;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14  (Leído 156778 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1080 en: 29 de Mayo de 2014, 23:26:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es perder el tiempo....has de decirme con que pregunta empieza y con cual acaba que yo los tengo todos juntos y no identifico las convocatorias.
pero los tienes con las preguntas redactadas???, ¿te importa mandarme un privado con los test resueltos?, por ir adelantando
Ya busco yo la convocatoria, gracias


Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1081 en: 30 de Mayo de 2014, 08:43:03 am »
Voy transcribiendo los exámenes que van quedando

 1ª semana junio 2011-2012

6. El extranjero puede acceder a las prestaciones del SAAD si se halla en situación de:
a. Residencia temporal.
b. Residencia temporal renovada.
c. Residencia de larga duración.

7. El nivel mínimo de protección del SAAD lo establece.
a. El Estado.
b. La Comunidad Autonoma.
c. El Ayuntamiento.

8. La prestación económica vinculada al servicio reconoce:
a. Cuando el beneficiario, cumpliendo los requisitos exigidos, la solicite.
b. Cuando el beneficiario no tenga derecho a prestación económica alguna.
c. Unicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio publico o concertado de atencion y cuidado.

9. El informe social que ha de figurar en el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia lo elabora:
a Un facultativo del Sistema Nacional de Salud.
b. Un facultativo del Sistema de Seguridad Social.
c. Un trabajador social.

10. La resolución expresa sobre el programa de atención ha de dictarse en el plazo máximo de:
a. Un mes.
b. Tres meses.
c. Seis meses.

11. La ............ es un ejemplo de gestión indirecta del servicio publico santiario.
a. Prestación del servicio sanitario por una sociedad concesionaria.
b. Prestación del servicio sanitario por empresas cuyo capital pertenezca en exclusiva a una Administración pública.
c. Prestación del servicio sanitario por una fundación pública.

12.......................... se encarga de garantizar y verificar el cumplimiento de las competencias estatales y autonómicas en materia sanitaria.
a. El ministerio de Sanidad.
B. La alta inspección.
c. El consejo Interterritorial.

13. .......................son órganos colegiados de participación comunitaria para la consulta y seguimiento de la gestión de las áreas de salud.
a. Consejos de Dirección de Área.
b. Los COnsejos de Salud de Área.
c. Los Consejos de los Centros de Salud del Área.

14. Las Comunidades Autónomas.
a. pueden establecer en su territorio la política de prestaciones públicas sanitarias que estimen conveniente.
b. pueden establecer una política de prestaciones sanitarias públicas en su territorio, respetenado siempre el mínimo común de prestaciones que establece el Estado a través de la legislación básica.
c. no son competentes para establecer en su territorio una política d eprestaciones públicas sanitarias.

15.  En los supuestos de responsabilidad patrimonial.
a. El plazo para plantear la reclamación es de un mes.
b. El plazo para plantear la reclamación es un plazo de prescripción.
c. El plazo para plantear la reclamación es un plazo de caducidad.

16. Para poder ser beneficiario del turismo y termalismo social a favor de las personas con discapacidad se requiere tener reconocido un grado de minusvalía del:
a. 33%.
b. 45%.
c. 65%.

17. La Tesorería General de la Seguridad Social es:
a. Una entidad Gestora.
b. Una entidad colaboradora.
c. Un servicio común.

18. En el regimen general de la ss están obligados a cotizar  por contingencias comunes:
a. Los trabajadores por cuenta ajena y asimilados.
b. Los empresario por cuya cuenta trabajen.
c. Los trabajadores por cuenta ajena y asimilados y los empresarios cuya cuenta trabajen.

19. No se exigen periodos previos de cotizacion para causar derecho a las prestaciones del Sistema de la ss en los casos de:
a. Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
b. accidente, sea o no de trabajo, y enfermedad profesional.
c. Accidente de trabajo y enfermedad, profesional y común.

20. La prestación económica por riesgo durante el embarazo consite en un subsidio equivalente:
a75% de la base reguladora.
b. 85% de la base reguladora.
c. 100% de la base reguladora.

Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1082 en: 30 de Mayo de 2014, 08:52:53 am »
2ª semana junio 2011-2012
6.-El reconocimiento de la situación de dependencia se basa en la aplicación de un baremo establecido por:
a. El legislador estatal.
 b. El legislador autonómico.
 c. El legislador estatal y autonómico.

7.-Excepto Ceuta y Melilla, la gestión de todas las prestaciones del SADD las lleva a cabo:
a. El Estado.
b. Las Comunidades Autónomas.
 c. El Estado y las Comunidades Autónomas.

8.-Son titulares de los derechos establecidos en el SAAD los españoles que residan en el territorio español y lo hayan hecho durante:
a. 7 años de los cuales 5 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud.
b. 5 años de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud.
c. 4 años de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud.

9.-El servicio de teleasistencia:
a. Puede funcionar de manera independiente o complementaria al servicio de ayuda a domicilio.
 b. No puede funcionar de manera independiente o complementaria al servicio de ayuda a domicilio.
c. Es un servicio propio del sistema de la Seguridad Social.

10.- La resolución expresa sobre el programa individual de atención ha de dictarse en el plazo máximo de:
a. Un mes.
 b. Tres meses.
c. Seis meses.

11.- La   es un ejemplo de gestión directa del servicio público sanitario.
a. prestación del servicio sanitario a través de un organismo público
b. prestación del servicio sanitario por empresas mayoritariamente públicas
c. prestación del servicio sanitario por una sociedad concesionaria

12.- El órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado es
a. La Alta Inspección
b. El Consejo Interterritorial
c. El Consejo de Salud

13.-   son los competentes para formular las directrices en política de salud y controlar la gestión del área.
a. Los Consejos de Dirección de Área
b. Los Consejos de Salud de Área
c. Los Consejos de los Centros de Salud del Área

14.- El consentimiento informado 
a. siempre se prestará por escrito.
 b. siempre se prestará de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica del paciente.
c. se prestará de forma verbal como regla general, con algunas excepciones en las que será necesario prestarlo por escrito.

15.- La responsabilidad patrimonial de la Administración pública sanitaria
a. depende sólo del resultado.
b. depende de la culpa del sujeto que genera el daño.
c. depende tanto del resultado como de la culpa del sujeto que genera el daño.

16.-Están incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o por Cuenta Propia:
a. Los trabajadores mayores de 18 años que, de forma habitual, personal y directa, realizan una actividad a título lucrativo, con sujeción a contrato de trabajo.
b. Los trabajadores mayores de 18 años que, de forma habitual, personal y directa, realizan una actividad a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo.
c. Los trabajadores mayores de 16 años que, de forma habitual, personal y directa, realizan una actividad a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo.

17.-La Tesorería General de la Seguridad Social es:
a. El sujeto activo de la obligación de cotizar.
b. El sujeto obligado de la obligación de cotizar.
 c. El sujeto responsable de la obligación de cotizar.

18.- El derecho al subsidio por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes nace:
a. Al día siguiente de la baja médica del trabajador.
b. Al tercer día de la baja médica del trabajador.
c. Al cuarto día de la baja médica del trabajador.

19.-No se exigen períodos previos de cotización para causar derecho a las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social en los casos de:
a. Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
b. Accidente, sea o no de trabajo, y enfermedad profesional.
c. Accidente de trabajo y enfermedad, profesional y común.

20.- El subsidio por maternidad es gestionado directa y exclusivamente por:
a. El Instituto Nacional de la Seguridad Social.
b. La empresa.
c. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1083 en: 30 de Mayo de 2014, 09:02:14 am »
Septiembre 2011-2012
6.-La valoración de la situación de dependencia del emigrante retornado corresponde:
a) Al Ministerio de Asuntos Exteriores.
 b) Al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
c) A la Comunidad Autónoma de residencia del emigrante.

7.-El nivel adicional de protección del SAAD corre a cargo de:
a) De la Administración General del Estado y de cada una de las Comunidades Autónomas.
b) Íntegramente de los presupuestos de las Comunidades Autónomas.
c) De la Administración del Estado.

8.- Las prestaciones del SAAD que tienen carácter prioritario son:
a) Las de servicios sociales.
b) Las económicas.
 c) No hay ninguna prestación que tenga tal carácter.

9.-La edad exigida para poder ingresar en el centro de referencia estatal para la atención a personas con grave discapacidad y para la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia es:
a) 14 años.
b) 16 años.
c) No existe límite de edad.

10.-El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia se inicia:
a) A instancia del facultativo del Sistema Nacional de Salud que ha de elaborar el informe de salud.
b) A instancia del trabajador social que ha de elaborar el informe social.
c) A instancia de la persona afectada por algún grado de dependencia o su representante.

11.- El derecho a la protección de la salud...
a) está ubicado en el capítulo de la Constitución relativo a los principios rectores de la política social y económica.
 b) es un derecho fundamental.
c) no está previsto como tal en la Constitución, pero sí en la Ley General de Sanidad.

12.- La prestación de los servicios sanitarios a través de un organismo público
a) es una forma de gestión directa del servicio.
b) es una forma de gestión indirecta del servicio.
c) no está permitida por la Ley General de Sanidad.

13.- El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de
a) tiene carácter básico y debe ser respetado por las Comunidades Autónomas.
b) no podrá ser desarrollado y ampliado, en ningún
c) se aplica de forma subsidiaria en aquellas Comunidades Autónomas que no tengan competencias en materia de sanidad.

14.- Para la apertura de un centro o establecimiento sanitario privado será necesaria
a) la previa obtención de una concesión administrativa.
 b) la previa obtención de una autorización administrativa.
 c) la comunicación previa a la autoridad sanitaria correspondiente.

15.- La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
a) depende de la culpa del sujeto que genera el daño
b) depende sólo del resultado. Es objetiva
c) sólo concurre cuando se ha producido una actuación negligente del personal sanitario

16.-La baja de los trabajadores en el sistema de Seguridad Salud Social ha de producirse en el plazo de:
a) 3 días naturales siguientes al cese en el trabajo.
b) 5 días naturales siguientes al cese en el trabajo. caso, por las Comunidades Autónomas.
c) 6 días naturales siguientes al cese en el trabajo.

17.-La huelga y cierre patronal son supuestos de:
a) Situación asimilada al alta.
 b) Alta de pleno derecho.
c) Alta especial.

18.- El recargo de las prestaciones por inobservancia de las normas sobre seguridad y salud laboral procede en caso de:
a) Accidente de trabajo.
b) Enfermedad profesional.
c) Accidente de trabajo y enfermedad profesional.

19.- La prestación por maternidad sin período mínimo de cotización consiste en un subsidio igual al:
a) 60% del IPREM.
b) 70% del IPREM.
c) 100% del IPREM.

20.- El subsidio por paternidad es gestionado directamente por:
a) La empresa.
b) La MATEP.
 c) El INSS.

Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1084 en: 30 de Mayo de 2014, 09:10:21 am »
1ª semana junio 2010-2011

6.- Persona en situación de dependencia, es aquélla:
a) Que tiene reconocida la situación de dependencia por el órgano público competente.
b) Que tiene reconocida la situación de dependencia por el órgano público competente aplicando un baremo contenido en un Real Decreto.
 c) Que tiene reconocida la situación de dependencia aplicando un baremo contenido en un Real Decreto.
7.-Los grados de la situación de dependencia son:
a) I.
 b) I y II.
c) I, II y III.
8.- El nivel mínimo de protección del sistema para la ayuda y atención a la dependencia lo establece:
a) El Estado.
b) La Comunidad Autónoma.
c) El Estado y la Comunidad Autónoma.
9.- La Resolución de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la ayuda y atención a la dependencia:
a) Tiene validez solo en la Comunidad Autónoma que la dicte.
b) Tiene validez en todo el territorio del Estado.
c) Tiene validez solo en el Ayuntamiento que la dicte.
10.- El derecho a la protección de la salud
a) Es un derecho fundamental.
b) Está ubicado en el capítulo de la Constitución relativo a los principios rectores de la política social y económica
c) No está previsto como tal en la Constitución, pero sí en la Ley General de Sanidad
11.- ¿Qué órgano se encarga de coordinar los distintos Servicios de Salud entre ellos y con la Administración del Estado?
a) El Consejo Interterritorial
 b) La Alta Inspección
c) El Ministerio de Sanidad
12.- Las estructuras responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y establecimientos de los Servicios de Salud autonómicos en su demarcación territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar por ellos son:
a) Los Consejos de Salud de Área
b) Las Áreas de Salud
 c) Los Gerentes de Área
13.- Los medios con los que cuenta la Administración sanitaria autonómica para controlar la actividad de los centros sanitarios son:
a) La autorización y la concesión
b) La autorización y la comunicación previa
c) La autorización y el registro
14.-El consentimiento informado
a) Se prestará de forma verbal como regla general, con algunas excepciones en las que será necesario prestarlo por escrito
b) Siempre se prestará por escrito
c) Siempre se prestará de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica del paciente.
15.-Las contingencias profesionales son:
 a) El accidente de trabajo y la enfermedad profesional.
b) El accidente de trabajo y la enfermedad común.
c) El accidente no laboral y la enfermedad profesional.
16.- Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:
 a) Son entidades gestoras de la Seguridad Social.
b) Son entidades financieras de la Seguridad Social.
c) Son entidades colaboradoras de la Seguridad Social.
17.- La solicitud de afiliación implica:
a) El alta sucesiva del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social.
b) El alta inicial del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social.
c) El alta continuada del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social.
18.- La baja en la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena ha de producirse en el plazo de:
a) 4 días naturales siguientes al cese en el trabajo.
b) 6 días naturales siguientes al cese en el trabajo.
c) 8 días naturales siguientes al cese en el trabajo.
19) Para causar derecho al subsidio por incapacidad temporal por enfermedad profesional se requiere:
a) 180 días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante.
 b) 160 días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante.
c) No se exige período previo de cotización.
20) Para causar derecho a la prestación por desempleo del sistema de la Seguridad Social se requiere tener cubierto un período de cotización de:
a) 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
b) 360 días dentro de los 5 años anteriores a la situación legal de desempleo.
c) 360 días dentro de los 4 años anteriores a la situación legal de desempleo.

Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1085 en: 30 de Mayo de 2014, 09:18:28 am »
2ª semana junio 2010-2011

6.- Para ser titular de las prestaciones del sistema para la atención y ayuda de la dependencia, se requiere residir en territorio español durante:
 a) 5 años de los cuales 1 debe ser inmediatamente anterior a la solicitud
b) 5 años de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud
 c) 6 años de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud

7.-Los niveles de dependencia pueden ser:
a) 1
b) 2
c) 3

8.-Para determinar la situación de dependencia de los mayores de 3 años, se aplica:
a) La escala de valoración específica
 b) El baremo de valoración de la situación de dependencia
 c) El baremo de reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad

9.- Para determinar el servicio de ayuda a domicilio se utiliza el término:
 a) Horas de ayuda
 b) Horas de domicilio
c) Horas de atención
10.-El órgano de valoración de la situación de dependencia está formado por:
a) Un médico, un psicólogo y un titulado medio del área sanitaria o social
b) Un farmacéutico, un psicólogo y un titulado medio del área sanitaria
 c) Un terapeuta, un psicólogo y un titulado medio del área social

11.-La gestión directa del servicio público sanitario
a) Tiene lugar cuando la Administración sanitaria lleva a cabo la gestión y prestación de los servicios sanitarios con sus propios recursos humanos y materiales
b) Tiene lugar cuando la Administración sanitaria lleva a cabo la prestación de los servicios sanitarios con medios ajenos a ella
c) Tiene lugar cuando la Administración sanitaria encomienda a un tercero la prestación de los servicios sanitarios

12.-¿Qué órgano se encarga de garantizar y verificar el cumplimiento de las competencias estatales y autonómicas en materia sanitaria?
a) El Consejo Interterritorial
 b) La Alta Inspección
 c) El Ministerio de Sanidad

13.-En relación a las prestaciones sanitarias
a) Las Comunidades Autónomas tienen total libertad para establecer en su territorio las prestaciones sanitarias que estimen convenientes
b) Las Comunidades Autónomas no podrán establecer en su territorio prestaciones sanitarias distintas de las incluidas en el Sistema Nacional de Salud
c) Las Comunidades Autónomas podrán establecer en su territorio prestaciones sanitarias complementarias a la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud

14.-La información sanitaria se proporcionará al paciente
a) Siempre de forma escrita
b) Siempre de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica
c) Como regla general, de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica, con algunas excepciones en las que será necesario informar al paciente por escrito

15.-En los supuestos de responsabilidad patrimonial sanitaria
a) El plazo para plantear la reclamación es de un año
b) El plazo para plantear la reclamación es de un mes
c) El plazo para plantear la reclamación es de cinco años

16.-Las primas correspondientes a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional son:
a) A cargo exclusivo del empresario.
 b) A cargo del trabajador y empresario.
c) A cargo exclusivo de las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.

17.- Salvo disposición legal expresa en contrario, no se exigirán períodos previos de cotización para el derecho a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social que se deriven de:
a) Accidente, sea o no de trabajo, o de enfermedad profesional
b) Accidente, sea o no de trabajo, o de enfermedad común
 c) Accidente de trabajo o de enfermedad profesional.

18.-La Tesorería General de la Seguridad Social:
a) Es una entidad gestora del sistema de la Seguridad Social.
 b) Es una entidad colaborador del sistema de la Seguridad Social.
 c) Es un servicio común del sistema de la Seguridad Social.

19.-El subsidio por maternidad es gestionado directa y exclusivamente por:
a) La empresa.
 b) La Tesorería General de la Seguridad Social.
c) El Instituto Nacional de la Seguridad Social.

20.-Para causar derecho a la pensión de invalidez no contributiva, se requiere estar afectado por una discapacidad de, al menos, el:
a) 33%.
 b) 65%.
c) 75%.

Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1086 en: 30 de Mayo de 2014, 09:19:50 am »
Septiembre 2010-2011

6.-El extranjero puede acceder a las prestaciones del SAAD si se halla en situación de:
a) Residencia temporal.
b) Residencia temporal renovada
c) Residencia de larga duración

7.-Dependencia severa es cuando:
a) La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
b) La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
c) La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

8.-La situación de dependencia de los menores de tres años:
a) Se clasifica en grados y en dos niveles.
 b) Se clasifica en grados y en tres niveles.
 c) Se clasifica en grados pero no en niveles.

9.-El nivel adicional de protección del SAAD lo fija:
a) El Estado.
 b) Las Comunidades Autónomas.
 c) Los Ayuntamientos.

10.- La regla general es que la valoración del solicitante de las prestaciones del SAAD se efectúa:
a) En la sede del propio órgano de la Comunidad Autónoma.
b) En la sede del propio órgano del Ayuntamiento.
c) En el entorno habitual del interesado.

11.- La gestión directa del servicio público sanitario
a) Tiene lugar cuando la Administración sanitaria lleva a cabo la gestión y la prestación de los servicios sanitarios con sus propios recursos humanos y materiales
 b) Supone que la Administración sanitaria lleva a cabo la prestación de los servicios sanitarios con medios ajenos a ella
c) Tiene lugar cuando la prestación de los servicios sanitarios se lleva a cabo por empresas mayoritariamente públicas

12.- ¿Cuál es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado?
a) Los Consejos de Salud de Área
b) El Consejo Interterritorial
c) Los Consejos de Dirección de Área

13.- Los dos instrumentos con los que cuentan las administraciones sanitarias autonómicas para controlar la actividad de los centros sanitarios son:
a) La autorización y el Registro
 b) La autorización de funcionamiento y la de modificación
c) La autorización de funcionamiento y la de instalación

14.- La información sanitaria se proporcionará al paciente
a) Siempre de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica
 b) Siempre de forma escrita
c) Como regla general de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica, con algunas excepciones en las que será necesario informar al paciente por escrito

15.- La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
a) Depende de la culpa del sujeto que genera el daño
b) Depende sólo del resultado. Es objetiva
c) Sólo concurre cuando se ha producido una actuación negligente del personal sanitario

16.-Los principios sobre los que descansa el sistema de la Seguridad Social diseñado por la Constitución son:
a) La ordenación pública del sistema, la universalidad de la cobertura y la uniformidad de la protección.
b) La ordenación pública del sistema y la universalidad de la cobertura.
c) La ordenación pública del sistema y la uniformidad de la protección.

17.-Como regla general, si un beneficiario del sistema de la Seguridad Social tiene derecho a dos o más pensiones:
a) Podrá percibir todas ellas.
 b) Deberá optar por una de ellas.
c) Deberá optar por una de ellas antes de que se produzca su revisión.

18.- Si un empresario incumple con su obligación de afiliar a un trabajador, éste podrá practicarse:
a) Sólo a instancia del trabajador.
 b) Sólo de oficio.
c) A instancia del trabajador y/o de oficio.

19.-Durante los casos de huelga y cierre patronal, el trabajador permanece en:
a) Situación asimilada al alta.
b) Alta de pleno derecho.
c) Alta especial.

20.-El sujeto activo de la obligación de cotizar es:
a) La Tesorería General de la Seguridad Social.
b) El empresario.
c) El trabajador.

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1087 en: 30 de Mayo de 2014, 09:33:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De la página de la Seguridad Social mismamente,  :o :o:

Paternidad:
En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos (cuatro semanas ininterrumpidas a partir de 1-1-2014), ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimientos múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que no Marta, que la Ministra y el q hace la pagina no se entera. Siguen siendo trece dias,   desde el 2010 iban a ser las 4 semanas pero por ahora nada. Supongo q cuando se acabe la crisis o cuando se acerquen las elecciones generales

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1088 en: 30 de Mayo de 2014, 09:58:31 am »
Aqui van mis respuestas

1á semana junio 11/12
6c
7a
8c
9c
10a
11a
12b
13b
14b
15b
16a
17c
18a
19b
20c

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1089 en: 30 de Mayo de 2014, 09:59:55 am »
2a semana junio 11/12

6a
7b
8b
9a
10a
11a
12b
13a
14c
15a
16b
17a
18c
19b
20a

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1090 en: 30 de Mayo de 2014, 10:01:09 am »
Sept 11/12
6c
7b
8a
9c
10c
11a
12a
13a
14b
15b
16a
17c
18c
19c
20c

Desconectado davidleoncio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 464
  • Registro: 12/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1091 en: 30 de Mayo de 2014, 10:01:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que no Marta, que la Ministra y el q hace la pagina no se entera. Siguen siendo trece dias,   desde el 2010 iban a ser las 4 semanas pero por ahora nada. Supongo q cuando se acabe la crisis o cuando se acerquen las elecciones generales

Este año aun no ha entrado en vigor lo de las 4 semanas. Para 2015, ya veremos...

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1092 en: 30 de Mayo de 2014, 10:03:04 am »
1a semana junio 10/11
7c
8a
9b
10b
11a
12b
13c
14a
15a
16c
17b
18b
19c
20a

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1093 en: 30 de Mayo de 2014, 10:04:20 am »
2a semana junio 10/11
6b
7b
8b
9c
10a
11a
12b
13c
14c
15a
16c
17a
18c
19c
20b

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1094 en: 30 de Mayo de 2014, 10:05:35 am »
Sept 10/11
6c
7b
8c
9b
10a
11a
12b
13a
14c
15b
16a
17b
18c
19c
20a

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1095 en: 30 de Mayo de 2014, 10:20:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De la página de la Seguridad Social mismamente,  :o :o:

Paternidad:
En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos (cuatro semanas ininterrumpidas a partir de 1-1-2014), ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimientos múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que no Marta, que la Ministra y el q hace la pagina no se entera. Siguen siendo trece dias,   desde el 2010 iban a ser las 4 semanas pero por ahora nada. Supongo q cuando se acabe la crisis o cuando se acerquen las elecciones generales

Desconectado Davidiver

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1124
  • Registro: 07/08/10
  • VAMOS!!!
    • Velasco Advocats
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1096 en: 30 de Mayo de 2014, 10:51:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que no Marta, que la Ministra y el q hace la pagina no se entera. Siguen siendo trece dias,   desde el 2010 iban a ser las 4 semanas pero por ahora nada. Supongo q cuando se acabe la crisis o cuando se acerquen las elecciones generales
De momento se pospone para el 2015

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pedromadrid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 17/07/11
  • Nuestro peor enemigo es nuestra mente.
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1097 en: 30 de Mayo de 2014, 11:02:53 am »
Una pregunta, ¿porque todas respuestas empezais por la pregunta 6? ¿y las cinco primeras?
Prefiero ser dueño de mi silencio que esclavo de mis palabras.
 nbspnbsp- Controla tu mente y controlaras tu vida. nbspnbsp Namaste

Desconectado Davidiver

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1124
  • Registro: 07/08/10
  • VAMOS!!!
    • Velasco Advocats
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1098 en: 30 de Mayo de 2014, 11:05:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta, ¿porque todas respuestas empezais por la pregunta 6? ¿y las cinco primeras?
Si no me equivoco es porque son exámenes de otras carreras en las que las 5 primeras preguntas son sobre materias que no se incluyen en nuestro manual.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado angasa79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL 2013/14
« Respuesta #1099 en: 30 de Mayo de 2014, 11:31:35 am »
Es lo que dice el compañero Davidiver