;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectivab.- No tienen derecho de separación en ningún casoc- Tienen siempre derecho de separaciónDan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??Yo pondría la a), no siempre tiene derecho, sólo cuando sufra un perjuicio, como es el de transformarse en colectiva, al responder los socios de esta de las deudas, no?
129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectivab.- No tienen derecho de separación en ningún casoc- Tienen siempre derecho de separaciónDan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??
448.En la denominada Junta Universal:a) Tiene que acordarse por unanimidad de todos los socios la celebración de la propia junta y el orden del día.b) Todos los acuerdos deben adoptarse por unanimidad.c) Las dos respuestas anteriores son erróneaRespecto a esta pregunta, se da por válida la a), pero yo creo que es la c), no?Una cosa es que se permita la celebración de juntas que no hayan ido precedidas de convocatoria, o que hayan sido convocadas de forma informal y sin dar cumplimiento a los requisitos legales o estatutarios, cuando estando presente todo el capital social, los asistentes acepten por unanimidad la celebración de la junta; y otra muy distinta, lo que plantea el enunciado, es decir que "tiene" que acordarse de esta forma. ¿como lo veis?, ¿que opináis?
El indicar los arts. me vino ayer bien, así no tengo que irme a la ley o al manual en el último repaso.Art. 178. Junta universal. 1. La junta general quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto, sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad la celebración de la reunión. 2. La junta universal podrá reunirse en cualquier lugar del territorio nacional o del extranjero.opción a)
Es la c), porque es unanimidad de todos los concurrentes no de todos los socios como dice la respuesta a)
entiendo que al indicar que esté presente o representada la totalidad del capital social es igual que decir que han de estar presentes o representados la totalidad de socios, ¿o no?
Pues ahora ya duda, nada si sale a impugnar la pregunta
ojalá que no entremos en dimis y diretes de impugnación, y el examen esté claro; me quedé a muy poco con este segundo parcial, la amplié y no la toqué hasta el periodo estival, y llevaba bastantes exámenes más, pero este curso me la quiero quitar, y si no bajo nota del primer parcial, mejor; espero que no sea una aspiración demasiado alta.
Pues si, yo estaba con la a) como digo más arriba, pero al leer el 178, ya me liao, jope ahora es cuando vienen los líos mentales, estoy deseando que sea el martes, es el primero que tengo, menos mal.
El miércoles
No puedes ver los enlaces. Register or Login129. Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectivab.- No tienen derecho de separación en ningún casoc- Tienen siempre derecho de separaciónDan como correcta la a, y entiendo que está mal y debería ser la c. Porque los socios han ejercitado activamente su derecho de separación, porque dice "votado en contra", si fuera "los socios que no hayan votado a favor" sería correcta la, porque en ese caso se trata de un derecho de separación pasivo y quedarían automáticamente separados por el simple hecho de no haber votado a favor, es así no??Yo pondría la a), no siempre tiene derecho, sólo cuando sufra un perjuicio, como es el de transformarse en colectiva, al responder los socios de esta de las deudas, no?No, no es así. En la página 568 dice:"Este derecho se reconoce en cualquier hipótesis de transformación, con independencia de cuales sean los tipos sociales involucrados"Luego la a) es correcta, pero la c) también.
Yo no tengo ninguna duda sobre ésta. La correcta es la a). En la junta universal todos los socios es sinónimo de todos los concurrentes, porque tienen que concurrir todos, y todos tienen que estar de acuerdo en celebrar la junta y en los temas a tratar en ella.
No, no es así. En la página 568 dice:"Este derecho se reconoce en cualquier hipótesis de transformación, con independencia de cuales sean los tipos sociales involucrados"Luego la a) es correcta, pero la c) también.
47. 22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:a) Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.b) Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.48. 23.- D. Juan Alonso es dueño de una tintorería que explota personalmente. Está casado en régimen de gananciales con Da Elisa Cifuentes que es psicóloga. D. Juan está inscrito como empresario individual en el Registro Mercantil y no consta en el mismo la oposición expresa de Da Elisa al ejercicio del comercio por parte de D. Juan. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas derivadas de la explotación de la tintorería:a) Responden todos los bienes comunes y los privativos de ambos cónyugesb) Responden los bienes privativos de D. Juan y todos los bienes comunesc) Responden únicamente los bienes privativos de D.Juan