;

Autor Tema: Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.  (Leído 5833 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #20 en: 13 de Junio de 2014, 16:39:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ y tu quieres lo mismo? ¿ votas podemos para que te mientan igual? entonces estamos en las mismas, votar para que te mientan  y justificarlo con los otros hicieron lo mismo.

Bueno, al menos se vota a otro y que nos mientan desde otro lado... Es que cansa que las mentiras vengan siempre de los mismos ¿no?... Ya que el panorama que planteas es tan triste (todos nos acabarán mintiendo) variemos un poco a los mentirosos...

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #21 en: 13 de Junio de 2014, 16:52:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se le ataca, se pone a las claras su estrategia y la inviabilidad de sus propuestas. Que está mu bonito eso de pa mí el dinero de los ricos, que yo ya si esooooo ya veré como lo reparto, ¿y cuando se gaste el dinero de los ricos, qué?

Creo que vas un poco de guays porque tú mu a las claras no es que hayas puesto nada ni has demostrada la inviabilidad de nada, simplemente has planteado una serie de dudas (muy lógicas, por cierto) que merecen una explicación, aclaración... Yo creo que hay que esperar a que la otra parte se explique... Es que tu planteamiento es tan fácil como que cada vez que un partido político exponga su declaración de intenciones (todas muy bonitas y muy "sarvaoras") repliquemos: "es que eso es inviable, ¿de dónde váis a sacar para esas reformas?"...

Yo sólo pregunto a todos los que renegáis de Podemos ¿a qué coño partido habéis estado votando estos años? Porque lo mismo es que hay un partido taco de chachipirulo ahí fuera que cumple programa, que soluciona las cosas, que está al servicio del ciudadano, que vela por los intereses de los ciudadanos, que no se vende a intereses bancarios, etc y yo no me he enterado... Esto de ver tanto la Sexta es lo que tiene, que nos obnubila el cerebelo y no vemos la realidad... Yo si me decís ese partido tan super guay que votáis los detractores de Podemos y que, a tenor de lo que decís, propone un proyecto de gobierno coherente, posible, provechoso, (para los ciudadanos, esto es), "viable"... lo voto pero ya, me hago el carné y me tatuo el logo en la frente...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #22 en: 13 de Junio de 2014, 17:00:14 pm »
Podemos sacará dinero para su programa porque EN ESPAÑA SI HAY DINERO, como bien apunta un buen catedrático de economía aplicada.

No puedes ver los enlaces. Register or Login,

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del Presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, el Sr. Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Presidente Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El Presidente Rajoy indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la Administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda-. Todos ellos tienen Estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que  todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del Bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional- nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes Españolas hiciese las siguientes preguntas al Presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del Bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?
Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. El señor Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #23 en: 13 de Junio de 2014, 17:27:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que vas un poco de guays porque tú mu a las claras no es que hayas puesto nada ni has demostrada la inviabilidad de nada, simplemente has planteado una serie de dudas (muy lógicas, por cierto) que merecen una explicación, aclaración... Yo creo que hay que esperar a que la otra parte se explique... Es que tu planteamiento es tan fácil como que cada vez que un partido político exponga su declaración de intenciones (todas muy bonitas y muy "sarvaoras") repliquemos: "es que eso es inviable, ¿de dónde váis a sacar para esas reformas?"...

Por pensar distintos hay que ir de guays?

Ver para creer

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #24 en: 13 de Junio de 2014, 18:07:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por pensar distintos hay que ir de guays?

Ver para creer

Oyyyyy me vas a empezar a comer la polla con el discursito del "por pensar diferente....", que sí que ahí está el problema que pensais distinto... la peña piensa con el cerebro y vosotros con las almorranas
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #25 en: 13 de Junio de 2014, 18:27:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oyyyyy me vas a empezar a comer la polla con el discursito del "por pensar diferente....", que sí que ahí está el problema que pensais distinto... la peña piensa con el cerebro y vosotros con las almorranas

Tu sigue, que vas de puta madre

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #26 en: 13 de Junio de 2014, 19:06:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu sigue, que vas de puta madre

Yo siempre voy de puta madre... ¿Cómo con 23 años tienes tú un nick tan triste?
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #27 en: 13 de Junio de 2014, 19:20:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que vas un poco de guays porque tú mu a las claras no es que hayas puesto nada ni has demostrada la inviabilidad de nada, simplemente has planteado una serie de dudas (muy lógicas, por cierto) que merecen una explicación, aclaración... Yo creo que hay que esperar a que la otra parte se explique... Es que tu planteamiento es tan fácil como que cada vez que un partido político exponga su declaración de intenciones (todas muy bonitas y muy "sarvaoras") repliquemos: "es que eso es inviable, ¿de dónde váis a sacar para esas reformas?"...

Yo sólo pregunto a todos los que renegáis de Podemos ¿a qué coño partido habéis estado votando estos años? Porque lo mismo es que hay un partido taco de chachipirulo ahí fuera que cumple programa, que soluciona las cosas, que está al servicio del ciudadano, que vela por los intereses de los ciudadanos, que no se vende a intereses bancarios, etc y yo no me he enterado... Esto de ver tanto la Sexta es lo que tiene, que nos obnubila el cerebelo y no vemos la realidad... Yo si me decís ese partido tan super guay que votáis los detractores de Podemos y que, a tenor de lo que decís, propone un proyecto de gobierno coherente, posible, provechoso, (para los ciudadanos, esto es), "viable"... lo voto pero ya, me hago el carné y me tatuo el logo en la frente...

Hombre, tampoco es que haya que hacer una tesis  para explicar lo evidente, y yo no estoy mu por la labor, la verdad. A mí, a diferencia del plasta de podemos, me refiero al del foro,  me la trae floja y pendulona lo que él vote o deje de votar, pero el tostón que nos da día sí, día también con el camelo de pablemos ya cansa mucho, sobre todo cuando intenta colar discursos radicales más propios de otras épocas.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #28 en: 13 de Junio de 2014, 19:23:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podemos sacará dinero para su programa porque EN ESPAÑA SI HAY DINERO, como bien apunta un buen catedrático de economía aplicada.

No puedes ver los enlaces. Register or Login,

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del Presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, el Sr. Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Presidente Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El Presidente Rajoy indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la Administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda-. Todos ellos tienen Estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que  todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del Bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional- nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes Españolas hiciese las siguientes preguntas al Presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del Bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?
Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. El señor Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.

Oye, ¿y cuando se hayan gastado todo ese dinero, dónde buscarán más?, porque lo que es crear, poquito, que ya se sabe, el comunismo es magnífico repartiendo el dinero de los demás, pero cuando se acaba el dinero, se acaba el comunismo.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #29 en: 13 de Junio de 2014, 19:55:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, tampoco es que haya que hacer una tesis  para explicar lo evidente, y yo no estoy mu por la labor, la verdad. A mí, a diferencia del plasta de podemos, me refiero al del foro,  me la trae floja y pendulona lo que él vote o deje de votar, pero el tostón que nos da día sí, día también con el camelo de pablemos ya cansa mucho, sobre todo cuando intenta colar discursos radicales más propios de otras épocas.

Los tostones en internet los elige cada uno con un simple clic y los elude cada uno con el mismo simple clic... O sea que si te "tuestan" será porque tu quieres ser "tostado" clicando donde no es.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Blas Infante

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 778
  • Registro: 26/05/13
  • Luis, sé fuerte, un abrazo. (Rajoy, fin del sms)
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #30 en: 13 de Junio de 2014, 21:47:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo sigo pidiendo que alguien me diga si existe alguna diferencia entre los programas de Podemos, Partido X y Recortes Cero

      Federico : te paso un enlace para que compruebes las No puedes ver los enlaces. Register or Login, aunque una cosa son las declaraciones de intenciones y las promesas programáticas y otra muy distinta la coherencia y la honestidad. Eso último no lo encontrarás en ese cuadro pero es lo más importante.
Salvemos la Mezquita de Córdoba
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #31 en: 14 de Junio de 2014, 04:35:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oye, ¿y cuando se hayan gastado todo ese dinero, dónde buscarán más?, porque lo que es crear, poquito, que ya se sabe, el comunismo es magnífico repartiendo el dinero de los demás, pero cuando se acaba el dinero, se acaba el comunismo.
Para comenzar, este texto no es de Podemos, es de un economista que quizás deberías de leer un poco más, aunque solo fuese por curiosidad. Tanto leer a Marhuenda...
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #32 en: 14 de Junio de 2014, 13:12:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oye, ¿y cuando se hayan gastado todo ese dinero, dónde buscarán más?, porque lo que es crear, poquito, que ya se sabe, el comunismo es magnífico repartiendo el dinero de los demás, pero cuando se acaba el dinero, se acaba el comunismo.
Pilio, esta mañana Hay un encuentro de Podemos "argumentario económico", si le estuvieras prestando atención en vez de leer a Marhuenda, lo mismo no vendrías por aquí poniendo estupideces de un programa que no te has molestado ni en leer. Solo has leído en la prensa cavernaria que en imposible, como la mayoría. Para tener una posición crítica hay que escuchar a todas las partes, lo que tu haces es hablar por hablar.

Por cierto, no cabe ni un alfiler, la sala esta hasta la bandera.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #33 en: 14 de Junio de 2014, 13:38:43 pm »


     Es muy conveniente saber hasta qué bandera . Hasta la Constitucional? ; hasta la republicana? ; hasta cualquiera de las dos bajo la de la UE? ; hasta una nueva inventada allí mismo?...

    Como no sepamos a lo que estamos jugando ; este juego va a acabar...

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #34 en: 14 de Junio de 2014, 18:35:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      Federico : te paso un enlace para que compruebes las No puedes ver los enlaces. Register or Login, aunque una cosa son las declaraciones de intenciones y las promesas programáticas y otra muy distinta la coherencia y la honestidad. Eso último no lo encontrarás en ese cuadro pero es lo más importante.

gracias blas

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #35 en: 14 de Junio de 2014, 19:55:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pilio, esta mañana Hay un encuentro de Podemos "argumentario económico", si le estuvieras prestando atención en vez de leer a Marhuenda, lo mismo no vendrías por aquí poniendo estupideces de un programa que no te has molestado ni en leer. Solo has leído en la prensa cavernaria que en imposible, como la mayoría. Para tener una posición crítica hay que escuchar a todas las partes, lo que tu haces es hablar por hablar.

Por cierto, no cabe ni un alfiler, la sala esta hasta la bandera.

Mira majo, aquí la patente de las estupideces la tienes tú, que parece que no sabes lo que dices en muchísimas ocasiones. Sí, me he leído ese bodrio de programa y tengo claro cuáles serían las consecuencias de su aplicación porque, a diferencia de ti, todavía conservo la conciencia crítica y el entendimiento para darme cuenta de lo real y de lo inventado. Te reto a que indiques cómo se va a llevar a cabo ese programa, de dónde van a sacar el dinero, cómo lo van a hacer y si te quedan ganas, cuáles serían las consecuencias de todo ello, porque tú mucho soflama, mucho mensaje, mucho hacerte notar pero no explicas lo más mínimo, sólo colocas de vez en cuando enlaces que no contienen más que repetición de las mismas consignas pero sin aportar nada al asunto.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #36 en: 14 de Junio de 2014, 20:25:12 pm »
Por cierto, el que haya un economista que justifique lo que quieres oír no significa automáticamente que tengas la razón, a buen seguro encuentras cientos que son capaces de sostener la posición contraria.
Y mira qué es curioso, que este del que pones la cita pone como paradigma de estado social a los escandinavos, de esos dos países, Noruega y Suecia son monarquías de larga tradición, a ver si le aclaras a tu amigo, y de paso te lo aclaras tú, cómo  un país puede ser socialmente avanzado con un sistema de jefatura del estado que los adalides de la izquierda contraponen a la democracia y a la justicia social.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #37 en: 14 de Junio de 2014, 20:29:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para comenzar, este texto no es de Podemos, es de un economista que quizás deberías de leer un poco más, aunque solo fuese por curiosidad. Tanto leer a Marhuenda...

Y ya, para rematar, me gustaría decirte con toda la delicadeza que la situación merece,  que mis lecturas las escojo de entre quien me sale la puntalnabo, sin que ello quiera decir necesariamente que lea a Marhuenda, so listo.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Idafe

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 159
  • Registro: 12/12/10
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #38 en: 14 de Junio de 2014, 20:52:37 pm »
Las apariciones del señor Pablo Iglesias en las televisiones, a precio de mercado, han costado y cuestan millones de euros. Si alguien cree que el "sistema" da cancha a un "antisistema" peligroso para ellos y para su "statu quo", debería hacérselo mirar. ¿Quién está detrás de cualquier televisión? Siempre e indefectiblemente un/os banco/s, con lo cual si se gastan esa millonada en él (piensen lo que cuesta un spot publicitario, que son segundos...) es que es parte del "sistema". No falla.

P.S.: Ojalá me equivoque...

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Podemos lograría 58 escaños en el Congreso.
« Respuesta #39 en: 14 de Junio de 2014, 22:58:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y ya, para rematar, me gustaría decirte con toda la delicadeza que la situación merece,  que mis lecturas las escojo de entre quien me sale la puntalnabo, sin que ello quiera decir necesariamente que lea a Marhuenda, so listo.
Si escoges a quien lees con la puntalnabo es normal que luego parezca que piensas con la P.lla.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.