;

Autor Tema: PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III  (Leído 4533 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« en: 24 de Enero de 2014, 10:53:58 am »
Pues eso, que si alguien que se haya examinado esta mañana de Civil III puede ser tan amable de colgar las preguntas.

Gracias y saludos


Desconectado asalomo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 11/08/09
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #1 en: 24 de Enero de 2014, 13:34:24 pm »
Nadie?? :-[

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #2 en: 24 de Enero de 2014, 14:49:58 pm »
Alguien que haya hecho hoy el examen de civil III por favor, ¿podríais colgar el examen? me examino la segunda semana y me gustaría ver otras preguntas test a parte de las de grado.

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #3 en: 24 de Enero de 2014, 15:57:52 pm »
Entra en el curso virtual, un compañero lo ha colgado.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #4 en: 24 de Enero de 2014, 16:01:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entra en el curso virtual, un compañero lo ha colgado.

Es que soy de Grado y no tengo acceso a vuestro curso virtual, ¿podrías colgarlo aquí?

Gracias

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #5 en: 24 de Enero de 2014, 19:48:44 pm »
No tengo escaner, pero supongo que este finde estará ya en el depósito de examenes de uned-calatayud.
De todas maneras te dire que el examen es diferente al de Grado ya que esta asignatura es anual  y nos entran nueve temas y el examen a sido realmente asequible. Ojala sea así en la segunda semana.

Desconectado Adejero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 156
  • Registro: 07/03/11
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #6 en: 24 de Enero de 2014, 20:03:29 pm »
ESTAS SON LAS PREGUNTAS CIVIL III, MODELO B:
SALUDOS Y MUCHA SUERTE.

1.- la cuota de participación en el régimen de propiedad horizontal:

a- sirve para medir la participación en las cargas y beneficios por razón de comunidad.
b.- sirve para adoptar ciertos acuerdos en la Junta de Propietarios.
c.- sirve para medir el derecho de los propietarios en los elementos comunes.


2.-El poseedor de mala fe:

a.- tendrá derecho a que se le abonen los gastos necesarios hechos en la cosa.
b.- tendrá derecho a retener la cosa hasta que se satisfagan los gastos necesarios hechos en la cosa.
c.- no tendrá derecho ni a que se le abonen los gastos necesarios hechos en la cosa ni a retenerla hasta que se le satisfagan.


3.- El poseedor precario:

a.- es un mero poseedor de hecho y no puede actuar la protección interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
b.- es un mero poseedor de hecho pero puede actuar la protección interdictal incluso frente al poseedor de derecho.
c.- es un verdadero poseedor y cuenta para la recuperación de la posesión como hecho, no sólo el interdicto de recuperar sino el juicio de desahucio.


4.- Solo pueden ser objeto de posesión las cosas o derechos susceptibles de apropiación; pero ¿Cuáles son susceptibles de apropiación?:

a.- las cosas y derechos que están en el comercio de los hombres.
b.- las cosas comunes pero no los derechos.
c.- tanto las cosas como cualesquiera clase de derechos, sean reales o de crédito.


5.- El cuasiusufructo es:

a.- el usufructo que recae sobre cosas consumibles.
b.- el usufructo que recae sobre cosas deteriorables.
c.- el usufructo que recae sobre cosas fungibles.



6.- La posesión como hecho supone que:

a.-el poseedor tiene el ius possessionis
b.- el poseedor tiene el ius possidendi
c.- el poseedor tiene el ius possessionis y el ius possidendi


7.-El Usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la limitación temporal de:

a.- 30 años si el usufructuario es persona jurídica.
b.- 20 años si el usufructuario es un pueblo, un corporación o sociedad.
c.- No hay prevista ninguna limitación temporal.


8.- El poseedor puede perder su posesión sobre la cosa:

a.- cuando la cede o traspasa a otra persona voluntariamente.
b.-cuando el poseedor ignora accidentalmente su paradero.
c.- cuando la posee otro durante más de un año, aún contra su voluntad.


9.- Respecto de los frutos civiles el código civil entiende que:

a.- Se consideran producidos por días.
b.-se consideran producidos por años naturales.
c.- se consideran producidos según el acuerdo adoptado por las partes.


10.- Hablando de presunciones posesorias, no puede afirmarse:

a.- que la buena fe se presume siempre y al que afirma la mala fe de un poseedor corresponde la prueba.
b.- que la posesión que se sigue disfrutando en el mismo concepto en el que se adquirió.
c.- que el poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee justo título y que por tanto se le puede obligar a exhibirlo.


11.- Pueden ocuparse:

a.- los bienes muebles y los bienes inmuebles.
b.- solo los bienes muebles.
c.-Únicamente los bienes inmuebles.


12.- Cuando el censitario impone sobre un inmueble de su propiedad el gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al censualista por el capital que de éste recibe en dinero, el censo se llama:

a.-consignativo
b.- reservativo
c.- enfitéutico


13.- En la copropiedad se requiere unanimidad de los copropietarios:

a.- tanto respecto de los actos de disposición sobre la cosa común como de los que se graven.
b.- respecto de las posibles alteraciones o modificaciones de carácter material de la cosa salvo que resulten ventajosa para todos.
c.- solo cuando se grave la cosa común porque los actos de disposición y las modificaciones materiales de la cosa quedan  sanados si resultan ventajosos para todos los copropietarios.


14.- El usufructo se extingue:

a.- por pérdida de la cosa, sea total o parcial.
b.- por prescripción de 5 años si recae sobre un bien mueble.
c.- por expropiación forzosa por causa de utilidad pública.


15.- Solo una de estas posesiones puede ser considerada un supuesto ad usucapionen:

a.- la posesión del arrendatario.
b.- la posesión del deudor hipotecario.
c.- la posesión del beneficiario de una servidumbre de acueducto.


16.- El usufructo constitutivo en favor de varias personas vivas al tiempo de su constitución:

a.- se extingue con la muerte de cualquiera de ellas.
b.- no cabe por lógica en favor de personas aún no nacidas.
c.- no se extingue hasta la muerte de la última persona que sobreviviere.


17.- Cualquier arrendamiento que el usufructuario celebre durante el tiempo del usufructo sobre la cosa usufructuada será válido pero se resolverá al fin del usufructo:

a.- siempre.
b.-solo el arrendamiento de plantaciones se conserva por causa de utilidad pública.
c.- solo el arrendamiento de finca rústica subsistirá durante el año agrícola.


18.- Son susceptibles de usucapión:

a.- los derechos reales excepto el usufructo.
b.- los derechos reales y los derechos de crédito.
c.- los derechos reales excepto las servidumbres continuas no aparentes y las discontinuas.


19.- Aquel supuesto en el que transmitente  de una cosa no tiene que entregarla porque el adquiriente la tiene ya en posesión, se llama:

a.- constitutum possessorium
b.- tradictio ficta
c.- traditio brevi manu.


20.- La servidumbre de paso es:

a.- positiva, continua y aparente.
b.- positiva, discontinua y aparente
c.- negativa, discontinua y aparente.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #7 en: 24 de Enero de 2014, 22:07:41 pm »
Muchísimas gracias, Adejero.

Saludos y suerte

Desconectado Sergiovaliente

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 408
  • Registro: 30/05/10
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #8 en: 25 de Enero de 2014, 17:20:35 pm »
Hola, en la pregunta 8, Cuál seria la respuesta correcta?? A o C?

Gracias

Desconectado Pablana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 343
  • Registro: 28/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #9 en: 25 de Enero de 2014, 20:35:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, en la pregunta 8, Cuál seria la respuesta correcta?? A o C?

Gracias

Hola, pues yo he puesto la A. En lineas generales el exámen me ha parecido fácil pero la verdad es que creo que la he cagado por los errores. En fin, vamos a esperar. Suerte a tod@s!

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #10 en: 26 de Enero de 2014, 11:39:07 am »
Según el programa de Licenciatura, el tema de la posesión entraba en el segundo parcial ??? No entiendo nada...que lío han montado...Si dijeron que se podía estudiar con el manual de Licenciatura....


Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #11 en: 26 de Enero de 2014, 17:48:17 pm »
Si, pero con las correspondencias que colgo el departamento a principios de curso.

Desconectado bmorigosa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 340
  • Registro: 30/01/10
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #12 en: 27 de Enero de 2014, 16:45:45 pm »
Hola, yo en la pregunta 8 me parecen correctas tanto la a) como la c); vosotros que opinais?

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #13 en: 27 de Enero de 2014, 17:11:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo en la pregunta 8 me parecen correctas tanto la a) como la c); vosotros que opinais?

Si te refieres al examen tipo A, la correcta es claramente la C. Ten en cuenta que lo que pregunta es "qué no puede afirmarse".

Saludos

Desconectado don teodoro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 25/11/09
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #14 en: 27 de Enero de 2014, 18:07:47 pm »
Entonces q apuntes recomendáis estudiar?

Desconectado bmorigosa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 340
  • Registro: 30/01/10
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #15 en: 27 de Enero de 2014, 19:14:11 pm »
No.. Me refiero a la 8 del tipo B

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #16 en: 27 de Enero de 2014, 19:52:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No.. Me refiero a la 8 del tipo B

Pues tienes razón, tanto la A como la C son correctas, art. 460.1º y 460.4º respectivamente.

Saludos

Desconectado Adejero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 156
  • Registro: 07/03/11
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #17 en: 27 de Enero de 2014, 23:15:45 pm »
Pedro G yo diría que la correcta es la A) cuando la cede o traspasa a otra persona voluntariamente.
Es que pienso que el enunciado de la pregunta tiene trampa, dice <<el poseedor puede perder su posesión sobre la cosa>> A) un propietario de una vivienda decide alquilarla, entiendo que cede o traspasa a otra persona voluntariamente LA POSESIÓN.

La respuesta C) <<cuando la posee otro más de un año, aún contra su voluntad.>> más de un año, pierde la PROPIEDAD, es decir, ya no puede reclamarla, hablamos de supuestos de robo de la cosa, es que el enunciado de la pregunta perder la posesión sobre la cosa, y cuando te roban un bien efectivamente pierdes la posesión, pero cuando la posee otro MÁS DE UN AÑO, pierdes el derecho de propiedad. Concluyo, si fuera la respuesta de MENOS DE UN AÑO, si perdería la posesión, pero con un MAS DE UN AÑO cambia el asunto. En definitiva, pregunta trampa, veremos que pasa, yo puse la A... saludos

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #18 en: 27 de Enero de 2014, 23:59:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pedro G yo diría que la correcta es la A) cuando la cede o traspasa a otra persona voluntariamente.
Es que pienso que el enunciado de la pregunta tiene trampa, dice <<el poseedor puede perder su posesión sobre la cosa>> A) un propietario de una vivienda decide alquilarla, entiendo que cede o traspasa a otra persona voluntariamente LA POSESIÓN.

La respuesta C) <<cuando la posee otro más de un año, aún contra su voluntad.>> más de un año, pierde la PROPIEDAD, es decir, ya no puede reclamarla, hablamos de supuestos de robo de la cosa, es que el enunciado de la pregunta perder la posesión sobre la cosa, y cuando te roban un bien efectivamente pierdes la posesión, pero cuando la posee otro MÁS DE UN AÑO, pierdes el derecho de propiedad. Concluyo, si fuera la respuesta de MENOS DE UN AÑO, si perdería la posesión, pero con un MAS DE UN AÑO cambia el asunto. En definitiva, pregunta trampa, veremos que pasa, yo puse la A... saludos

Échale un vistazo al art. 460 CC que empieza: "el poseedor puede perder su posesión...". Y después volvemos a hablar.  ;)

En cuanto a que pierdes la propiedad de algo cuando te la roban y no la has recuperado durante más de un año, ¿dónde has leído eso?

Saludos

Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:PREGUNTAS EXAMEN CIVIL III
« Respuesta #19 en: 28 de Enero de 2014, 03:25:19 am »
En cuanto a que pierdes la propiedad de algo cuando te la roban y no la has recuperado durante más de un año, ¿dónde has leído eso?

Esto está en el tema 5 del programa de Civil 3 de Grado epigrafe 6.Pérdida de la Posesión,pero ojo no se habla de robo,eso es otro asunto,dice que...El poseedor puede perder la posesión por posesión de otro,aún contra la voluntad del antiguo poseedor,si la nueva posesión hubiera durado más de un año.