;

Autor Tema: POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14  (Leído 103120 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #520 en: 23 de Mayo de 2014, 13:59:02 pm »
por regla general cualquiera de los acreedores.
Fuera de la regla general están los que hubieran.......

He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado FLANDERS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 27/05/12
  • https://www.youtube.com/watch?v=lzlb5ug-cDY
    • http://www.evver.com/play/485843481a7edacbfce101ecb1e4d2a8
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #521 en: 23 de Mayo de 2014, 13:59:26 pm »
otra para impugnar:

30ª) En relación con el contenido del convenio cabe afirmar que:
a.- Debe contener necesariamente quitas y/o esperas de los créditos.
b.- Puede alterar ola clasificación legal de los créditos.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

   Esta pregunta resulta mal planteada en cuanto a sus respuestas ya que según parece la correcta sería la “a.-“ pero estudiando en profundidad el artículo 100 de la LC, en mi opinión la palabra “necesariamente” está de sobra y convierte la respuesta en nula.
   En mi opinión existen argumentos para sostener que el imperativo que usa el referido artículo 100.1 LC y la redacción del artículo 100.2 LC no impiden que el convenio contenga exclusivamente otras soluciones diferentes de la quita y espera, que cumplan no obstante con los límites previstos legalmente (por ejemplo, la conversión de todo el pasivo en capital o el pago inmediato del 50% del pasivo sin quita y la conversión del resto del pasivo en capital).
 Así la Ley recoge en su Exposición de Motivos que «también es flexible la ley en la regulación del contenido de las propuestas de convenio, que podrá consistir en proposiciones de quita o espera» (apartado VI). No utiliza la Exposición de motivos el imperativo “necesariamente” y a la vez presume de flexibilidad. Parece entonces que lo
que a la Ley le preocupa no es tanto si el convenio tiene quita o espera sino que éstas se mantengan dentro de los límites previstos en el artículo 100.1 LC.
   Por todo ello parece que la primera respuesta de esta pregunta 30 del modelo de examen B desvirtúa lo dicho por el artículo 100.1 LC y el texto equivalente del apartado VI de la Exposición de Motivos tienen una función más bien introductoria al indicar que caben quitas y esperas y que éstas, de incluirse, deben respetar los límites previstos en el citado artículo.
¡Hola, holita, vecinillo!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado FLANDERS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 27/05/12
  • https://www.youtube.com/watch?v=lzlb5ug-cDY
    • http://www.evver.com/play/485843481a7edacbfce101ecb1e4d2a8
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #522 en: 23 de Mayo de 2014, 14:11:03 pm »
acabo de mandar la reclamación el departamento
¡Hola, holita, vecinillo!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #523 en: 23 de Mayo de 2014, 14:29:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
acabo de mandar la reclamación el departamento

La has enviado ya?  :o pero si aún no se ha colgado la plantilla oficial, el plazo para reclamar ni siquiera se ha iniciado

 ;)

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #524 en: 23 de Mayo de 2014, 14:32:32 pm »
Totalmente de acuerdo, en el libro página 564:

"El contenido del convenio queda sometido a normas imperativas (art. 100 LC)"
"A) en primer lugar, debe contener necesariamente quitas y/o esperas.


En la Ley
Artículo 100 LC:

Artículo 100. Contenido de la propuesta de convenio.
1. La propuesta de convenio deberá contener proposiciones de quita o de espera,
pudiendo acumular ambas.

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #525 en: 23 de Mayo de 2014, 14:43:11 pm »
Lo lógico sería que las plantillas de corrección saliesen ya con las preguntas presuntamente impugnadas, de esta forma el baremo de notas sería real.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #526 en: 23 de Mayo de 2014, 14:49:47 pm »
Chico, relájate un poco, que todavía queda una semana de exámenes.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #527 en: 23 de Mayo de 2014, 14:50:18 pm »
Si la ley dice expresamente que «deberá contener», es porque es contenido obligatorio/necesario  del convenio las quitas y esperas


Desconectado Duck

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 06/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #528 en: 23 de Mayo de 2014, 14:55:22 pm »

          Siento no ser políticamente correcto pero creo que estáis desbarrando un poco. El test, por sus propias características ( 35 preguntas, 1 hora y media) no era un test que exigiese una profundidad de la materia al nivel de sentencias del Supremo ni interpretaciones de la Ley. Era un test como todos los de Derecho Mercantil hasta la fecha, relativamente fácil de aprobar y con algunas preguntas que se prestan a interpretaciones en las que hay que elegir la menos mala. Pero ni es un examen complicadísimo ni creo que el Equipo docente, que en esta rama es a mi juicio de lo mejorcito de la UNED, vaya a pillar de una forma tan enrevesada. No hace falta irse al Tribunal  Supremo para saber que el firmante no equivale al librado a secas, puesto que si no acepta no es ni obligado cambiario, ni al librador a secas, dado que éste no es obligado directo. La respuesta es la c) y a partir de ahí podéis hacer las elucubraciones que queráis pero la pregunta no es nada de otro mundo. De hecho en muchos exámenes anteriores ha salido la pregunta en la que se equiparaba en cuanto la posición como obligado cambiario al firmante y al librado aceptante, y el manual lo primero que te dice al comparar letra de cambio y pagaré es que la principal diferencia está en la aceptación. Para deducir de eso que si el librado no acepta no se equipara al firmante, y que si el librador no gira la letra contra él mismo y la convierte de facto en un pagaré tampoco es como el firmante no hace falta ni ser experto en Derecho Mercantil ni bucear en jurisprudencia.
  Y respecto a la del concurso y los acreedores, necesariamente y "debe" creo que van de la mano. Vamos, que os deseo suerte en las reclamaciones y espero que apruebe todo el que lo merezca pero decir que este test, o los anteriores de Derecho Mercantil son muy difíciles es injusto e incierto. Son exámenes normales que si llevas la materia bien preparada apruebas sin dificultad. Evidentemente lo que no se puede pretender es estudiar por apuntes y no tener claros conceptos básicos y luego reclamar en base a jurisprudencia del Supremo. Un poco de coherencia no vendría mal. Muchos parece que no habéis hecho un examen difícil de verdad, porque os aseguro que notaríais la diferencia y mucho.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #529 en: 23 de Mayo de 2014, 14:57:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
          Siento no ser políticamente correcto pero creo que estáis desbarrando un poco. El test, por sus propias características ( 35 preguntas, 1 hora y media) no era un test que exigiese una profundidad de la materia al nivel de sentencias del Supremo ni interpretaciones de la Ley. Era un test como todos los de Derecho Mercantil hasta la fecha, relativamente fácil de aprobar y con algunas preguntas que se prestan a interpretaciones en las que hay que elegir la menos mala. Pero ni es un examen complicadísimo ni creo que el Equipo docente, que en esta rama es a mi juicio de lo mejorcito de la UNED, vaya a pillar de una forma tan enrevesada. No hace falta irse al Tribunal  Supremo para saber que el firmante no equivale al librado a secas, puesto que si no acepta no es ni obligado cambiario, ni al librador a secas, dado que éste no es obligado directo. La respuesta es la c) y a partir de ahí podéis hacer las elucubraciones que queráis pero la pregunta no es nada de otro mundo. De hecho en muchos exámenes anteriores ha salido la pregunta en la que se equiparaba en cuanto la posición como obligado cambiario al firmante y al librado aceptante, y el manual lo primero que te dice al comparar letra de cambio y pagaré es que la principal diferencia está en la aceptación. Para deducir de eso que si el librado no acepta no se equipara al firmante, y que si el librador no gira la letra contra él mismo y la convierte de facto en un pagaré tampoco es como el firmante no hace falta ni ser experto en Derecho Mercantil ni bucear en jurisprudencia.
  Y respecto a la del concurso y los acreedores, necesariamente y "debe" creo que van de la mano. Vamos, que os deseo suerte en las reclamaciones y espero que apruebe todo el que lo merezca pero decir que este test, o los anteriores de Derecho Mercantil son muy difíciles es injusto e incierto. Son exámenes normales que si llevas la materia bien preparada apruebas sin dificultad. Evidentemente lo que no se puede pretender es estudiar por apuntes y no tener claros conceptos básicos y luego reclamar en base a jurisprudencia del Supremo. Un poco de coherencia no vendría mal. Muchos parece que no habéis hecho un examen difícil de verdad, porque os aseguro que notaríais la diferencia y mucho.

+10000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #530 en: 23 de Mayo de 2014, 14:58:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
          Siento no ser políticamente correcto pero creo que estáis desbarrando un poco. El test, por sus propias características ( 35 preguntas, 1 hora y media) no era un test que exigiese una profundidad de la materia al nivel de sentencias del Supremo ni interpretaciones de la Ley. Era un test como todos los de Derecho Mercantil hasta la fecha, relativamente fácil de aprobar y con algunas preguntas que se prestan a interpretaciones en las que hay que elegir la menos mala. Pero ni es un examen complicadísimo ni creo que el Equipo docente, que en esta rama es a mi juicio de lo mejorcito de la UNED, vaya a pillar de una forma tan enrevesada. No hace falta irse al Tribunal  Supremo para saber que el firmante no equivale al librado a secas, puesto que si no acepta no es ni obligado cambiario, ni al librador a secas, dado que éste no es obligado directo. La respuesta es la c) y a partir de ahí podéis hacer las elucubraciones que queráis pero la pregunta no es nada de otro mundo. De hecho en muchos exámenes anteriores ha salido la pregunta en la que se equiparaba en cuanto la posición como obligado cambiario al firmante y al librado aceptante, y el manual lo primero que te dice al comparar letra de cambio y pagaré es que la principal diferencia está en la aceptación. Para deducir de eso que si el librado no acepta no se equipara al firmante, y que si el librador no gira la letra contra él mismo y la convierte de facto en un pagaré tampoco es como el firmante no hace falta ni ser experto en Derecho Mercantil ni bucear en jurisprudencia.
  Y respecto a la del concurso y los acreedores, necesariamente y "debe" creo que van de la mano. Vamos, que os deseo suerte en las reclamaciones y espero que apruebe todo el que lo merezca pero decir que este test, o los anteriores de Derecho Mercantil son muy difíciles es injusto e incierto. Son exámenes normales que si llevas la materia bien preparada apruebas sin dificultad. Evidentemente lo que no se puede pretender es estudiar por apuntes y no tener claros conceptos básicos y luego reclamar en base a jurisprudencia del Supremo. Un poco de coherencia no vendría mal. Muchos parece que no habéis hecho un examen difícil de verdad, porque os aseguro que notaríais la diferencia y mucho.

Vaya, un poco de sentido común por fin...

Saludos

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #531 en: 23 de Mayo de 2014, 15:01:54 pm »
que gracia, otra para impugnar, hacéis colección

yo tengo otra, le falta una coma, impúgnala...

yo la del firmante la tengo mal, pero es que ya lo han explicado por activa y por pasiva... hasta yo me he enterado

Desconectado bmorigosa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 340
  • Registro: 30/01/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #532 en: 23 de Mayo de 2014, 15:04:23 pm »
Completamente de acuerdo con Duck, para nada has sido molesto o incorrecto, sino todo lo contrario, muy realista, un saludo y suerte a todos

Desconectado gullit55

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 125
  • Registro: 13/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #533 en: 23 de Mayo de 2014, 15:28:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
          Siento no ser políticamente correcto pero creo que estáis desbarrando un poco. El test, por sus propias características ( 35 preguntas, 1 hora y media) no era un test que exigiese una profundidad de la materia al nivel de sentencias del Supremo ni interpretaciones de la Ley. Era un test como todos los de Derecho Mercantil hasta la fecha, relativamente fácil de aprobar y con algunas preguntas que se prestan a interpretaciones en las que hay que elegir la menos mala. Pero ni es un examen complicadísimo ni creo que el Equipo docente, que en esta rama es a mi juicio de lo mejorcito de la UNED, vaya a pillar de una forma tan enrevesada. No hace falta irse al Tribunal  Supremo para saber que el firmante no equivale al librado a secas, puesto que si no acepta no es ni obligado cambiario, ni al librador a secas, dado que éste no es obligado directo. La respuesta es la c) y a partir de ahí podéis hacer las elucubraciones que queráis pero la pregunta no es nada de otro mundo. De hecho en muchos exámenes anteriores ha salido la pregunta en la que se equiparaba en cuanto la posición como obligado cambiario al firmante y al librado aceptante, y el manual lo primero que te dice al comparar letra de cambio y pagaré es que la principal diferencia está en la aceptación. Para deducir de eso que si el librado no acepta no se equipara al firmante, y que si el librador no gira la letra contra él mismo y la convierte de facto en un pagaré tampoco es como el firmante no hace falta ni ser experto en Derecho Mercantil ni bucear en jurisprudencia.
  Y respecto a la del concurso y los acreedores, necesariamente y "debe" creo que van de la mano. Vamos, que os deseo suerte en las reclamaciones y espero que apruebe todo el que lo merezca pero decir que este test, o los anteriores de Derecho Mercantil son muy difíciles es injusto e incierto. Son exámenes normales que si llevas la materia bien preparada apruebas sin dificultad. Evidentemente lo que no se puede pretender es estudiar por apuntes y no tener claros conceptos básicos y luego reclamar en base a jurisprudencia del Supremo. Un poco de coherencia no vendría mal. Muchos parece que no habéis hecho un examen difícil de verdad, porque os aseguro que notaríais la diferencia y mucho.

+1000000% Yo viendo las preguntas y el manual no veo ninguna para impugnar. Leed  CADA PALABRA de las preguntas y su significado.

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #534 en: 23 de Mayo de 2014, 16:08:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
          Siento no ser políticamente correcto pero creo que estáis desbarrando un poco. El test, por sus propias características ( 35 preguntas, 1 hora y media) no era un test que exigiese una profundidad de la materia al nivel de sentencias del Supremo ni interpretaciones de la Ley. Era un test como todos los de Derecho Mercantil hasta la fecha, relativamente fácil de aprobar y con algunas preguntas que se prestan a interpretaciones en las que hay que elegir la menos mala. Pero ni es un examen complicadísimo ni creo que el Equipo docente, que en esta rama es a mi juicio de lo mejorcito de la UNED, vaya a pillar de una forma tan enrevesada. No hace falta irse al Tribunal  Supremo para saber que el firmante no equivale al librado a secas, puesto que si no acepta no es ni obligado cambiario, ni al librador a secas, dado que éste no es obligado directo. La respuesta es la c) y a partir de ahí podéis hacer las elucubraciones que queráis pero la pregunta no es nada de otro mundo. De hecho en muchos exámenes anteriores ha salido la pregunta en la que se equiparaba en cuanto la posición como obligado cambiario al firmante y al librado aceptante, y el manual lo primero que te dice al comparar letra de cambio y pagaré es que la principal diferencia está en la aceptación. Para deducir de eso que si el librado no acepta no se equipara al firmante, y que si el librador no gira la letra contra él mismo y la convierte de facto en un pagaré tampoco es como el firmante no hace falta ni ser experto en Derecho Mercantil ni bucear en jurisprudencia.
  Y respecto a la del concurso y los acreedores, necesariamente y "debe" creo que van de la mano. Vamos, que os deseo suerte en las reclamaciones y espero que apruebe todo el que lo merezca pero decir que este test, o los anteriores de Derecho Mercantil son muy difíciles es injusto e incierto. Son exámenes normales que si llevas la materia bien preparada apruebas sin dificultad. Evidentemente lo que no se puede pretender es estudiar por apuntes y no tener claros conceptos básicos y luego reclamar en base a jurisprudencia del Supremo. Un poco de coherencia no vendría mal. Muchos parece que no habéis hecho un examen difícil de verdad, porque os aseguro que notaríais la diferencia y mucho.

Pues precisamente como yo no soy políticamente correcto aporto lo que me da la gana. Solo faltaba que vengas tú a decirnos que "desbarramos".
El art 45 habla de librado que paga. En la letra de cambio no existe la figura del aceptante como tal, es el "librado aceptante" y en todos los exámenes precedentes la pregunta similar habla de aceptante, lógicamente se refiere al librado aceptante. Que tú dices que es la c) perfecto, es tu opinión.
En cuanto a alguno de los pelotas(que son los de siempre) que se lean ellos mismos unos post más atrás.

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #535 en: 23 de Mayo de 2014, 16:23:25 pm »
Entiendo compañeros que lo que tenemos que hacer es respetarnos todos, cada uno tiene su opinión y es del máximo respeto, por lo que os agradecería a todos que tengamos un poco de tranquilidad y nos respetemos, es decir, coñas las justas. (Por cierto muchas veces una coma hace lo expresado en un texto cambie radicalmente de ponerla a no ponerla).

En cuanto a la interpretación del texto, todos sabemos leer y algunos mejor que otros, lo que está claro, está claro y lo que pone en un test es estrictamente lo que pone, no hay que buscar más interpretaciones que las que pone y si estas no coinciden con lo que uno ha interpretado que ha estudiado está en su pleno derecho de expresarlo.

Por lo que os rogaría que no faltéis el respeto, por lo menos en este foro, luego si os queréis decir improperios o insultaros lo podéis hacer en un privado, pero por favor respetad mi libertad de expresión igual que yo respeto la vuestra.

Lamento mucho que alguien se pueda sentir molesto porque yo quiera expresar mi opinión.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #536 en: 23 de Mayo de 2014, 16:26:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Artículo 45

El librado podrá exigir al pagar la letra de cambio que le sea entregada con el recibí del portador, salvo que éste sea una Entidad de crédito, en cuyo caso éste podrá entregar, excepto si se pactara lo contrario, entre librador y librado, en lugar de la letra original, un documento acreditativo del pago en el que se identifique suficientemente la letra. Este documento tendrá pleno valor liberatorio para el librado frente a cualquier acreedor cambiario, y la Entidad tenedora de la letra responderá de todos los daños y perjuicios que puedan resultar del hecho de que se vuelva a exigir el pago de la letra tanto frente al librado como frente a los restantes obligados cambiarios. Se presumirá pagada la letra que, después de su vencimiento, se hallare ésta o el documento a que se refiere este artículo en poder del librado o del domiciliatario


Es más. el librado PAGA, y si paga es que ha aceptado, por tanto, tururú.

el librado paga si acepta, además no es un deudor de tercero, el firmante sí es deudor, no ocupan la misma posición porque el librado si no acepta no tiene obligación cambiaria...

no ocupa lamisma posición firmante y librado.


Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #537 en: 23 de Mayo de 2014, 16:30:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo compañeros que lo que tenemos que hacer es respetarnos todos, cada uno tiene su opinión y es del máximo respeto, por lo que os agradecería a todos que tengamos un poco de tranquilidad y nos respetemos, es decir, coñas las justas. (Por cierto muchas veces una coma hace lo expresado en un texto cambie radicalmente de ponerla a no ponerla).

En cuanto a la interpretación del texto, todos sabemos leer y algunos mejor que otros, lo que está claro, está claro y lo que pone en un test es estrictamente lo que pone, no hay que buscar más interpretaciones que las que pone y si estas no coinciden con lo que uno ha interpretado que ha estudiado está en su pleno derecho de expresarlo.

Por lo que os rogaría que no faltéis el respeto, por lo menos en este foro, luego si os queréis decir improperios o insultaros lo podéis hacer en un privado, pero por favor respetad mi libertad de expresión igual que yo respeto la vuestra.

Lamento mucho que alguien se pueda sentir molesto porque yo quiera expresar mi opinión.


hombre, es que lo tuyo es qerer debatir un deberá contener como no obligatorio porque a ti te viene bien.

Desconectado antolianorivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/11/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #538 en: 23 de Mayo de 2014, 16:38:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hombre, es que lo tuyo es qerer debatir un deberá contener como no obligatorio porque a ti te viene bien.

Me parece que te equivocas, yo la única pregunta que he solicitado respetuosamente sea  impugnada está relacionada con la responsabilidad ilimitada personal de los socios de una sociedad, además creo que con toda la base jurídica necesaria, igual que tampoco estoy de acuerdo con las disquisiciones del librado y librado, pero ese hueso que lo coja otro, no quisiera ofender a nadie.

Lo que yo intento expresar es que nuestro trabajo es más serio que leer una pregunta, nos obliga a todos a utilizar muchas horas de nuestro tiempo en asimilar libros que nos imponen os departamentos, por lo tanto opino que esos libros deben ajustarse a la litgeralidad de las leyes porque si no luego vienen las malas interpretaciones, sobre todo en un test.

De todas formas os aprecio a todos/as por vuestro esfuerzo un montón aunque no os conozca.

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL II (2ºPP) 2013/14
« Respuesta #539 en: 23 de Mayo de 2014, 16:40:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el librado paga si acepta, además no es un deudor de tercero, el firmante sí es deudor, no ocupan la misma posición porque el librado si no acepta no tiene obligación cambiaria...

no ocupa lamisma posición firmante y librado.

Vamos a ver chico, sigues sin enterarte. No existe el aceptante como tal, existe el "librado aceptante" y el "librado no aceptante" pero por hacer una u otra cosa no deja de ser librado. Repito que la pregunta es ambigua y estoy seguro que en su animo estaba el poner aceptante y creo que en las plantillas darán por buena la del librado. Además lo normal es que la letra se emita ya aceptada.