En esta asignatura al igual que muchas otras que se corrigen tipo desarrollo,es a criterio del profesor/a.
Está claro que necesitamos una base de la historia del derecho,me parece correcto y muy bien,e incluso importante,pero sin pasarse.No creo que sea normal ni necesario 34 temas por una lado y 18 si mal recuerdo por otro,porrr favorrr...haciendo un buen manual(que no es el caso del de la uned) de unos 15 temas en total con lo importante de sobra,lo demás es pura paja,y que está hecho para simplemente rellenar huecos,como negocio,etc.,todo esto sin hablar de que la historia cambia constantemente,aunque parezca contradictorio pero es así,nuevos datos sobre la historia se van aportando diariamente y más con las nuevas tecnologías,por decir algo los que estudiaron historia hace 20 años seguramente no tenga mucho que ver con la de ahora,sí posiblemente mucha coincida,pero otras han variado porque se han hecho nuevos descubrimientos,y esto no hay profesor ni catedrático que me lo pueda discutir,y esto no es que lo diga yo,esto es así y punto.Por eso digo que con un buen manual y la mitad vas que sobrao,pero claro asi es el negocio,tener a la gente entretenida.
En cuanto a las calificaciones,no le busques el sentido,te lo digo por experiencia,lo único que parece ser cierto es que en septiembre pasan más la mano,o no van tanto al cuello,pero perfectamente puedes hacer el examen peor que en febrero y sacas un 8,sin embargo el de febrero lo claves y te agregan el 3 o 3,5.Sobre todo esa nota le gusta mucho a una señora bastante mal educada que la tenemos de tutora,cuyo nombre prefiero no decir por los Dolores de cabeza que da.