;

Autor Tema: Subjetivismo en corrección de examenes.  (Leído 6771 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #40 en: 02 de Julio de 2014, 13:29:25 pm »
¿Preguntas Cortas? Como las de Financiero y Tributario, a esas les temo yo más aún; como no des en la "diana" en la respuesta estás muerto.


Desconectado maygadea

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #41 en: 02 de Julio de 2014, 13:38:11 pm »
Hola:
pienso que un tipo de examen que sí valoraría realmente si el alumno controla la asignatura debería tener una parte tipo test que hiciera un barrido por todo el temario, una o dos preguntas de desarrollo, que permitieran valorar la redacción, el control del lenguaje jurídico, la ortografía y la capacidad de ordenar conceptos, y finalmente, un caso práctico.  Pero la verdad, miedo me daría. Confieso que yo prefiero los de desarrollo. Entre otras cosas porque con los test, por miedo al descuento excesivo en los errores, me tiro medio examen contando, dejo sin responder muchas de las que estoy casi segura, y la nota suele ser más baja, en mi caso.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #42 en: 02 de Julio de 2014, 13:41:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Preguntas Cortas? Como las de Financiero y Tributario, a esas les temo yo más aún; como no des en la "diana" en la respuesta estás muerto.

Bueno, hombre, si el examen es de preguntas cortas unas suelen ser asequibles para quien ha estudiado pero no conoce la materia en profundidad y otras con más dificultad para demostrar conocimientos más avanzados. Personalmente pienso que son los exámenes que mejor reflejan la preparación del alumno pero todo es discutible.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:
pienso que un tipo de examen que sí valoraría realmente si el alumno controla la asignatura debería tener una parte tipo test que hiciera un barrido por todo el temario, una o dos preguntas de desarrollo, que permitieran valorar la redacción, el control del lenguaje jurídico, la ortografía y la capacidad de ordenar conceptos, y finalmente, un caso práctico.  Pero la verdad, miedo me daría. Confieso que yo prefiero los de desarrollo. Entre otras cosas porque con los test, por miedo al descuento excesivo en los errores, me tiro medio examen contando, dejo sin responder muchas de las que estoy casi segura, y la nota suele ser más baja, en mi caso.


Tienes razón que quizás sería la forma mejor de valorar conocimientos pero hice uno así el año pasado en Penal II y pensé morir, sólo te digo que duró casi tres horas y el estrés que se pasa no es para contar.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #43 en: 02 de Julio de 2014, 13:55:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero vamos a ver.
El principal motivo para la licenciatura-grado de Derecho es ser operador jurídico, sea abogado, fiscal, juez, procurador.....
Vamos, actuar en juicios. ¿y qué es un juicio? Es un acto en el que un operador jurídico expone una postura e intenta convencer al juez de que sus argumentos son los más válidos. Y otro operador jurídico intenta justo lo contrario. Es decir, en esta carrera deberíamos aprender la ley y cómo desarrollarla y aplicarla a los hechos para hacer un relato convincente que haga que nos den la razón. De poco sirve tener un conocimiento enciclopédico del derecho sustantivo si luego por ejemplo, no sabemos redactar correctamente una demanda/denuncia/querella. Y de poco sirve también si luego no somos capaces de convencer al juez con nuestra argumentación. Pues habrá que empezar por aquí. En un examen de desarrollo se trata de convencer al examinador de que dominamos la materia. Creo que el error de muchos de aquí siempre es el mismo. Creeis que se debe sacar una buena nota sólo por enumerar los puntos básicos de cada pregunta y con eso no llega. HAy que hacer una exposición ordenada, usar un lenguaje jurídico adecuado.... Y eso, con tipo test no se consigue.
Creo que Derecho es la carrera en la que menos se debería usar el tipo test. Y que conste que a mi me da igual, apruebo tipo test y apruebo desarrollo. Pero si hablamos de formación....

Completamente de acuerdo. La verdad es que no sé que pinta el test en una carrera de Derecho.

Desconectado ameseguer12

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 332
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #44 en: 02 de Julio de 2014, 14:05:26 pm »
A mi no es que me parezca más difícil un examen tipo test que uno de desarrollo, hasta ahora no he palmado ni en unos ni en otros. Lo que si es cierto es que en los test siempre obtengo peores calificaciones debido a que como algunos comentáis, tiendo a asegurar o mejor dicho a no arriesgar y dejo sin contestar preguntas cuyos conceptos sí que tengo asimilados y comprendo.

Me parece que en un examen de desarrollo uno puede jugar mejor sus bazas para defenderlo. Además del dominio de la teoría, la expresión escrita, uso de vocabulario jurídico, buena presentación, ortografía, etc... son factores que, en mi opinión, han de ser tenidos en cuenta por quien corrige.

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #45 en: 02 de Julio de 2014, 14:16:10 pm »
Yo personalmente con los tipo test estudio más y se me quedan más tiempo en la cabeza. En los de desarrollo, te aprendes el párrafo del libro del profesor de turno, lo sueltas en el examen y a la semana ya no me acuerdo ni lo que puse.

De todas formas tanto test como desarrollo en esta carrera son sólo una base, ni vas  a aprender más de una manera ni de otra ya que el movimiento se demuestra andando.

PD: Vivan los test  :D

Desconectado henca

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 253
  • Registro: 11/06/13
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #46 en: 02 de Julio de 2014, 14:20:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo personalmente con los tipo test estudio más y se me quedan más tiempo en la cabeza. En los de desarrollo, te aprendes el párrafo del libro del profesor de turno, lo sueltas en el examen y a la semana ya no me acuerdo ni lo que puse.

De todas formas tanto test como desarrollo en esta carrera son sólo una base, ni vas  a aprender más de una manera ni de otra ya que el movimiento se demuestra andando.

PD: Vivan los test  :D

Que razón tienes.
+10000
Ab alio expectes alteri quod feceris

Desconectado MCM08

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 316
  • Registro: 07/03/08
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #47 en: 02 de Julio de 2014, 17:08:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero vamos a ver.
El principal motivo para la licenciatura-grado de Derecho es ser operador jurídico, sea abogado, fiscal, juez, procurador.....
Vamos, actuar en juicios. ¿y qué es un juicio? Es un acto en el que un operador jurídico expone una postura e intenta convencer al juez de que sus argumentos son los más válidos. Y otro operador jurídico intenta justo lo contrario. Es decir, en esta carrera deberíamos aprender la ley y cómo desarrollarla y aplicarla a los hechos para hacer un relato convincente que haga que nos den la razón. De poco sirve tener un conocimiento enciclopédico del derecho sustantivo si luego por ejemplo, no sabemos redactar correctamente una demanda/denuncia/querella. Y de poco sirve también si luego no somos capaces de convencer al juez con nuestra argumentación. Pues habrá que empezar por aquí. En un examen de desarrollo se trata de convencer al examinador de que dominamos la materia. Creo que el error de muchos de aquí siempre es el mismo. Creeis que se debe sacar una buena nota sólo por enumerar los puntos básicos de cada pregunta y con eso no llega. HAy que hacer una exposición ordenada, usar un lenguaje jurídico adecuado.... Y eso, con tipo test no se consigue.
Creo que Derecho es la carrera en la que menos se debería usar el tipo test. Y que conste que a mi me da igual, apruebo tipo test y apruebo desarrollo. Pero si hablamos de formación....
+1000000

Desconectado sabel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 298
  • Registro: 26/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #48 en: 02 de Julio de 2014, 18:18:07 pm »
Prefiero los tests. Suelen ser de aplicar lógica, si los diseñan bien. Y el operador jurídico va a trabajar con muchos medios y tendrá a sus disposición mucha información, pero la lógica no se encuentra tan fácil.

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #49 en: 02 de Julio de 2014, 18:40:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero vamos a ver.
El principal motivo para la licenciatura-grado de Derecho es ser operador jurídico, sea abogado, fiscal, juez, procurador.....
Vamos, actuar en juicios. ¿y qué es un juicio? Es un acto en el que un operador jurídico expone una postura e intenta convencer al juez de que sus argumentos son los más válidos. Y otro operador jurídico intenta justo lo contrario. Es decir, en esta carrera deberíamos aprender la ley y cómo desarrollarla y aplicarla a los hechos para hacer un relato convincente que haga que nos den la razón. De poco sirve tener un conocimiento enciclopédico del derecho sustantivo si luego por ejemplo, no sabemos redactar correctamente una demanda/denuncia/querella. Y de poco sirve también si luego no somos capaces de convencer al juez con nuestra argumentación. Pues habrá que empezar por aquí. En un examen de desarrollo se trata de convencer al examinador de que dominamos la materia. Creo que el error de muchos de aquí siempre es el mismo. Creeis que se debe sacar una buena nota sólo por enumerar los puntos básicos de cada pregunta y con eso no llega. HAy que hacer una exposición ordenada, usar un lenguaje jurídico adecuado.... Y eso, con tipo test no se consigue.
Creo que Derecho es la carrera en la que menos se debería usar el tipo test. Y que conste que a mi me da igual, apruebo tipo test y apruebo desarrollo. Pero si hablamos de formación....

Estando de acuerdo, también tendremos que exigirle al "juez", responsable de la resolución correctora, una motivación y fundamentación más allá de una posición arbitraria reducida a un simple dígito y cuando el alumno reclame, en desacuerdo con su resolución, pueda recibir algo más en la revisión que, como así muchos han indicado en este foro, generalizaciones o, incluso, silencios.

Desconectado Mejías

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Registro: 14/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #50 en: 02 de Julio de 2014, 22:27:47 pm »
Se han pasado y mucho este cuatrimestre!

No nos quejamos por quejar, cuando una queja es mayoritaria OYE algo pasa!

Mi opinión:

Orden interna para bajar medias de notas para no conseguir el 6,5 de media como requisito para obtener beca y siempre suspender alguna para no ir limpio...

Bastantes exámenes impecables con notas de 3, 3.5, que está pasando aquí? Pues muy sencillo que van con el tiempo justo y las dejan al azar, a pito pito gorgorito.

Y ES TODO SEÑORES, AQUI SOLO INTERESA VENDER CURSOS! SUSPENDER PARA NO DAR BECAS, CALIFICACIONES DEFICIENTES.

ESTO ES ESPAÑISTAN

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #51 en: 02 de Julio de 2014, 22:49:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
+1000000

Estoy en eso, es así, es mi opinión; cuando se trabaje en ello es algo similar a lo que realiza un funcionario cuando ha de explicar al administrado el porqué se le ha denegado tal cosa, o el porqué le piden tal otra; no sé, he suspendidos exámenes tipo test y los he suspendido de desarrollo -de estos menos-, pero sinceramente tenemos que saber cómo explicar, cómo trasladar, y no hablo ya de que los oyentes sean personas cualificadas como en el proceso jurisdiccional, sino de personas de la calle; en fin que sea de una forma u otra, hay que trasladar lo que sabes en función de a la parte que se lo traslades.

Soy parlanchina, lo reconozco, y si has estudiado y comprendido eso que has estudiado, el resto sale sólo; ya las cuestiones de tipo test o de desarrollo siempre van a ir en función de lo que hayas estudiado; se puede suspender tanto uno como otro, -a mi me cuestan trabajo, me hacen dudar mucho-, pero cuando hablas sobre algo de eso, de veras, te explicas, sale sólo, puede que quizás sea que no tienes la presión de que te estás examinando.  :-\

Y si puedo dar mi opinión, no creo que se pueda hablar de "subjetivismo" sólo de los docentes, o acaso ¿somos objetivos cuando miramos nuestros exámenes de desarrollo? pero si hasta se discute con las preguntas tipo test, en fin, suerte a todos/as

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #52 en: 02 de Julio de 2014, 22:52:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se han pasado y mucho este cuatrimestre!

No nos quejamos por quejar, cuando una queja es mayoritaria OYE algo pasa!

Mi opinión:

Orden interna para bajar medias de notas para no conseguir el 6,5 de media como requisito para obtener beca y siempre suspender alguna para no ir limpio...

Bastantes exámenes impecables con notas de 3, 3.5, que está pasando aquí? Pues muy sencillo que van con el tiempo justo y las dejan al azar, a pito pito gorgorito.

Y ES TODO SEÑORES, AQUI SOLO INTERESA VENDER CURSOS! SUSPENDER PARA NO DAR BECAS, CALIFICACIONES DEFICIENTES.

ESTO ES ESPAÑISTAN

Mejías, todos los años hay las mismas quejas. Y en todas las universidades.  Y siempre en las mismas fechas.
Estudia, anda, estudia.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado nicamana

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 504
  • Registro: 12/01/12
  • www.uned-derecho.com
subjetivismo
« Respuesta #53 en: 03 de Julio de 2014, 10:06:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy en eso, es así, es mi opinión; cuando se trabaje en ello es algo similar a lo que realiza un funcionario cuando ha de explicar al administrado el porqué se le ha denegado tal cosa, o el porqué le piden tal otra; no sé, he suspendidos exámenes tipo test y los he suspendido de desarrollo -de estos menos-, pero sinceramente tenemos que saber cómo explicar, cómo trasladar, y no hablo ya de que los oyentes sean personas cualificadas como en el proceso jurisdiccional, sino de personas de la calle; en fin que sea de una forma u otra, hay que trasladar lo que sabes en función de a la parte que se lo traslades.

Soy parlanchina, lo reconozco, y si has estudiado y comprendido eso que has estudiado, el resto sale sólo; ya las cuestiones de tipo test o de desarrollo siempre van a ir en función de lo que hayas estudiado; se puede suspender tanto uno como otro, -a mi me cuestan trabajo, me hacen dudar mucho-, pero cuando hablas sobre algo de eso, de veras, te explicas, sale sólo, puede que quizás sea que no tienes la presión de que te estás examinando.  :-\

Y si puedo dar mi opinión, no creo que se pueda hablar de "subjetivismo" sólo de los docentes, o acaso ¿somos objetivos cuando miramos nuestros exámenes de desarrollo? pero si hasta se discute con las preguntas tipo test, en fin, suerte a todos/as

En general no nos podemos quejar con las correcciones. A veces nos ponen un poquito mas de lo que merecemos y otras un poquito menos, y el resultado es el justo.

Ahora bien, el que tuvo la mala suerte de tener al tal juan Antonio como corrector en filosofia del derecho si que puede hablar de subjetivismo y hasta desgracia. Que pena que te corrijan asi.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #54 en: 03 de Julio de 2014, 13:31:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Prefiero los tests. Suelen ser de aplicar lógica, si los diseñan bien. Y el operador jurídico va a trabajar con muchos medios y tendrá a sus disposición mucha información, pero la lógica no se encuentra tan fácil.

Creo que has dado en el clavo, creo que hacen falta menos conocimientos teóricos y más lógica y sentido común porque si no sabes un artículo vas al código correspondiente o buscas jurisprudencia,o lo que sea adecuado en cada momento, pero sifalta el sentido común mal lo llevamos y mi experiencia laboral me corrobora esto ampliamente.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #55 en: 03 de Julio de 2014, 13:35:05 pm »
Por otro lado, y sin señalar a nadie, me he fijado que hay compañeros que se quejan de las notas y lógicamente aquí en el foro no hemos visto sus exámenes pero viendo como escriben y teniendo en cuenta que somos universitarios, no niños de la ESO, yo les pondría un cero patatero porque por mucha teoría que se conozca algunas faltas de ortografía son imperdonables en ciertos niveles académicos.

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #56 en: 03 de Julio de 2014, 17:46:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Prefiero los tests. Suelen ser de aplicar lógica, si los diseñan bien. Y el operador jurídico va a trabajar con muchos medios y tendrá a sus disposición mucha información, pero la lógica no se encuentra tan fácil.


+1000

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #57 en: 03 de Julio de 2014, 18:00:23 pm »
como alguien crea que se puede ser abogado sin saber redactar y sin tener facilidad de palabra y capacidad para convencer, simplemente con tener una mentalidad lógica, lo tiene clarinete. Ojalá me  encuentre a muchos de esos enfrente en el juzgado.

Por lo menos sed sinceros, os resultan más fáciles los tipo test y por eso queréis que haya más, pero vamos, que un licenciado en derecho salga más preparado con tipo test que de desarrollo no se lo cree nadie.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #58 en: 03 de Julio de 2014, 18:35:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero no hablabamos de subjetivismo? ¿corregir los casos prácticos es menos subjetivo que corregir preguntas teóricas? Entonces lo ideal sería unir a Financiero y tributario 2 unas cuantas preguntas tipo test?

Ojala ocurra esto

Desconectado ToñiProf

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 262
  • Registro: 26/07/13
Re:Subjetivismo en corrección de examenes.
« Respuesta #59 en: 03 de Julio de 2014, 18:45:11 pm »
Es cierto que en la correción de los exámenes con preguntas a desarrollar, hay factores externos al contenido del examen que pueden influir en la nota final. También hay que decir que pueden influir tanto positivamente como negativamente (estado de ánimo del corrector, faltas de ortografía, faltas de expresión...). Además teniendo en cuenta que a nosotros, en la UNED, para evaluarnos, sólo disponen en la mayoría de los casos del contenido del examen, eso hace que su contenido sea vital para nuestra calificación.
Por otro lado, creo que es importante para un estudiante universitario el saber redactar correctamente un texto y exponer las ideas que se pretenden transmitir con claridad y precisión. Por tanto, considero que, a pesar de que los exámenes tipo test no dan lugar a ningún tipo de subjetividad (o está bien la respuesta o está mal, diferente es que la pregunta no se entienda  :D), es más adecuado el utilizar exámenes con preguntas a desarrollar, ya que no solo miden el conocimiento, miden la capacidad del alumno de transmitirlo al otro interlocutor, en este cado corrector. Porque cuando tengamos que redactar un recurso o un escrito de alegaciones no vamos a tener un cuadrito donde poner la equis.  ::)