se encuentran reguladas en la Parte general del
Código penal y que son por tanto aplicables a todos los delitos compatibles con sus características se les denomina:
a) multicircunstancias.
b) atenuantes y agravantes múltiples.
e) atenuantes y agravantes genéricas.
d) No existen circunstancias atenuantes ni agravantes reguladas en la Parte general del Código penal, se prevén en la Parte especial expresamente para cada delito.
11.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) para aplicar el ne bis in idem entre una sanción penal y una administrativa o disciplinaria se exige que el castigo por vía administrativa o por vía disciplinaria se fundamente en la relación especial de sujeción del individuo.
b) para aplicar el ne bis in idem entre una sanción penal y una administrativa se exige la triple identidad: que se castigue el mismo hecho, referido a los mismos sujetos y el castigo tenga idéntico fundamento.
c) para aplicar el ne bis in idem entre una sanción penal y una administrativa se exige que se castigue el mismo hecho, referido a los mismos sujetos pero no es necesario que el castigo tenga idéntico fundamento.
d) el principio ne bis in idem no ha encontrado reconocimiento ni legal, ni jurisprudencial en relación con el Derecho administrativo sancionador en España.
12.- Para poder castigar la participación como participación en un delito consumado es necesario:
a) que el autor haya iniciado la ejecución del delito.
b) que el partícipe haya consumado el delito.
c) que el autor haya consumado el delito.
d) que el participe haya iniciado la ejecución del delito.
13.- Entre los requisitos necesarios para poder participar por omisión en la comisión de un delito se encuentran:
a) el general y el especial.
b) el común y el particular.
c) el estático y el dinámico.
d) el objetivo y el subjetivo.
14.- Nuestro Código penal establece la retroactividad de las leyes penales favorables:
a) solo para los casos en que la ley cambia después de cometerse el hecho y antes de que comience el juicio.
b) solo para los casos en que la ley cambia después de cometerse el hecho y antes de que se dicte sentencia.
e) incluso aunque al entrar en vigor fa nueva ley hubiera recaído sentencia firme siempre que no haya comenzado a cumplirse fa condena.
d) incluso aunque al entrar en vigor la nueva ley hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena.
15.- Según el vigente Código penal español, es autor:
a) el que realiza el hecho por sí solo.
b) el que induce directamente a otro u otros a realizar el hecho.
c) el que coopera a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se habría efectuado.
d) el que es utilizado por otro como instrumento para cometer el hecho.
16.- La concurrencia de una causa de justificación, por ejemplo la legítima defensa, haría que la conducta no fuera siquiera típica:
a) según Beling.
b) para una concepción que separa como categorías diferentes la tipicidad y la antijuridicidad,
c) para la teoría de los elementos negativos del tipo.
d) para los defensores de la teoría de la culpabilidad.
17.- Para que les sea de aplicación la causa de justificación de cumplimiento del deber a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es preciso que su actuación esté presidida por los principios de:
al jerarquía y obediencia debida.
b) necesidad, congruencia, proporcionalidad y oportunidad.
e) interdicción de la arbitrariedad y respeto de la integridad física.
d) fragmentariedad y subsidiariedad.
18.- Señale la frase incorrecta en relación al dolo:
a) el Código penal español define el dolo como la conciencia y voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo.
b) el Código penal español se refiere al dolo con diferentes términos, como "intención}'"malicia" o 'a sabiendas" ,
e) la pertenencia del dolo al tipo de lo injusto, descartando su antigua ubicación como forma de curpabilidad.es hoy mayoritariamente aceptada.
d) una parte de la doctrina pretende prescindir del elemento volitivo del doro y reducirlo al elemento intelectual,
19,- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la legítima defensa es correcta?
a) Es una causa de exclusión del tipo de lo injusto.
b) Tiene un único fundamento: la necesidad de defensa del ordenamiento jurídico, de carácter individual.
c) Se puede aplicar a quien defiende bienes jurídicos de carácter supraindividual.
d) Permite que un tercero actúe en defensa de un bien jurídico cuyo portador ha provocado suficientemente al agresor.
20.- Teodoro, harto del despotismo de su jefe, decide matarlo, y para ello clava alfileres en su fotografía y  luego la quema. Teodoro ha cometido:
a) una tentativa irreal impune.
b) una tentativa inidónea impune.
c} un delito putativo impune,
d} todas las anteriores respuestas son erróneas.
21.- La determinación de la existencia de una relación de causalidad entre la conducta de un sujeto y un determinado resultado recogido por una figura delictiva:
a) implica en cualquier caso la responsabilidad penal del autor.
b) implica la responsabilidad penal del autor si no concurre causa de justificación alguna.
c) implica la responsabilidad penal del autor si se verifica que no concurre causa de justificación alguna y se trata de un imputable o semimputable.
d) no implica la responsabilidad penal del autor.
22.- La garantía ejecutiva, recogida en el Código penal como contenido del principio de legalidad:
a) significa que no podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la Ley y reglamentos que la desarrollan.
b) incluye como subprincipios el de taxatividad, la prohibición de la analogía y la irretroactividad de la ley penal desfavorable.
c) no existe tal garantía en nuestro Código penal
d} significa que las penas se ejecutan, estando prohibidos en nuestro ordenamiento las amnistías y los indultos no justificados.
23.- ¿Puede ser calificada una conducta no antijurídica como culpable?
a) Sí, puesto que el juicio de culpabilidad sigue inmediatamente al de tipicidad, determinándose la antijuridicidad de la conducta tras la declaración de culpabilidad.
b) Sí, ya que la demostración de que el sujeto realizó la conducta típica implica que es culpable.
c) Sí, pero solo en caso de que el sujeto lo admita espontánea y voluntariamente, con las garantías estipuladas en la LECrim.
d) No, puesto que el juicio de antijuridicidad es requisito imprescindible para la declaración de culpabilidad.
24.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación en el principio de personalidad pasiva:
a) está previsto expresamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
b) Según este principio la ley penal nacional se aplica cuando el autor de! delito es un nacional.
c) No encuentra reconocirniento ni en nuestro país, ni en el Derecho internacional o comparado.
d) es criticado por ser muestra de un rabioso nacionalismo.
25.- Aquellos bienes jurídicos con cuya protección se incide en la protección de las condiciones necesarias para que los bienes jurídicos individuales que se encuentran tras ellos puedan cumplir una función social, constituyendo una garantía negativa o de contención de hipotéticos riesgos se conocen como:
a) extrapenales.
b) individuales.
c} colectivos.
d) supraindividuales.

Buenos días a todos,puede que tenga algún error pues lo he pasado por escaner y luego a Word.
Un saludo.


Desconectado Pablana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 343
  • Registro: 28/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #21 en: 23 de Enero de 2014, 21:00:23 pm »

EXAMEN PRIMERA SEMANA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHO DE DAÑOS (OPTATIVA)

1º Responsabilidad por hechos propios: el presupuesto causal
2º Extensión de la responsabiliad temporal en el ambito de los centros docentes
3º Daños causados por animales

SUERTE!!!

Desconectado jenmendez

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 14/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #22 en: 24 de Enero de 2014, 11:00:02 am »
Buenos días! pregunta de desarrollo de derecho del trabajo en la primera semana ha sido el capítulo 2 epígrafe 1.2 Las cuatro notas de la definición legal del trabajador, y 10 preguntas tipo test.
Un saludo

Desconectado hectorgm

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #23 en: 24 de Enero de 2014, 17:48:12 pm »
Derecho Civil II: Obligaciones y Contratos

1.- La presunción legal de mancomunidad y la regla práctica (Tema 3)

2.- Requisitos y efectos de la Consignación (Tema 8)

3.- Responsabilidad por caída de árboles (Tema 17)

4.- El ejercicio del prácticum versaba sobre las "arras o señal" (Tema 12)

Suerte en la segunda semana!!

Desconectado arapas

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 20/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #24 en: 24 de Enero de 2014, 18:52:25 pm »
Civil II, 1ª semana, ene 2014

1.-Presunción legal de mancomunidad y regla práctica

2.-Requisitos y efectos de la consignación

3.-Responsabilidad por caída de árboles

PRÁCTICA.- Jorge entrega a Paloma la cantidad de 30.000 euros en concepto de señal y parte del precio de una vivienda. Llegado el momento final del pago no puede hacer frente al mismo. ¿Qué posibilidades tiene de desistir del contrato? ¿Ante qué figura podemos estar?, ¿Cómo operamos en caso de cumplimiento del contrato? ¿Y en caso de incumplimiento?

Desconectado DFR333

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 06/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #25 en: 24 de Enero de 2014, 19:02:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Civil II: Obligaciones y Contratos

1.- La presunción legal de mancomunidad y la regla práctica (Tema 3)

2.- Requisitos y efectos de la Consignación (Tema 8)

3.- Responsabilidad por caída de árboles (Tema 17)

4.- El ejercicio del prácticum versaba sobre las "arras o señal" (Tema 12)

Suerte en la segunda semana!!

imagino que indicas que "La responsabilidad por caída de árboles" está en el tema 17, en concordancia con el programa, pero referido al capítulo 19 del libro, no?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #26 en: 24 de Enero de 2014, 20:00:34 pm »
FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

PREGUNTAS
1.   -   Juan cede a título oneroso la nuda propiedad de un bien inmueble. ¿Qué calificación merece la renta que se deriva de esta cesión en el IRPF de Juan?

2.   -   En el año 2012 una sociedad civil con personalidad jurídica, formada por tres personas físicas y dedicada a la prestación de servicios médicos, obtiene 200.000 € de beneficios. La sociedad cesa en su actividad el 31 de diciembre de 2012. En 2013 reparte los beneficios obtenidos en 2012 entre sus socios. ¿Cómo tributa el reparto de beneficios realizado en 2013 en el IRPF de los socios?

3.   -   Pedro ha percibido 2.000 € en concepto de prima de asistencia a una Junta de la Sociedad de la que es accionista. ¿Cómo tributa esta prima en el IRPF de Pedro?

4.   -   Juan y María están casados y conviven con el padre de Juan, que tiene una edad de 85 años y no obtiene ingresos. Si Juan y María presentan declaraciones individuales del IRPF, ¿puede María aplicar el mínimo por ascendiente por el padre de Juan?

5.   -   ALFA, S.A., ha contabilizado un gasto de 20.000 € por razón del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio. ¿Procede realizar algún ajuste extracontable en relación con esta partida para determinar la base imponible del Impuesto sobre Sociedades? En caso de respuesta afirmativa indique de qué signo sería el ajuste.

6.   -   María dona la nuda propiedad de un bien a su hijo Fernando. Al cabo de un tiempo María fallece y se produce la consolidación del dominio en Femando. ¿Cómo tributa esta consolidación del dominio en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #27 en: 24 de Enero de 2014, 21:34:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Derecho Civil II: Obligaciones y Contratos

1.- La presunción legal de mancomunidad y la regla práctica (Tema 3)

2.- Requisitos y efectos de la Consignación (Tema 8)

3.- Responsabilidad por caída de árboles (Tema 17)

4.- El ejercicio del prácticum versaba sobre las "arras o señal" (Tema 12)

Suerte en la segunda semana!!


¿Esto es de grado o licenciatura?
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #28 en: 24 de Enero de 2014, 21:36:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Esto es de grado o licenciatura?

Será grado porque esta asignatura en licenciatura se ha extinguido  ;)
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #29 en: 24 de Enero de 2014, 21:41:54 pm »
:D los de licenciatura nos examinábamos esta mañana a las 9:00 de civil III Obligaciones y contratos, y el viernes 7 vamos los de la segunda semana. Pero el examen es de 20 preguntas tipo test por lo que indica el programa, por eso no me cuadra.
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #30 en: 24 de Enero de 2014, 21:43:41 pm »
perdón, reales e hipotecario, no obligaciones y contratos, tienes razón, pero no veo que nadie haya colgado nada de reales que es lo que estoy buscando
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #31 en: 24 de Enero de 2014, 21:56:24 pm »
LAS HE ENCONTRADO
ESTAS SON LAS PREGUNTAS CIVIL III, MODELO B DE LICENCIATURA.


1.- la cuota de participación en el régimen de propiedad horizontal:

a- sirve para medir la participación en las cargas y beneficios por razón de comunidad.
b.- sirve para adoptar ciertos acuerdos en la Junta de Propietarios.
c.- sirve para medir el derecho de los propietarios en los elementos comunes.


2.-El poseedor de mala fe:

a.- tendrá derecho a que se le abonen los gastos necesarios hechos en la cosa.
b.- tendrá derecho a retener la cosa hasta que se satisfagan los gastos necesarios hechos en la cosa.
c.- no tendrá derecho ni a que se le abonen los gastos necesarios hechos en la cosa ni a retenerla hasta que se le satisfagan.


3.- El poseedor precario:

a.- es un mero poseedor de hecho y no puede actuar la protección interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
b.- es un mero poseedor de hecho pero puede actuar la protección interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
c.- es un verdadero poseedor y cuenta para la recuperación de la posesión como hecho, no sólo el interdicto de recuperar sino el juicio de desahucio.


4.- Solo pueden ser objeto de posesión las cosas o derechos susceptibles de apropiación; pero ¿Cuáles son susceptibles de apropiación?:

a.- las cosas y derechos que están en el comercio de los hombres.
b.- las cosas comunes pero no los derechos.
c.- tanto las cosas como cualesquiera clase de derechos, sean reales o de crédito.


5.- El cuasiusufructo es:

a.- el usufructo que recae sobre cosas consumibles.
b.- el usufructo que recae sobre cosas deteriorables.
c.- el usufructo que recae sobre cosas fungibles.



6.- La posesión como hecho supone que:

a.-el poseedor tiene el ius possessionis
b.- el poseedor tiene el ius possidendi
c.- el poseedor tiene el ius possessionis y el ius possidendi


7.-El Usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la limitación temporal de:

a.- 30 años si el usufructuario es persona jurídica.
b.- 20 años si el usufructuario es un pueblo, un corporación o sociedad.
c.- No hay prevista ninguna limitación temporal.


8.- El poseedor puede perder su posesión sobre la cosa:

a.- cuando la cede o traspasa a otra persona voluntariamente.
b.-cuando el poseedor ignora accidentalmente su paradero.
c.- cuando la posee otro durante más de un año, aún contra su voluntad.


9.- Respecto de los frutos civiles el código civil entiende que:

a.- Se consideran producidos por días.
b.-se consideran producidos por años naturales.
c.- se consideran producidos según el acuerdo adoptado por las partes.


10.- Hablando de presunciones posesorias, no puede afirmarse:

a.- que la buena fe se presume siempre y al que afirma la mala fe de un poseedor corresponde la prueba.
b.- que la posesión que se sigue disfrutando en el mismo concepto en el que se adquirió.
c.- que el poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee justo título y que por tanto se le puede obligar a exhibirlo.


11.- Pueden ocuparse:

a.- los bienes muebles y los bienes inmuebles.
b.- solo los bienes muebles.
c.-Únicamente los bienes inmuebles.


12.- Cuando el censitario impone sobre un inmueble de su propiedad el gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al censualista por el capital que de éste recibe en dinero, el censo se llama:

a.-consignativo
b.- reservativo
c.- enfitéutico


13.- En la copropiedad se requiere unanimidad de los copropietarios:

a.- tanto respecto de los actos de disposición sobre la cosa común como de los que se graven.
b.- respecto de las posibles alteraciones o modificaciones de carácter material de la cosa salvo que resulten ventajosa para todos.
c.- solo cuando se grave la cosa común porque los actos de disposición y las modificaciones materiales de la cosa quedan  sanados si resultan ventajosos para todos los copropietarios.


14.- El usufructo se extingue:

a.- por pérdida de la cosa, sea total o parcial.
b.- por prescripción de 5 años si recae sobre un bien mueble.
c.- por expropiación forzosa por causa de utilidad pública.


15.- Solo una de estas posesiones puede ser considerada un supuesto ad usucapionen:

a.- la posesión del arrendatario.
b.- la posesión del deudor hipotecario.
c.- la posesión del beneficiario de una servidumbre de acueducto.


16.- El usufructo constitutivo en favor de varias personas vivas al tiempo de su constitución:

a.- se extingue con la muerte de cualquiera de ellas.
b.- no cabe por lógica en favor de personas aún no nacidas.
c.- no se extingue hasta la muerte de la última persona que sobreviviere.


17.- Cualquier arrendamiento que el usufructuario celebre durante el tiempo del usufructo sobre la cosa usufructuada será válido pero se resolverá al fin del usufructo:

a.- siempre.
b.-solo el arrendamiento de plantaciones se conserva por causa de utilidad pública.
c.- solo el arrendamiento de finca rústica subsistirá durante el año agrícola.


18.- Son susceptibles de usucapión:

a.- los derechos reales excepto el usufructo.
b.- los derechos reales y los derechos de crédito.
c.- los derechos reales excepto las servidumbres continuas no aparentes y las discontinuas.


19.- Aquel supuesto en el que transmitente  de una cosa no tiene que entregarla porque el adquiriente la tiene ya en posesión, se llama:

a.- constitutum possessorium
b.- tradictio ficta
c.- traditio brevi manu.


20.- La servidumbre de paso es:

a.- positiva, continua y aparente.
b.- positiva, discontinua y aparente
c.- negativa, discontinua y aparente.
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado conce77cerezo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 21/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #32 en: 25 de Enero de 2014, 09:55:13 am »
HOLA:

ALGUIEN TIENE LOS DE TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
GRACIAS. UN SALUDO

Desconectado venan

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 18/02/12
  • www.uned-derecho.com
ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #33 en: 25 de Enero de 2014, 10:58:47 am »
Preguntas de derecho administrativo II de la primera semana.Alguien que lo haya hecho.Gracias.

Desconectado Fposada5

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 03/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #34 en: 25 de Enero de 2014, 11:05:40 am »
alguien sabe las preguntas de teoria del estado constitucional?

Desconectado silvia1966

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 310
  • Registro: 23/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #35 en: 25 de Enero de 2014, 11:24:25 am »
las preguntas de teoría del constitucional están colgadas en el foro del facebook de su mismo nombre

Desconectado Paquifu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 07/08/12
  • www.uned-derecho.com
ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana Dº LABORAL (ene/feb 2014)
« Respuesta #36 en: 25 de Enero de 2014, 11:25:53 am »
Alguien puede poner el examen de Dº Laboral !!!!!!!!!!!!!!!

Gracias!!

Suerte a todos!!

Desconectado elisepoin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #37 en: 25 de Enero de 2014, 11:37:58 am »
Alguien sabe las preguntas de administrativo II

Desconectado D.LEON

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 30/09/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #38 en: 25 de Enero de 2014, 11:39:03 am »
Buenos días,alguien puede decir las preguntas de introducción al derecho procesal de primer curso de grado y los temas donde están.
Suerte y ánimo a todos/as.
Gracias

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:ENUNCIADOS EXÄMENES 1ª semana (ene/feb 2014)
« Respuesta #39 en: 25 de Enero de 2014, 16:01:27 pm »
Ya podeis verlos en deposito examenes, Suerte