;

Autor Tema: POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14  (Leído 125984 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #580 en: 20 de Mayo de 2014, 20:44:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ante la duda la 28 dejé sin contestar, aunque anoté en el papel de sucio la D.

Y la 13, todos habéis puesto la A??
 
Yo estuve también dudando un buen rato, y al final me decidí por la C. Lo hice por que sí el derecho de veto implica que en determinadas votaciones tiene que estar el voto de los  5 miembros permanentes, sí alguno de estos no vota, implica que está vetando la  votación.  Bueno...quizás me "emparanoié" de darle tantas vueltas a la perola. Me vino a la cabeza aquello de la "crisis de la silla vacia" de Francia

No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #581 en: 20 de Mayo de 2014, 20:47:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y la 13, todos habéis puesto la A??
 
Yo estuve también dudando un buen rato, y al final me decidí por la C. Lo hice por que sí el derecho de veto implica que en determinadas votaciones tiene que estar el voto de los  5 miembros permanentes, sí alguno de estos no vota, implica que está vetando la  votación.  Bueno...quizás me "emparanoié" de darle tantas vueltas a la perola. Me vino a la cabeza aquello de la "crisis de la silla vacia" de Francia

yo puse la C. Si tiene que tener el voto de los 5 permanentes, y uno no está, no lo tiene.

Desconectado marti_vf

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 360
  • Registro: 26/10/09
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #582 en: 20 de Mayo de 2014, 20:51:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo puse la C. Si tiene que tener el voto de los 5 permanentes, y uno no está, no lo tiene.
De la página del Centro de información de las NU

13. ¿Qué es el derecho de veto?

Cuando uno de los miembros permanentes no está de acuerdo con una propuesta de fondo puede dar un voto negativo, "vetando" dicha decisión, aunque todos los demás voten a favor. Todos los miembros permanentes han ejercido su poder de veto en alguna ocasión. En caso de que algún miembro permanente no apoye una decisión pero tampoco quiera bloquearla puede abstenerse en la votación.

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #583 en: 20 de Mayo de 2014, 20:52:47 pm »
sigo pensando que la 30 es la A. Que alquien lo aclare, no encuentro por ningún lado que sea una organización que sirva intereses generales

Desconectado antonio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 02/04/10
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #584 en: 20 de Mayo de 2014, 20:54:09 pm »
En el Consejo de Seguridad de la ONU, los cinco miembros permanentes (Rusia, China, Francia, Reino Unido y los Estados Unidos) tienen derecho a veto. Si alguno de estos países vota contra una propuesta, esta queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros haya votado a favor. Este derecho se justifica en cuanto a que favorece el hecho de que no se tomen decisiones sin un consenso entre todos los integrantes del consejo. Es el llamado principio de unidad de las potencias.

DE LA WIKIPEDIA

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #585 en: 20 de Mayo de 2014, 20:55:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el Consejo de Seguridad de la ONU, los cinco miembros permanentes (Rusia, China, Francia, Reino Unido y los Estados Unidos) tienen derecho a veto. Si alguno de estos países vota contra una propuesta, esta queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros haya votado a favor. Este derecho se justifica en cuanto a que favorece el hecho de que no se tomen decisiones sin un consenso entre todos los integrantes del consejo. Es el llamado principio de unidad de las potencias.

DE LA WIKIPEDIA

sip, de hecho habla en los apuntes del "doble veto" que se quería controlar de alguna manera..

Tengo dudas en dos. la Cláusula de martens y la 30

Desconectado JavierDS_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 07/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #586 en: 20 de Mayo de 2014, 20:56:04 pm »
En la 11 yo puse la A porque dice "causa de exclusión de la ilicitud" y no "causa de exoneración de la responsabilidad".


Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #587 en: 20 de Mayo de 2014, 20:56:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De la página del Centro de información de las NU

13. ¿Qué es el derecho de veto?

Cuando uno de los miembros permanentes no está de acuerdo con una propuesta de fondo puede dar un voto negativo, "vetando" dicha decisión, aunque todos los demás voten a favor. Todos los miembros permanentes han ejercido su poder de veto en alguna ocasión. En caso de que algún miembro permanente no apoye una decisión pero tampoco quiera bloquearla puede abstenerse en la votación.

Ok. Lo dicho, me emparanoié
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #588 en: 20 de Mayo de 2014, 20:59:01 pm »
copio de los apuntes, que me imagino estén sacados del libro:

"Requiere el voto de nueve miembros, pero incuido en este número el de los cinco miembros permanentes del CS. Ello lleva aparejado que si uno solo de estos miembros permanentes vota en contra, aunque el resto de los miembros lo haga a favor, no hay decisión sobre la cuestión planteada"

La segunda frase es la A. Pero la primera frase es la C

Desconectado antonio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 02/04/10
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #589 en: 20 de Mayo de 2014, 21:00:38 pm »
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

de la wikipedia segun esto creo que la D

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #590 en: 20 de Mayo de 2014, 21:03:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 11 yo puse la A porque dice "causa de exclusión de la ilicitud" y no "causa de exoneración de la responsabilidad".

1) el consentimiento
En art. 29 del Proyecto de la comisión dice lo siguiente:
1. El consentimiento validamente prestado por un estado a la comisión por otro estado de un hecho determinado que no este en conformidad con una obligación del segundo estado para con el primero excluirá la ilicitud de tal hecho en relación con ese estado, siempre que el hecho permanezca dentro del ámbito de dicho consentimiento.-
2. El párrafo 1 no se aplicará si la obligación dimana de una norma imperativa de Derecho Internacional general. Para los efectos del presente proyecto de artículos una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.
Un estado no puede reclamar contra el hecho de otro para el cual prestó consentimiento: dicho consentimiento equivale a un acuerdo entre las partes que ha quitado fuerza a la obligación del caso particular. Por supuesto, esta causal no vale contra las obligaciones de ius cogens desde que estas no pueden se afectadas por acuerdos entre estados.



Desconectado Mejías

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Registro: 14/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #591 en: 20 de Mayo de 2014, 21:03:44 pm »
la A no es seguro pq dice exclusivos y faltan puntos!!! así que la 30 es la D

Saludos

Desconectado JavierDS_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 68
  • Registro: 07/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #592 en: 20 de Mayo de 2014, 21:06:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1) el consentimiento
En art. 29 del Proyecto de la comisión dice lo siguiente:
1. El consentimiento validamente prestado por un estado a la comisión por otro estado de un hecho determinado que no este en conformidad con una obligación del segundo estado para con el primero excluirá la ilicitud de tal hecho en relación con ese estado, siempre que el hecho permanezca dentro del ámbito de dicho consentimiento.-
2. El párrafo 1 no se aplicará si la obligación dimana de una norma imperativa de Derecho Internacional general. Para los efectos del presente proyecto de artículos una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.
Un estado no puede reclamar contra el hecho de otro para el cual prestó consentimiento: dicho consentimiento equivale a un acuerdo entre las partes que ha quitado fuerza a la obligación del caso particular. Por supuesto, esta causal no vale contra las obligaciones de ius cogens desde que estas no pueden se afectadas por acuerdos entre estados.

Ok. Añado que puse la A porque la D no me parecía correcta, lo que acabo de decir lo he visto ahora revisando el examen, pero vista tu respuesta tengo más claro que esa me resta puntos  ;D.

Gracias por la respuesta.

Edit.: por cierto, acabo de mirarlo, es el artículo 20.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #593 en: 20 de Mayo de 2014, 21:12:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He perdido el hilo de las preguntas ya que estaba con los enunciados de las preguntas del exámen. ¿cual podría ser la plantilla con las soluciones correctas?

Muchísimas gracias por el curro que te has pegado transcribiendo las preguntas.

Saludos y mucha suerte

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #594 en: 20 de Mayo de 2014, 21:20:07 pm »
Si alguien que tenga el libro, puede mirar la del derecho de veto. Porque los apuntes, y la Carta de San Francisco pone lo de "con los cinco votos afirmativos".

Desconectado pilar5

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 432
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #595 en: 20 de Mayo de 2014, 21:22:19 pm »
A los que os habeis presentado han repetido preguntas de otros años?

Desconectado marti_vf

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 360
  • Registro: 26/10/09
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #596 en: 20 de Mayo de 2014, 21:24:43 pm »
Alguien ha dicho que un par. Puede ser pero no más.

Desconectado piñeiro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 110
  • Registro: 01/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #597 en: 20 de Mayo de 2014, 21:24:52 pm »
Mis respuestas son:
1B
2A
3C
4C
5D
6D
7
8A
9B
10C
11D
12
13A
14
15B
16
17A
18A
19D
20B
21
22
23D
24D
25A
26C
27B
28A
29D
30A
SUERTE PARA TODOS!!

Desconectado pilar5

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 432
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #598 en: 20 de Mayo de 2014, 21:31:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien ha dicho que un par. Puede ser pero no más.

Yo que me la iba a jugar en la segunda semana y ya veo que mal......

Desconectado Peke13

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 334
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2ºpp) 2013/14
« Respuesta #599 en: 20 de Mayo de 2014, 21:46:47 pm »
En el libro sobre los del derecho de veto pone lo siguiente:

Si uno solo de estos miembros permanentes vota en contra, aunque el resto de los miembros lo haga a favor no hay decisión sobre la cuestión planteada.
(Y en el ultimo párrafo dice) Contra el uso y el abuso del veto se han procurado buscar algunos remedios. A) considerar la que ausencia de un miembro no supone el derecho a veto, B) también se considera que la abstención de votar de un miembro permanente no supone vetar la decisión.

Por lo que en base a esto yo entiendo que es la A. Porque la C pone los dos casos que no se consideran veto para intentar mitigar un poco el abuso a ese recurso