Nada,pregunta solucionada.
Aissssssssssss, me ha llamado la curiosidad y me he ido a lo que tengo -ya empleé todo lo de este mes- y no sé, puede que me haga falta el otro manual.
Me suenan muchas palabras, pero la forma de llegar al concepto final, a la conclusión final, no la entiendo muy bien; de todas formas creo que es cuestión de lecturas, la filosofía es algo profundo, y para entenderla hay que adentrarse en ella, entender a lo que quiere llegar una determinada concepción o en este caso, el autor del manual.
Creo que seguiré con Penal II, y la cogeré en su día, ¡voy a necesitar tiempo!

P.D. No creo que sea tan sencilla como analizar lo que es el "saber como cultura" (no aplicado a estudio alguno, sino al de vivir la realidad social en una época determinada = se puede ser analfabeto y tener más cultura que uno que haya estudiado tres carreras) desde un plano filosófico, fue mi pregunta de examen en selectividad; y el análisis del texto me decanté por Descartes y dejé a Platón con su "República", (me puntuaron con un 10), pero esto, aisssssssssss, qué mal lo veo.
