El primer motivo es por incorrección léxica, No puedes ver los enlaces.
Register or Login,
El segundo motivo es porque sin un bagaje filosófico en que figure de manera señalada la fundamentación ontológica y epistemológica del derecho, su ejercicio en la abogacía carecería de los requisitos propios que justifican su ejercicio, la búsqueda de la satisfacción en derecho de los conflictos intersubjetivos con el horizonte de la justicia material.
Tercer motivo, porque el derecho no solo un sistema de leyes positivas sino un modo de razonamiento e intelección de la realidad, que quedaría renqueante sin esta asignatura.
Cuarto motivo, porque cogito ergo sum, y la filosofía es lo que nos hace ser más que ningún otro saber.
Quinto motivo, porque tal y como está la vida hay que tomarse la vida con filosofía...del derecho.
Estoy contigo, aunque no puse los motivos por separado, pero supongo que se darán cuenta cuando tengan que argumentar y analizar alguna sentencia para llegar "a saber" el "ser del Derecho que van ejercer como abogados"; así de sencillo y así de simple.
Por cierto, me he ido al manual de Filosofía del Derecho, no soy capaz de extraer de apuntes lo que un autor quiere indicar, explicar o decir en esta asignatura, es algo personal de cada cual; es el que supuestamente me corresponde por el Centro, así que mejor extraigo mis conclusiones de forma directa del manual, no de las conclusiones que alguien, aunque con muy buena voluntad de cooperar y ayudar como nuestro gran compañero Vivero, en los apuntes extensos, ha realizado.
Eso no quiere decir que le "deba" un montón, a pesar de los manuales, él ha sido el docente presencial en muchas de mis asignaturas.
