Sq nunca hay que cambiarse al plan de estudios nuevo y aguantar hasta el final con el viejo.
Ahora centrate en acabar el Grado y cuando termines ya gestionas el tema del Master y posterior examen para que puedas ejercer como abogada.
Saludos.
Gracias jorsano1984; sí, me voy a centrar en eso, es que creí y no vi la "diferencia" de la presencial a la UNED.
Cuando dejé en el curso 2008/2009 por los problemas de tensión y demás, hasta mi ingreso en la unidad de cardiología en junio de 2009, salí recuperada, una vez controlado lo que me detectaron y no sabía, realicé matrícula en el curso 2009/2010, ya estaba el Grado en primer curso, tenía pendiente de primero Economía Política y Hacienda Pública, hablé con el profesor y me dijo que ni podía acudir a clase, y que él no quería saber nada hasta la corrección del examen, era anual y sólo había un examen en julio y otro en septiembre, lo intenté pero no podía, a los dos meses lo dejé, el ritmo de "vida", salir a las tres, medio comer, correr para Huelva, volver a las 21:30, en fin, que la tensión y la válvula requerían tranquilidad.
Jope, creí que sería igual en la UNED, por eso ni pregunté siquiera, ni me informé, sino que cuando me vi con fuerzas realicé traslado de expediente y directamente al Grado.
Pero bueno, espero terminar el próximo curso, y quizás si las cosas ayudan algo pueda realizar el máster, ya eso dependerá de cómo hayan cambiado las "cosas".
Gracias. Un abrazo.

P.D. Al resto, mi hija se ha matriculado del TFG, necesitaba 180 créditos, realiza el trabajo, si lo aprueba (tiene una nota media de 6,5; se permite un 5 con el B1) lo expone ante el tribunal en septiembre; si no cumple los requisitos va a la extraordinaria de diciembre. Aquéllos que suspendan o el tribunal no le de el visto bueno (apto o no apto, el aprobar corresponde al tutor) tiene que esperar a septiembre del año siguiente para exponerlo si lo ha aprobado, y en caso contrario nueva matriculación y a espera al segundo cuatrimestre. Creo que es igual, salvo la nota o lo del B1. Es Grado de Maestro en Educación Primaria, pero creo que es igual, prácticamente.