;

Autor Tema: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?  (Leído 20960 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #80 en: 28 de Enero de 2014, 07:43:55 am »
No hay que ser superdotado para trabajar y sacarse a curso por año hay que estudiar todos los días, ser muy constante, no ponerse a estudiar un mes y medio antes de los examens. Si acabamos los examens el 7 de febrero y el 8 empezamos a estudiar los de junio, llegaremos tranquilamente a junio con la materia sabida. Los que dicen que es muy difícil o imposible yo os pregunto ¿estudiáis todos los días al menos 1 hora? Seguro que no.

Yo tengo la suerte de no tener que trabajar pero, como no tengo memoria, tengo que dedicar muchas horas a hacer resúmenes a mano, muy resumidos, de cada resumen después hago otro, y a veces otro más, y por último un esquema que es lo que me memorizo.

Me levanto todos los días a las 7 de la mañana (y eso que podría dormir) y estudia desde las 8 hasta las 12 que comemos en mi casa. Lo hago todos los días, incluidos sábados y domingos, me lo tomo como un trabajo de media jornada.

Voy a curso por año, si bien, apoyandome en septiembre porque alguna vez he suspendido.

Cuando falta mes y medio para los examens estudio por la mañana y por la tarde.

Es que si tenéis que trabajar, y queréis tener mucha vida social, es normal que no tengáis tiempo, pero entonces la solución es que os cojáis menos asignaturas.

Lo que no se puede hacer es querer sacar una carrera como derecho en 4 años,  trabajando, con mucha vida social y a preguntas de otros años, y después, si suspendéis, la culpa es del departamento.


No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #81 en: 28 de Enero de 2014, 08:45:36 am »
yo, insisto, de los que les parece que el examen ha sido rebuscado y esto, ¿cual de las preguntas del examen os parece que no es importante, o que alguien podría graduarse o licenciarse en Derecho sin saberlo?
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado mmedina218

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 28/01/14
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #82 en: 28 de Enero de 2014, 08:53:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues eso, que estoy viendo las preguntas de los exámenes de la primera semana de civil I y civil IV y resulta que están siendo rebuscadas, que nunca han salido...me examino el viernes de Civil II y estoy que me tiembla toooooo!!!
¿Puede que el departamento haya cambiado de crieterio?  :'( :'( :'(

donde se pueden ver las preguntas de derecho civil 1, los tests de autoevaluación y el practicum civil 1 resuelto? Gracias




Desconectado Faire

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #83 en: 28 de Enero de 2014, 10:23:00 am »
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:

- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible

Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…

Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.

Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.

Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…

Desconectado bea27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 29/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #84 en: 28 de Enero de 2014, 10:26:01 am »
De verdad éstas quejas son reales?. El ED de civil es de los mejores que hay - aunque ahora mismo lo tengan cerrado, lo cual es comprensible debido a los exámenes- .Son educados al contestar, no como penal que son groseros y pedantes, los de civil no cometen irregularidades ( este año se están viendo algunas como en Economía política y su nefasta redacción en las preguntas,llevando al alumno al error, o por ejemplo Procesal I que han puesto un caso práctico que correspondía al segundo parcial y no al primero) . Esos sí son errores garrafales y NO que os pongan preguntas que "no caen" en las quinielas,¿qué pretendéis? sacaros la carrera aprendiendo, o que os den todo masticado y caer en mediocridad.

No me puedo creer que la gente sea tan "vaga" y que sólo se estudie las quinielas y si trabajas, pues coger menos asignaturas, que esperáis sacaros Derecho con las preguntas frecuentes?, me da vergüenza ajena que se reclame por preguntas que no "caen" en las quinielas, eso es ser vago, lo digo enserio.

Desconectado bea27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 29/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #85 en: 28 de Enero de 2014, 10:30:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:

- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible

Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…

Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.

Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.

Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…

+ infinito ( si se pudiese poner en mi teclado arcaico)

Desconectado nicamana

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 504
  • Registro: 12/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #86 en: 28 de Enero de 2014, 10:43:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:

- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible

Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…

Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.

Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.

Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…

Totalmente de acuerdo.

He terminado estudios universitarios en 5 universidades presenciales (españolas y extranjeras). Puedo aseguraros que me siento orgulloso de la UNED. En el extranjero también las hay buenas, pero en España la UNED es de lo mejor, si te lo tomas en serio. Puedo aseguraros que se termina con la misma o más formación que en Derecho en Deusto o Comillas, pero muchísimo más barato. He estado en ambas y lo se de primera mano.

En muchas universidades presenciales a uno le dan el título (con más o menos esfuerzo). En la UNED se aprende, y además, si se lo gana, obtiene el título. En la UNED se siente uno competetente en el campo de estudio al que se dedica. Sobre todo si no se ha estudiado de manera quinielística, sino todo el temario.

En el Departamento de Civil no pasa nada. El temario es ameno gracias a los libros del señor Lasarte, la corrección es adecuada y las preguntas de examen son normales, nunca son rebuscadas. Más bien la pregunta que se debería uno hacer es por qué los demás departamentos no son como el de civil.

Yo la única critica que haría sería a los alumnos, que los hay, que sólo se estudian determinados temas que reven que puedan caer (en Historia del derecho es frecuentísimo) y luego se quejan en los foros por las preguntas tan rebuscadas...

Ya se que muchos dirán que quieren el título y nunca ejercerán. ¿Pero quieren un título en el que predominen las lagunas formativas? Sí, dirán. Pero no se dan cuenta de que si ejercen eso se nota. Si preparan oposiciones también lo pagarán. Si trabajan en la Admon y quieren el título para medrar es muy probable que tengan que examinarse para consolidar la plaza y también poner en juego sus conocimientos en los temas generales que lleven. En suma, antes o después saldrán a la luz las lagunas. No es rentable. Sin matarse, es mejor saber de todo y ser competente. Los mediocres tendrán un trabajo mediocre, una vida mediocre, y una sensación personal de mediocres que no les hará felices.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #87 en: 28 de Enero de 2014, 10:52:01 am »
Faire +100000 y no puedo estar mas de acuerdo contigo.
Un saludo.

Desconectado Interlaken

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 433
  • Registro: 23/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #88 en: 28 de Enero de 2014, 11:19:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:

- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible

Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…

Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.

Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.

Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…

Completamente de acuerdo, Faire, nada que añadir... No se puede expresar mejor...

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #89 en: 28 de Enero de 2014, 12:27:23 pm »
Me hace gracia la situacion porque la gente que ha estado alegando mil excusas con el tema de los examenes (preguntas muy rebuscadas, nadie se puede aprender todo el temario y si lo haces es porque no tienes vida social y un largo etcetera...) ahora se mantienen calladitos y no intentan rebatir la opinion de los que pensamos que esto no es asi y simplemente es cuestion de percepcion (concretamente mala y por su parte).

Desconectado Capitano10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 24/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #90 en: 28 de Enero de 2014, 12:49:31 pm »
Yo por ejemplo no veo mucho que rebatir, simplemente discrepo de tu opinión por motivos que ya se han expuesto y tampoco voy a pretender convencer a nadie de nada.

Yo soy de los que piensa que se debería incidir más en los aspectos más importantes del temario y más comunes a la hora de ejercer la abogacia. Y esto no lo digo por estudiar más o menos, sino por simple utilidad práctica.

No es mi primera carrera y puedo afirmar desde mi experiencia que el 30 o 40 por ciento del temario estudiado tiene una utilidad nula, y que la preparación sería mucho mejor si se incidiese en puntos concretos de una forma más fuerte.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #91 en: 28 de Enero de 2014, 12:59:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo por ejemplo no veo mucho que rebatir, simplemente discrepo de tu opinión por motivos que ya se han expuesto y tampoco voy a pretender convencer a nadie de nada.

Yo soy de los que piensa que se debería incidir más en los aspectos más importantes del temario y más comunes a la hora de ejercer la abogacia. Y esto no lo digo por estudiar más o menos, sino por simple utilidad práctica.

No es mi primera carrera y puedo afirmar desde mi experiencia que el 30 o 40 por ciento del temario estudiado tiene una utilidad nula, y que la preparación sería mucho mejor si se incidiese en puntos concretos de una forma más fuerte.

Tampoco es mi 1ª carrera (antes curse Relaciones Laborales) y a mi me parece correcto la forma que tienen de preguntar en la UNED (y mas aun en el Departamento de Civil, que son unas madres) y esto es asi.
Toda la razon que el 40 (o incluso 50) % de cosas que nos preguntas no no sirven para ejercer, pero tendremos una base y esto nos debe de servir en el futuro.
Lo que no me parece correcto (y se debe de erradicar y cuanto antes mejor) es la gente que va tirando de quinielas, estudiando lo minimo (y aprobando) y cuando no preguntan algo que deberia entrar (casi todos hemos realizado esas famosas quinielas cuando hemos ido muy apurados de tiempo) se mosquean y ponen a parir el departamento (no se deben de enterar que estamos en la Universidad)

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #92 en: 28 de Enero de 2014, 13:02:12 pm »
Totalmente de acuerdo con Faire.

Creo que algunos como sevillana no tienen nada claro lo que es una carrera universitaria, y deberían volver al instituto, porque está claro que echan de menos los temarios de 20 hojitas, las recuperaciones y re-recuperaciones, los resúmenes y demás facilidades que te dan en el insti los profes majetes para que apruebe hasta el más tonto de la clase. Una carrera universitaria no es educación obligatoria, es voluntaria, supuestamente vocacional, orientada a un fin (adquirir unos conocimientos para ser capaz de desempeñar un puesto laboral relacionado con ello) y que requiere un sacrificio considerable, que no hace sino prepararte para el trabajo futuro. Los que pensais que la UNED actúa distinto que los demás metiendo paja a morir y dificultando las cosas, no puedo más que pensar a buena fe que es una confusión basada en la inocencia de que es vuestra primera carrera, o que la anterior era una "maría" tipo Magisterio en Educación Infantil  (con el máximo de los respetos hacia esa carrera, simplemente es un ejemplo de temario extraordinariamente simple no comparable con Derecho). No sé qué esperaban algunos al matricularse aquí.... pero quizá deberían replantearse pasarse a un ciclo formativo de grado medio (porque el ambiente, temario y ayudas al estudio son similares al instituto) o directamente dejar los estudios...porque está claro que no entienden ni lo que es la universidad ni lo que se requiere para estudiar en ella.

Lo que no entiendo es, si alguien está tan descontento con la UNED, por qué carajo sigue matriculado. De verdad, que cada día se leen más estupideces por aquí.
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #93 en: 28 de Enero de 2014, 13:04:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es increible lo que se puede leer en este post. En una pausa de estudio lo he leido completo y me he encontrado con perlas inolvidables:

- Las preguntas que han puesto no son las más importantes
- La culpa es de Wert y de los recortes
- Aprenderse todo el temario es imposible

Reconozco que después de leer esas tres frases me ha entrado un subidón de moral y de motivación. Yo, como otros muchos alumnos de la UNED, trabajo, tengo mi familia y voy sacando un 80% del curso cada año (otros sacan el 100%) y hasta hoy no me consideraba un superdotado. Lo que me voy a plantear a partir de ahora es aprenderme solo lo “importante” del temario y con un poco de suerte termino la carrera a curso por año, si a otros les funciona…

Eso si, si algún día ejerzo le explicaré a mis clientes que su caso no era “importante” en el temario, o que no venía en las quinielas… Creía que hay cosas que no hace falta explicar en un foro como este, y parece que a la gente se le olvida que somos estudiantes de Derecho, que nuestra formación nos habilitará para ser profesionales de algo tan importante como la defensa de los derechos de las personas. No veo serio reducir nuestra formación a lo “importante”. Ahora que lo pienso, cuando vaya al médico tengo que preguntarle si él estudió los temarios completos o solo lo “importante”, y depende de lo que me diga me cambio de médico, por si acaso lo mio no es “importante”.

Tampoco soy capaz de entender cómo alguien puede criticar a la vez la “dureza” de un departamento de la UNED y el “poco prestigio” que tiene a nivel nacional. Quizá cuando se matriculó aquí pensaba que esto se parecía a algunas presenciales, con su plan bolonia de trabajitos en grupo y evaluación contínua, exámenes parciales, requeteparciales y 2 recuperaciones por si suspendes el examen final. La UNED es diferente, aquí llegas solo, estudias solo y apruebas gracias a tu esfuerzo… No es una universidad perfecta, ni muchísimo menos, pero somos muchos los que estamos orgullosos del esfuerzo que requiere estudiar aquí.

Tal vez la solución sería proponer a la UNED dos modalidades de grado para tener contentos a todos. El “Grado en Derecho” para los que estudiamos todo el temario, sea importante o no, y el “Grado en quinielas de Derecho” para los que reducen su temario al 60% importante y complementan su formación con un estudio probabilístico de las preguntas de examen. Quizá para algunos trabajos en concreto se valore más el grado en quinielas… el CIS, Loterías y Apuestas del Estado, la lotería nueva catalana…

Aunque tu comentario es muy sensato y hay gente que esta muy de acuerdo, yo no lo veo apropiado.

Solo recordar que hasta no hace mucho esto era Licenciatura (5 años) y por casi lo mismo hemos pasado a Grado (4 años) y tanto y tan buenos profesores como tiene la UNED y no solo la UNED, no han sabido, o mejor dicho, no han podido llevar a termino sus  ideas para una mejor Universidad. Bolonia es un autentico desbarajuste e incluso en Europa hay Universidades que no lo aplican, pero como aquí en este país de Quijotes somos así, lo aplicamos tarde, no lo homologamos (que se lo digan a los ingenieros) y encima creemos que somos inferiores.... (y fijaros en los abogados, medicos, arquitectos e ingenieros que salen de nuestras Universidades)...fuera de aquí son eminencias..luego el problema es Bolonia... y en la UNED se aplica Bolonia.

Dicho esto, siempre habrá quinielas, no estoy en contra de ellas, pero no creo que tengan la culpa de los males que nos atañen. Todo siempre en su justa medida. Y si mañana tengo un caso que resolver no creo que le diga a mi cliente, "eso no lo estudie, eso no tocaba"...Lo que se o no se es fruto de mi trabajo y eso no hace falta que me lo recuerden y cuando tengo un asunto que no se, bien me esfuerzo para saberlo y bien procurar en buscar las alternativas para solucionarlo...

La UNED ha de darse cuenta, y me consta que así es, que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado. Hay departamentos que si lo hacen, otros lo descuidan, y no pasa nada con criticarlo, aunque en sus departamentos existan Doctores en Derecho... (ejemplo Administrativo I año 2012/13)

Yo he intentado preparar asignaturas en el mes de Agosto y Septiembre, por ir adelantando trabajo, y al llegar Octubre, ver que de mi trabajo a esas fechas era inutil en el 40% . Todo por un cambio en el temario, en la forma de examen o en cualquier cuestión que pueda ser critica para el aprendizaje... y Enero esta a la puerta de la esquina... La UNED eso lo deberia de cuidar ya que la reducción de temas parece que esta impuesta por Ley, y por lo tanto no es posible... Luego entonces, ha de existir un calendario lectivo más amplio, con más posibilidades para el alumno de la UNED y que además cumpla BOLONIA si es por ley. Entiendo, entonces que la gente busque soluciones adoc para salvar el cuatrimestre de la mejor manera... Muy lejos de ese criterio tan negativo que se desprende con quien no estudia lección con lección...

La Soledad del estudiante de  la UNED es muy grande, bien sabeis lo que digo, y la UNED, como dije es Bolonia algo que casa mal con la propia filosofia de la UNED. Ahora hay video-clases y algunos de los profesores incluso se niegan a grabarlas por aquello de la propiedad inteluctual y la consiguiente remuneración económica...No se lo cuestiono, pero al menos si quisera expresar mi reconocimiento a aquellos que las cuelgan desintersadamente y que se esfuerzan para que nos sea más facil (no pongo ejemplos pero alguno me viene a la mente) junto con los compañeros que así lo hacen con sus trabajos aqui en este foro...

Dicho todo esto, claro que hay que criticar a la UNED, no son perfectos y lo principal muchas veces lo descuidan (según que departamentos) y también  hay que esforzarse más... más incluso que en la presencial, así es que cualquier ayuda es siempre licita, buena y no debemos por ello ni criticarla, ni criticar a quien la practica..

Saludos...!
 

   

Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #94 en: 28 de Enero de 2014, 13:05:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo por ejemplo no veo mucho que rebatir, simplemente discrepo de tu opinión por motivos que ya se han expuesto y tampoco voy a pretender convencer a nadie de nada.

Yo soy de los que piensa que se debería incidir más en los aspectos más importantes del temario y más comunes a la hora de ejercer la abogacia. Y esto no lo digo por estudiar más o menos, sino por simple utilidad práctica.

No es mi primera carrera y puedo afirmar desde mi experiencia que el 30 o 40 por ciento del temario estudiado tiene una utilidad nula, y que la preparación sería mucho mejor si se incidiese en puntos concretos de una forma más fuerte.

Pero se han quejado que un examen en el qu han preguntado las causas de la prescripción! Por favor! Es SÚPER IMOORTANTE SABERLAS!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #95 en: 28 de Enero de 2014, 13:10:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco es mi 1ª carrera (antes curse Relaciones Laborales) y a mi me parece correcto la forma que tienen de preguntar en la UNED (y mas aun en el Departamento de Civil, que son unas madres) y esto es asi.
Toda la razon que el 40 (o incluso 50) % de cosas que nos preguntas no no sirven para ejercer, pero tendremos una base y esto nos debe de servir en el futuro.
Lo que no me parece correcto (y se debe de erradicar y cuanto antes mejor) es la gente que va tirando de quinielas, estudiando lo minimo (y aprobando) y cuando no preguntan algo que deberia entrar (casi todos hemos realizado esas famosas quinielas cuando hemos ido muy apurados de tiempo) se mosquean y ponen a parir el departamento (no se deben de enterar que estamos en la Universidad)

Te considero una persona clara y objetiva y debo decirte que no estoy de acuerdo en lo primero que has dicho aunque si en lo segundo.

- No estoy de acuerdo en la forma que tienen de preguntar, porque los exámenes han ido aumentando de dificultad año tras año hasta el punto de que cursar derecho en el grado está siendo muchísimo mas difícil que la licenciatura, cuando encima tenemos que hacer un master de nada menos que 4.000 euros y un examen tipo MIR.

- Segundo porque nada mas lejos que en procesal 1 primera semana quisieron complicarlo tanto que llegaron a poner un caso práctico del segundo parcial

- Tercero porque este es el primer año donde Civil III es en test, si ves el examen de licenciatura y el nuestro son el día y la noche, en licenciatura preguntas cortas, al grano. En el nuestro hasta quieren impugnar mas de una.

- Cuarto porque nadie olvida la denuncia MASIVA por prevaricación al departamento de Financiero y tributario (aparecida en el mundo). Ya que de un año a otro suspendieron un 100% mas de estudiantes. ( No puedes ver los enlaces. Register or Login )

Los profesores se conformaban con venderte libros a 90 euros y quedarse con el 10% de cada venta, eso multipilicado por los miles de estudiantes que hay sale un buen sobre sueldo. Ahora han visto el negociazo de segundas y terceras matrículas y no lo quieren dejar escapar.

Si hay gente que recopila exámenes de años anteriores, ven mas o menos por donde van los tiros y se la quieren jugar allá ellos. Hecha la ley, hecha la trampa. Es algo tan antiguo como la propia humanidad y el propio derecho.


Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #96 en: 28 de Enero de 2014, 13:16:32 pm »
Me vas a perdonar que disienta, compañero Pedro R, pero el día en que la UNED " se de cuenta de que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado " y nos empiece a facilitar las cosas, una servidora se cambiará de universidad, porque será señal inequívoca de que un título en la UNED tendrá menos valor que en otra universidad. La UNED no tiene que facilitarnos nada, ni ayudarnos en nada, ni le tiene que importar si tenemos 18 o 58 (porque hay muchísima gente de todas las edades), tiene que preocuparse únicamente de facilitar bibliografía acorde al temario (aspecto en el que deberían mejorar tanto en precio como en calidad, sin duda) , poner examenes que se ajusten al programa (nos parezcan fáciles o difíciles), y corregir de una manera justa. El resto es responsabilidad y sacrifico de cada uno. No somos alumnos "discapacitados" por nuestras peculiares circunstancias personales (de hecho conozco a muchos que no tienen ninguna circunstacia particular que les impida estudiar en la presencial, ni siquiera trabajan, simplemente les resulta mucho más cómodo estudiar a distancia y no tener la obligación de ir a clase),y no estoy de acuerdo en que nos deba dar ninguna ayuda especial, porque ello harían que fuesemos "graduados de segunda".
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado Capitano10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 24/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #97 en: 28 de Enero de 2014, 13:22:29 pm »
El año pasado, si mal no recuerdo, se llegaron a impugnar hasta 8 preguntas en Administrativo I, algo que a mi me impresionó mucho.

Querían darle tantas vueltas a las preguntas, que acababan mal redactadas. Este año voy a impugnar una de Administrativo II, que da como respuesta correcta lo que opina Parada en su libro y no lo que pone literalmente en la Ley...

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #98 en: 28 de Enero de 2014, 13:27:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me vas a perdonar que disienta, compañero Pedro R, pero el día en que la UNED " se de cuenta de que trata con alumnos de cierta edad, con limitaciones de todo tipo y que por encima de todo esta la capacidad de sacrificio que todos tenemos. Es lógico que cambien los exámenes, pero también es lógico que tengan esa mayor consideración con su alumnado " y nos empiece a facilitar las cosas, una servidora se cambiará de universidad, porque será señal inequívoca de que un título en la UNED tendrá menos valor que en otra universidad. La UNED no tiene que facilitarnos nada, ni ayudarnos en nada, ni le tiene que importar si tenemos 18 o 58 (porque hay muchísima gente de todas las edades), tiene que preocuparse únicamente de facilitar bibliografía acorde al temario (aspecto en el que deberían mejorar tanto en precio como en calidad, sin duda) , poner examenes que se ajusten al programa (nos parezcan fáciles o difíciles), y corregir de una manera justa. El resto es responsabilidad y sacrifico de cada uno. No somos alumnos "discapacitados" por nuestras peculiares circunstancias personales (de hecho conozco a muchos que no tienen ninguna circunstacia particular que les impida estudiar en la presencial, ni siquiera trabajan, simplemente les resulta mucho más cómodo estudiar a distancia y no tener la obligación de ir a clase),y no estoy de acuerdo en que nos deba dar ninguna ayuda especial, porque ello harían que fuesemos "graduados de segunda".

Más 100000000

De aquí en adelante lo que escribo se dirige a los que se quejan

Es verdad que estudiar es un derecho, pero eso no quiere decir que lo tengan que facilitar sólo porqie la media de edad sea 40 años ¿que tiene que ver? ¿Quieres ser abogado? Pues el temario es ese, si no puedes no estudies, si no eres capaz no estudies.

 A mi me gustaría ser ingeniero nuclear, pero mira, Dios no me ha dado un cerebro que comprenda las matemáticas y la física quantica, pero no digo que la culpa es del profe de física nuclear porqie me rebusca el examen.

Esta miy bien querer llegar a ser algo en la vida, pero tenemos que ser conscientes de nuestras posibilidades de tiempo, dinero o capacidad.

Es que es muy fuerte! Queréis que os pongan un examen más fácil porque tenéis hijos o trabajáis! Pues yo que no tengo hijos y no trabajo no quiero ese bajo nivel que pretendéis algunos. Por qué tengo yo que padecer vuestra incapacidad de gestionar la carrera con vuestra vida.

El resumen es simple, si no podéis con 10 asignaturas al año, pues coger 5.

Pero vosotros queréis coger todas las asignaturas, trabajar, hijos, vida social, PERO estudiar sólo lo MÁS INPORTANTE ¿cómo os creéis capacitados para saber que es lo más importante? Que sois catedráticos?
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DEPARTAMENTO DE CIVIL?
« Respuesta #99 en: 28 de Enero de 2014, 13:29:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te considero una persona clara y objetiva y debo decirte que no estoy de acuerdo en lo primero que has dicho aunque si en lo segundo.

- No estoy de acuerdo en la forma que tienen de preguntar, porque los exámenes han ido aumentando de dificultad año tras año hasta el punto de que cursar derecho en el grado está siendo muchísimo mas difícil que la licenciatura, cuando encima tenemos que hacer un master de nada menos que 4.000 euros y un examen tipo MIR.

- Segundo porque nada mas lejos que en procesal 1 primera semana quisieron complicarlo tanto que llegaron a poner un caso práctico del segundo parcial

- Tercero porque este es el primer año donde Civil III es en test, si ves el examen de licenciatura y el nuestro son el día y la noche, en licenciatura preguntas cortas, al grano. En el nuestro hasta quieren impugnar mas de una.

- Cuarto porque nadie olvida la denuncia MASIVA por prevaricación al departamento de Financiero y tributario (aparecida en el mundo). Ya que de un año a otro suspendieron un 100% mas de estudiantes. ( No puedes ver los enlaces. Register or Login )

Los profesores se conformaban con venderte libros a 90 euros y quedarse con el 10% de cada venta, eso multipilicado por los miles de estudiantes que hay sale un buen sobre sueldo. Ahora han visto el negociazo de segundas y terceras matrículas y no lo quieren dejar escapar.

Si hay gente que recopila exámenes de años anteriores, ven mas o menos por donde van los tiros y se la quieren jugar allá ellos. Hecha la ley, hecha la trampa. Es algo tan antiguo como la propia humanidad y el propio derecho.

Con el tema de la dificultad te doy la razon (lo dice mucha gente de mi centro asociado) y si comparas Civil III Licenciatura y Grado (yo lo hice y cuando compare mi examen con el de la Licenciatura alucine con la diferencia) es alucinante la falta de prevision.
El asunto del Master y posterior examen es una putada y por ese motivo dudo que ejerza nunca (despues del Grado no creo que tenga ganas de 3 años mas de matraca y posteriormente un examen para ''homologar '' el Master de 4000 y pico Euros) y tambien era bastante previsible el hecho de que intentaran meter la Licenciatura en el Grado.
En cuanto a lo de Procesal I estaba enterado (en la biblio de mi centro asociado no se habla de otra cosa entre los estudiantes de Derecho) y lo FyT es Vox Populi lo caraduras que son y lo que han cambiado es casi por obligacion y cuando se descuiden van a volver a hacer de las suyas.
Las quinielas existen, han existido y existiran y el 1º en recopilar examenes de años anteriores soy yo (incido en ellos particularmente) pero en mi opinion no te la puedes jugar solo a eso, sino que tiene que ser un complemento al estudio