;

Autor Tema: POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14  (Leído 86928 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #460 en: 04 de Junio de 2014, 10:05:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, cuando habla del animus spoliandi dice que no puede identificarse con la voluntad consciente y maliciosa de privar la cosa porque contra esta actuación n cabe interdicto, yo me pregunto, cómo tiene que ser? de forma consentida?  ??? no lo pillo.

Es cierto que el animus spoliandi no puede identificarse con la voluntad consciente y maliciosa de privar la cosa, pero no es cierto que contra esa actuación no quepa el interdicto, pues es obvio que sí cabe.

Cuando se realiza tal afirmación se hace en el sentido de que el animus spoliandi no puede identificarse únicamente con la voluntad consciente y maliciosa de privar la cosa, porque en tal caso se estaría privando del cauce interdictal a quien ha sido privado de la posesión por un tercero que detente de buena fe la posesión, y sabemos que este supuesto también puede acceder al interdicto.

Por tanto, para que concurra el animus spoliandi no es necesario que exista ni dolo ni culpa -aunque su existiencia no excluye el animus spoliandi-, sino que es suficiente con que el expoliador sea consciente de que está vulnerando la posesión de otro. Por eso, si el expoliador ignora que con sus actos de inquietación o despojo perturba la posesión de otro, puede oponerse a la pretensión porque no existe animus spoliandi. Ahora bien, en este caso, es el expoliador el que tiene que demostrar esa ignorancia, porque el animus espoliando se presume en todo acto de perturbación.

Saludos


Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #461 en: 04 de Junio de 2014, 10:15:21 am »
Gracias, no sé si me expliqué mal, quise decir que cuando se actúa de forma dolosa o maliciosa para expoliar no cabe el interdicto al poseedor frente a un tercero detentador de buena fe de la posesión que hubiera cometido una vía de hecho...

pero vamos que me quedo con tu explicación y no le doy más vueltas.

Desconectado bhidalgo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 212
  • Registro: 26/03/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #462 en: 04 de Junio de 2014, 13:51:52 pm »
Estoy inmensamente asqueada con la preguntita de redactar escritos..... :'( :'( :'( :'(

donde puedo encontrar ejemplos??

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #463 en: 04 de Junio de 2014, 15:55:04 pm »
A la vista de lo indicado por nuestro compañero Pedro G, sobre el animus spoliandi, he decidido hacer un parón y dedicarle 15 minutillos para hacer un pequeño resumen de la pregunta por si a alguien le interesa, no sea que mañana sorprendan con la susodicha. Suerte.

El «animus spoliandi»

Tanto el art. 250.1.4º LEC como la jurisprudencia, exigen que, para que sea factible la protección interdictal es necesario que concurra:

1.- Una acción dirigida a perturbar o desposeer de la posesión, (intentarlo)

2.- La inquietación o despojo, (conseguirlo)

3.- Además de lo anterior: la INTENCIÓN de inquietarle o despojarle, o el animus spoliandi.

animus spoliandi supone el conocimiento de que el acto cometido es consecuencia de un actuar arbitrario contra el derecho del poseedor.

No podrá identificarse en la voluntad consciente y maliciosa de privar la cosa o de perturbar la posesión (entiendo que la voluntad es un mero pensamiento, sin llevar a cabo ningún acto).

Sí en la realización de hechos materiales con el fin de privar total o parcialmente del goce de la cosa o derecho poseído.

El despojo es entonces un acto material que:

1.- dificulta o incomoda el uso o disfrute de la cosa o derecho poseído,

2.- supone un trasvase de poder de hecho sobre la cosa del despojado al despojante, sin título adecuado o sin relación negocial alguna.

En la protección interdictal, el animus spoliandi se presume salvo prueba en contrario, recayendo la carga de la prueba en el demandado, que será quien deberá acreditar su error.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #464 en: 04 de Junio de 2014, 16:59:42 pm »
preguntarán sobre los temas del monitorio y cambiario?, no sé pero lo veo tan importante...

Desconectado bhidalgo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 212
  • Registro: 26/03/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #465 en: 04 de Junio de 2014, 17:13:27 pm »
Esa pregunta cayo en la primera semana ya, pero viendo lo visto puede ser que la vuelvan a poner en esta semana también.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #466 en: 04 de Junio de 2014, 17:24:57 pm »
sabéis si la prueba biológica está por algún lado de la lec? vaya preguntita,  estas preguntillas que salen de vez en cuando la cara que se te tiene que quedar cuando las lees.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #467 en: 04 de Junio de 2014, 17:29:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sabéis si la prueba biológica está por algún lado de la lec? vaya preguntita,  estas preguntillas que salen de vez en cuando la cara que se te tiene que quedar cuando las lees.


Precisamente la estaba mirando yo también. está en el artículo 767,
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #468 en: 04 de Junio de 2014, 17:33:13 pm »
gracias, pósit al canto, mi código tiene como 20, subrayado hasta la tapa, madre mía, como digan de ponerse pesados y que me hagan perder el tiempo dando explicaciones, eso sí anotaciones cero.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #469 en: 04 de Junio de 2014, 19:26:58 pm »
¿¿Alguien puede hacer un resumen precioso, tipo respuesta examen, de la pregunta: "creditos tutelables en el juicio ejecutivo"??.


Es que ya tengo la cabeza como una zambomba y de hasta lo que en principio me sé, ya dudo :-\
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #470 en: 04 de Junio de 2014, 20:00:25 pm »
Articulo 517 de la Ley de Enjuiciamiento civil.
Si te preguntan eso, le copias el artículo.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #471 en: 04 de Junio de 2014, 20:32:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Articulo 517 de la Ley de Enjuiciamiento civil.
Si te preguntan eso, le copias el artículo.

widowson yo creo que esa pregunta hace referencia no a qué documentos sino los requisitos que tienen que cumplir los títulos no jurisdiccionales para que se pueda admitir la demanda ejecutiva.

Yo sabría explicarlo con mis palabras, parte viene en el art. 572, al mnos la parte de la obligación y liquidz d la deuda, después faltarían los otros dos requisitos o presupuestos del despacho ejcutivo.

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #472 en: 04 de Junio de 2014, 20:35:59 pm »
alguien me explica un poco el criterio de temeridad? ha cambiado algo en las ultimas reformas ? gracias

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #473 en: 04 de Junio de 2014, 20:37:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien me explica un poco el criterio de temeridad? ha cambiado algo en las ultimas reformas ? gracias

yo tengo la explicación que dio silu aquí el año pasado, está genial y me aclaró, además leyendo lo que dice el libro apuntes:


El criterio de temeridad es una excepción en la imposición de costas, pero no funciona como un criterio, a pesar de su nombre, sino que lo que conlleva es un agravante, digamos un castigo por saltarse el principio de buena fe procesal.

La imposición de costas se rige por la teoría del vencimiento: 1. Paga costas el vencido, el que pierde paga. 2. Pero si ni gana ni pierde, porque ha sido estimado parcialmente, no paga ni uno ni otro.

A quien le toque pagar costas, el art. 394 dice que pagará hasta un límite: la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Nos ponemos en el caso de estimación parcial: opera la excepción de la temeridad.

El Juez parte de una presunción: el origen del proceso no se le puede imputar a  las partes, porque no hay ni ganadores ni perdedores. Partiendo de esta idea, si alguna de las partes se comporta de una manera reprochable, porque ha originado el proceso sin fundamento alguno o ha generado gastos innecesarios, el juez puede apreciar en ese comportamiento mala fe procesal, temeridad, y por tanto aplicar el criterio de temeridad. No opera como criterio para imponer las costas, sino como imposición de una sanción económica. Y ¿cuál es? la no aplicación del límite mencionado más arriba, no aplica el límite de la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Por ej, sería alargar el proceso alegando enfermedad, o para que los honorarios del abogado aumenten, cuando se socilite práctica de una prueba que no tiene consistencia, etc...

La temeridad puede darse tanto por parte del demandante como por el demandado, y se aplica en estimación parcial de pretensiones -aunque puede aplicarse en caso de estimación total-.

creo que se entiende bastante bien, si no pregunta.

Desconectado salvias

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 13/10/09
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #474 en: 04 de Junio de 2014, 20:51:13 pm »
Un duda de última hora: siempre he asistido a los exámenes sin marcar con posits . ¿se puede llevar señalado con posits los temas?

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #475 en: 04 de Junio de 2014, 20:55:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
widowson yo creo que esa pregunta hace referencia no a qué documentos sino los requisitos que tienen que cumplir los títulos no jurisdiccionales para que se pueda admitir la demanda ejecutiva.

Yo sabría explicarlo con mis palabras, parte viene en el art. 572, al mnos la parte de la obligación y liquidz d la deuda, después faltarían los otros dos requisitos o presupuestos del despacho ejcutivo.


Gracias, Widowson e Ilse. Sí, completándolo con el 520. Veo que les encanta esa pregunta. He contado que la han preguntado ya 7 veces
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #476 en: 04 de Junio de 2014, 21:01:38 pm »
yo tenía pensado esa de los créditos y la del recurso de casación que todos los años la preguntan.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #477 en: 04 de Junio de 2014, 21:03:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tenía pensado esa de los créditos y la del recurso de casación que todos los años la preguntan.


sí, yo apuesto también por ellas
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #478 en: 04 de Junio de 2014, 21:17:36 pm »
joer que crack..ahora lo entiendo....


Desconectado dani699

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 17/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PROCESAL I (2º PP) 2013/14
« Respuesta #479 en: 04 de Junio de 2014, 21:34:48 pm »
Cuáles son los tipos prácticos que pueden caer?