Pero esa noticia es en la que deja fuera a los abogados de empresa. Y lo hemos comentado en mi despacho, y a la conclusión que llegamos es que sería para asesores de empresa, pero que no puedan acudir a juicio. Por lo que sería como en el Reino Unido, que existen dos figuras, una que es un asesor que atiende en consulta y otra que es el que va a los juicios.
Pero yo no le veo mucho sentido, ¿para qué quiere una empresa un abogado que no pueda defender sus intereses en sede judicial?
Y, además, es raro en el despacho en el que tienen trabajadores por cuenta ajena, casi todos son por cuenta propia.
Por otro lado, tan pesados que se han puesto con lo del Máster, para garantizar la calidad del servicio y bla bla bla... No van a permitir, entiendo yo, que se les escape nada
