;

Autor Tema: Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14  (Leído 130744 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RosaNicolas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 15/07/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #520 en: 21 de Mayo de 2014, 00:51:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede confirmar la 13 del tipo a?
dependo de ella para aprobar.
señale la afirmación correcta:
he puesto la "a": la cuantía de la responsabilidad civil guardará siempre proporción con la gravedad del delito de la que se derive.
Muchas gracias.

La 13 es la c), lo tienes en la página 949...


Desconectado paco lopez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 225
  • Registro: 07/07/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #521 en: 21 de Mayo de 2014, 12:20:50 pm »
cuando salen las notas?. un saludo

Desconectado sifumiguel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 04/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #522 en: 21 de Mayo de 2014, 16:39:47 pm »
Pues a mi me comenta un profesor que la 2 del tipo A es la b ya que se debe sustituir de manera obligatoria y no potestativa como en otras de mayor duración. Con carácter general serán otras de mayor duración a criterio del tribunal y otra cosa diferente es lo que suceda en caso de incumplimiento de la sustitución en cuyo caso si caben excepciones aun con penas inferiores a tres meses.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #523 en: 21 de Mayo de 2014, 18:31:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene las respuestas comprobadas del tipo B?? GRACIAS

Leete la respuesta 489 que la compañera las cuelga.
Saludos.

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #524 en: 21 de Mayo de 2014, 19:04:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi me comenta un profesor que la 2 del tipo A es la b ya que se debe sustituir de manera obligatoria y no potestativa como en otras de mayor duración. Con carácter general serán otras de mayor duración a criterio del tribunal y otra cosa diferente es lo que suceda en caso de incumplimiento de la sustitución en cuyo caso si caben excepciones aun con penas inferiores a tres meses.
Yo dudé en poner esa, y parece ser que tienes razón.  Se debe de sustituir de forma obligatoria...o en todo caso. Muy a pesar mío,  la tengo mal....

Desconectado PTS

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 15/10/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #525 en: 21 de Mayo de 2014, 19:06:51 pm »
Hola a todos!
Alguien que haya ido la primera semana puede subir el examen?
Muchísimas gracias.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #526 en: 21 de Mayo de 2014, 19:09:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi me comenta un profesor que la 2 del tipo A es la b ya que se debe sustituir de manera obligatoria y no potestativa como en otras de mayor duración. Con carácter general serán otras de mayor duración a criterio del tribunal y otra cosa diferente es lo que suceda en caso de incumplimiento de la sustitución en cuyo caso si caben excepciones aun con penas inferiores a tres meses.

También se puede suspender la pena. No te da más datos la pregunta, pero la sustitución puede ser (si se dan los requisitos) por multa, trabajos en beneficio de la comunidad o suspender la pena y otorgar la condena condicional.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #527 en: 21 de Mayo de 2014, 19:12:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También se puede suspender la pena. No te da más datos la pregunta, pero la sustitución puede ser (si se dan los requisitos) por multa, trabajos en beneficio de la comunidad o suspender la pena y otorgar la condena condicional.
Rectifico, tienes toda la razón Victoria, viene en los apuntes muy clarito,  un saludo.

Desconectado Espartanote

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #528 en: 21 de Mayo de 2014, 19:27:47 pm »
Bueno a ver si puedo aclarar algo las preguntas 2 y 3 del tipo A, la 2 referente a la pena de prision inferior a tres meses y la 3 referente a la pena que se le debe imponer al cómplice de un delito de tentativa:

- la pregunta 2 su respuesta es la a) sin lugar a dudas mirad la página. 853 del libro la responde literalmente.
- la pregunta 3 a mi parecer es la d) y si no es la d) es una pregunta que puede confundir, digo que es la d) peque en la página 861 del libro lo pone claramente,... Que para estos supuestos habrá que bajar al menos el marco pena en dos grados, uno por tentativa y otro por cómplice, es decir que la pena principal y obligatoria a de ser rebajando esos dos grados, siendo la rebaja en tres grados potestativa.
Y la pregunta dice que pena principal... No dice que pena... Que en este caso si podría entrar la c) como respuesta correcta. No siendo así a mi entender es la d) la respuesta correcta.
Espero haber ayudado.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #529 en: 21 de Mayo de 2014, 19:44:46 pm »
Página 760
"E1 legislador quiere evitar que la prisión tenga una duración menor de tal modo que si por la aplicación de las reglas de determinación de la pena procede imponer una pena de prisión inferior a tres meses, ésta deberá sustituirse en todo caso por la de multa o de trabajos en beneficio de la comunidad, sin perjuicio de que también se pueda suspender su ejecución si se dan los requisitos establecidos al efecto (ver art. 71.2 CP). "

Es decir, en todo caso y sin que quepan excepciones, no, pues cabe la excepción de suspender su ejecución.

La tentativa tiene una rebaja obligatoria de un grado y potestativa de dos. En la complicidad, la rebaja es obligatoria de un grado. En el caso que nos ocupa, si le rebajamos dos grados (uno por tentativa y otro por complicidad), efectívamente, ninguna respuesta es correcta. Pero si optamos por la potestad del juez de rebajar dos grados en la tentativa rebajaríamos en tres grados el marco penal abstracto y nos darían los 10 meses.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #530 en: 21 de Mayo de 2014, 19:45:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi me comenta un profesor que la 2 del tipo A es la b ya que se debe sustituir de manera obligatoria y no potestativa como en otras de mayor duración. Con carácter general serán otras de mayor duración a criterio del tribunal y otra cosa diferente es lo que suceda en caso de incumplimiento de la sustitución en cuyo caso si caben excepciones aun con penas inferiores a tres meses.
e
en la pag. 760 pone: Si procede imponer una pena de prisión inferior a tres meses, esta deberá sustituirse en todo caso por la de multa o de trabajos en beneficio de la comunidad, SIN PERJUICIO DE QUE TAMBIEN SE PUEDA SUSPENDER SU EJECUCIÓN, si se dan los requisitos al respecto. (admite la posibilidad de suspensión)

La opción b) se sustituirá por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad, SIN  QUE QUEPAN EXCEPCIONES AL RESPECTO. (aquí no admite ninguna posibilidad más)

No veo como pueda ser la b.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #531 en: 21 de Mayo de 2014, 19:49:18 pm »
Perdona Victoria, no había visto tu post.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #532 en: 21 de Mayo de 2014, 19:52:06 pm »
Tranquila, nos hemos solapado  :)
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #533 en: 21 de Mayo de 2014, 21:03:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno a ver si puedo aclarar algo las preguntas 2 y 3 del tipo A, la 2 referente a la pena de prision inferior a tres meses y la 3 referente a la pena que se le debe imponer al cómplice de un delito de tentativa:

- la pregunta 2 su respuesta es la a) sin lugar a dudas mirad la página. 853 del libro la responde literalmente.
- la pregunta 3 a mi parecer es la d) y si no es la d) es una pregunta que puede confundir, digo que es la d) peque en la página 861 del libro lo pone claramente,... Que para estos supuestos habrá que bajar al menos el marco pena en dos grados, uno por tentativa y otro por cómplice, es decir que la pena principal y obligatoria a de ser rebajando esos dos grados, siendo la rebaja en tres grados potestativa.
Y la pregunta dice que pena principal... No dice que pena... Que en este caso si podría entrar la c) como respuesta correcta. No siendo así a mi entender es la d) la respuesta correcta.
Espero haber ayudado.

Me da la impresión de que te estás haciendo la picha un lío xD. Como pena principal se entiende que es única y exclusivamente la pena de prisión que es la que aparece prevista para ese tipo delictivo por lo tanto la correcta es la C (10 meses de prisión). Con "pena principal" se refiere a que la pena que aparece prevista para el delito es la de prisión y no las accesorias que se podrían también imponer (inhabilitación absoluta, especial, etc)

Desconectado Espartanote

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 101
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #534 en: 21 de Mayo de 2014, 21:36:12 pm »
Si se que es así lo que pasa que uno intenta convencerse de lo inconvencible...
Bueno entonces damos por buena la a) en la pregunta 2 ( con carácter general) y la c) en la 3 ( 10 meses)
No???

Desconectado tarzandesevilla

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 124
  • Registro: 27/08/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #535 en: 21 de Mayo de 2014, 23:29:37 pm »
Por favor, alguien puede colgar los enunciados de las preguntas.
Un saludo y gracias de antemano.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #536 en: 22 de Mayo de 2014, 06:56:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor, alguien puede colgar los enunciados de las preguntas.
Un saludo y gracias de antemano.

EXAMEN TIPO B


1.   -   ¿Cuál de los siguientes institutos suele considerarse una excusa absolutoria?
a)   La legítima defensa.
b) El desistimiento en la tentativa.
c)   El estado de necesidad.
d) El miedo insuperable.

2.   -   El régimen general de suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad previsto en el vigente Código penal:
a)   solo puede aplicarse a las penas de localización permanente y de responsabilidad penal subsidiaria por impago de la pena de multa.
b)   solo puede aplicarse a la pena de prisión de hasta dos años de duración.
c)se Puede aplicar al sujeto que haya sido condenado a una pluralidad de penas privativas de libertad siempre que la suma de las mismas no supere los dos años.
d)   exige siempre y en todo caso para su aplicación que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se hubieren originado.

3.   -   Miguel X tiene antecedentes penales no cancelados por un delito de homicidio doloso. Si cometiese un delito de homicidio imprudente, ¿podría aplicársele la circunstancia agravante de reincidencia?
a)   Sí, pues se trata de delitos similares regulados en el mismo título del Código.
b)   No, pues los delitos no están contemplados en el mismo título del Código.
c)   No, pues no cabe reincidencia entre un delito y una Ita.
d) No, pues no son delitos de la misma naturaleza, aunque estén regulados en el mismo título del Código.

4.   -   Con carácter general en lo que al marco penal abstracto se refiere, el límite mínimo de la pena de multa proporcional que se puede imponer a las personas físicas penalmente responsables:
a)   es de 10 días.
b)     coincide con el valor del daño causado por el delito, el de su objeto o el del beneficio reportado por el mismo.
c)   es siempre de dos euros.
d)   se establece en función de la capacidad económica del penado.

5.   -   La crisis de las concepciones normativas de la culpabilidad conllevó que muchos autores quisiesen sustituir la culpabilidad, como criterio rector, por:
a)     la necesidad de pena.
b)     la peligrosidad.
c)   la antijuridicidad.
d)   la punibilidad.

6.   -   El encubrimiento entre parientes como eximente puede aplicarse en determinados casos de:
a)   favorecimiento real, favorecimiento personal y auxi¬lio complementario.
b)   auxilio complementario y favorecimiento real.
c)   auxilio complementario y favorecimiento personal.
d) favorecimiento real y favorecimiento personal.

7.   -   La privación de la patria potestad:
a)   se impone siempre como accesoria a la pena principal de prisión.
b)   no puede imponerse como accesoria a la pena principal de prisión pues esta ya impide por sí sola el ejercicio de la patria potestad.
c)      puede imponerse como accesoria a la pena principal de prisión cuando los derechos inherentes a la patria potestad hubiesen tenido relación directa con el delito cometido.
d)   no afecta a la titularidad de la misma por parte del penado sino solo al ejercicio de los derechos que le son inherentes.

8.   -   La muerte del reo, como causa de extinción de la responsabilidad penal:
a) se ha de producir con posterioridad a la sentencia condenatoria.
b)   se ha de producir con anterioridad a la sentencia condenatoria.
c)   permite que la pena se pueda imponer a sus parientes o herederos.
d)   no exige acreditación del fallecimiento físico del mismo.

9.   -   Señale en cuál de los siguientes delitos se reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas:
a)   Delito de aborto.
b)   Delitos de agresión sexual.
c)   Tráfico ilegal de órganos.
d)   Delitos contra la seguridad vial.

10.   -   Con respecto a la posibilidad de extender la aplicación de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores a los mayores de 18 años y menores de 21 podemos decir:
a)   que no ha sido prevista en ningún caso por nuestro sistema penal.
b)   que se encuentra expresamente prevista tanto en el ¿fiádigo penal como en la LORPM.
c))que pese a que se recoge en el vigente Código penal fue derogada del texto de la LORPM.
d) que era la tónica en la regulación anterior al modelo de responsabilidad penal del menor que recoge el Código penal de 1995.

11.   -   Según el principio de imputación subjetiva, recogi¬do en nuestro Código penal:
a)   no hay pena sin culpabilidad.
b)   no hay pena sin antijuridicidad.
c)     no haV Pena s¡n dolo o imprudencia.
d)   la medida de la pena no debe superar la medida de la culpabilidad.

12.   -   Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a)   La cuantía de la responsabilidad civil guardará siempre proporción con la gravedad del delito de la que se derive.
b)   La responsabilidad civil solo se puede derivar del hecho típico, antijurídico, culpable y punible.
c) El cumplimiento de la responsabilidad civil derivada del delito depende de la voluntad del perjudicado por el mismo.
d)   El principio de personalidad rige en la aplicación de pena y también en el régimen de cumplimiento de responsabilidad civil.

13.   -   De acuerdo con el art. 179 CP, el delito de violación está castigado con una pena de prisión de 6 a 12 años. ¿Qué pena principal, de entre las siguientes, se le podría imponer a Antonio si es considerado responsable como cómplice de una tentativa de ese delito?
a)   6 años de prisión.
b)   3 años y 6 meses de prisión.
c) 10 meses de prisión.
d) Ninguna de las anteriores.

14.   -   La Constitución española vigente prohíbe expresa¬mente:
a) que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados.
b)   el trabajo obligatorio en el ámbito penitenciario.
c)   el trabajo remunerado por parte de quien cumple pena privativa de libertad.
d)   las penas privativas de libertad de larga duración.

15.   -   El proceso de determinación de la pena en las faltas:
a)   no queda afectado por las normas generales previstas a este respecto* para los concursos de infracciones y para la continuidad delictiva.
b)   no queda afectado por la regla de atenuación que prevé el Código penal para los casos de error de prohibición vencible.
c)   es idéntico al previsto para la determinación de la pena en los delitos en todos los casos.
d)     Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

16.   -   Si por la aplicación de las reglas de determinación de la pena procede imponer una pena de prisión inferior a tres meses:
a)     esta deberá con carácter general sustituirse por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
b)   esta deberá en todo caso sustituirse por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad, sin que quepan excepciones al respecto.
c)   esta tendrá que ejecutarse en todo caso.
d)   procederá la extinción de la responsabilidad penal del sujeto por remisión de la pena.

17.   -   Para la resolución de un concurso de leyes nuestro Código penal:
a)   no establece criterios específicos, dejando la tarea a doctrina y jurisprudencia.
b)     recoge los criterios de especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad.
c)   recoge los criterios de especialidad, subsunción, conjunción y mayor penalidad.
d)   todas las respuestas anteriores son erróneas.

18.   -   ¿Qué clases de error de prohibición pueden darse en un delito imprudente de acción?
a)   solo errores directos.
b)   solo errores indirectos.
c)   solo errores invencibles.
d)     tanto errores directos como indirectos.

19.   -   El régimen de ejecución de penas de prisión en el ordenamiento español vigente:
a) presenta características de los sistemas progresivos y de individualización científica.
b)   está previsto únicamente en el Reglamento peniten¬ciario.
c)   no prevé la regulación de la libertad condicional pues la misma se desarrolla fuera del medio penitenciario.
d)   está previsto únicamente en la Ley Orgánica General Penitenciaria por tratarse de una materia que afecta a Derechos fundamentales.

20.   -   ¿Qué significado cabe atribuir al término "delito" como presupuesto de aplicación de una medida de seguridad a un sujeto inimputable?
a)   El de acción u omisión típica, antijurídica y culpable.
b)   El de acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible.
c)     El de acción u omisión típica y antijurídica,
d)   El de acción u omisión típica.

21.   -   De la regulación penal juvenil vigente se deduce que:
a)   los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables, mientras que de los 14 hasta los 18 años son semiimputables.
b)   los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables, los que han cum¬plido 14 pero no alcanzan los 16 semiimputables y a partir de los 16 y hasta los 18 se entiende que son plenamente imputables.
c)   los menores de 12 a 14 años de edad son conside¬rados semiimputables y de los 14 hasta los 18 años plenamente imputables.
d) los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables y de los 14 hasta los 18 años plenamente imputables.

22.   -   Si un ciudadano extranjero que no reside legalmente en España es condenado a una pena privativa de libertad igual o superior a 6 años, con carácter general:
a)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional en la propia sentencia condenatoria o en un auto motivado posterior de manera que el sujeto no comience a cumplir condena en España.
b)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional para el caso de que este hubiera accedido al tercer grado o cumplido tres cuartas partes de la condena.
c)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional cuando a este se le hubiera concedido la libertad condicional.
d)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional cuando este haya obtenido el licénciamiento definitivo.

23.   -   Si una persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpación, siendo su error invencible:
a)   deberemos considerar que su conducta es lícita.
b)   deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados.
c)   deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente.
d) deberemos eximir de responsabilidad penal.

24.   -   Para aplicar una causa de inimputabilidad como eximente incompleta del art. 21. 1- CP es necesario:
a) que concurran todos sus elementos esenciales, pudiendo faltar los ¡nesenciales.
b)   que concurran sus elementos ¡nesenciales, pudiendo faltar alguno o algunos de los esenciales.
c)   que concurran tanto sus elementos esenciales como ¡nesenciales.
d)   que concurra alguno de sus elementos esenciales, pudiendo faltar los ¡nesenciales y algún otro de los esenciales.

25.   -   El indulto parcial:
a) implica la remisión de todas las penas a que hubiese sido condenado el penado y que todavía no hubiese cumplido.
b) puede consistir en la conmutación de la pena o penas impuestas por otras menos graves.
c)   afecta a la responsabilidad civil y a los antecedentes penales que resultan por el mismo cancelados.
d)   no exige que la persona para quien se solicite haya sido condenada por sentencia firme.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado nisilvis

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 26/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #537 en: 22 de Mayo de 2014, 09:56:23 am »
Muchísimas gracias

Desconectado estibaliz

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 243
  • Registro: 07/04/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #538 en: 22 de Mayo de 2014, 10:44:24 am »
¿Sabeis cuando pondrán los profesores la plantilla de soluciones del exámen de la primera semana? Es que si no me equivoco creo recordar que en los exámenes de febrero salió al día siguiente o al de dos días ¿no?

Desconectado jalija

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 04/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #539 en: 22 de Mayo de 2014, 11:02:30 am »
gracias por colgar el exámen ;)