La 11 es la A.... seguro.
Cláusulas abusivas más habituales en las escrituras de hipoteca: análisis de los últimos pronunciamientos de Juzgados y Tribunales
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLas sentencias del TJUE de 14 de marzo de 2013 y la posterior del TS de 9 de mayo sobre la cláusula suelo, así como las recientes modificaciones normativas (Ley 1/2013, de 14 de mayo, reformada por la Ley 8/2013 de 26 de junio) han desembocado en una oleada de pronunciamientos judiciales sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias sin precedentes en nuestro derecho procesal.
La existencia de cláusulas abusivas en los contratos de préstamo y crédito hipotecario no sólo preocupa a profesionales o tribunales sino a millones de ciudadanos que han concertado una hipoteca como medio de financiación para la adquisición de su vivienda o negocio.
La actualidad del problema y su hondo calado social constituye un incentivo para la autora de estas líneas cuyo único objetivo es aclarar y solventar las cuestiones más relevantes referentes a cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios.
II . CLÁUSULAS ABUSIVAS
10. Prohibición de enajenar o gravar la finca hipotecada sin consentimiento del acreedor
Las cláusulas que prohíben enajenar o gravar el inmueble hipotecado (constituyendo otra hipoteca, un usufructo, derecho de uso, etc.) se deben considerar abusivas, por ser contrarias al principio de libertad de contratación, a la libre circulación, uso y destino de los bienes y al crédito territorial. La transmisión del inmueble hipotecado
no conlleva la subrogación como deudor del nuevo adquirente, pues para ello sería necesario el consentimiento del acreedor (art. 1205 CC).
Esto y más cosas alegaré por la 11 si no lo diesen por correcta la A