Hola Alfo, te comento y quizá sirva de aclaración al/a la compañero/a que pregunta por esos vídeos.
Mi única experiencia de un juicio grabado fue en la presencial, en el segundo parcial de Introducción al Derecho Procesal, anual que comprendía el juicio ordinario y declarativo y, consistía efectivamente en una unidad didáctica para estudiantes de Derecho.
Me dio pena perderlo, al igual que se me fue el portátil y, no lo pude rescatar. No lo tengo en mi correo puesto que se bajaba desde la plataforma virtual -webcyti, primero, y moodle después de la UHU- en la que colgaban el material los docentes, por asignaturas. Consistía en la vista de un juicio ordinario por reclamación de cantidad. Para que se desarrollase el juicio con total normalidad, lo grabaron, -supongo que con el beneplácito del Secretario Judicial para colocar las cámaras en la Sala- pero sin saber nada el resto de partes, ni el Juez, ni demandado ni demandante; para que después fuese posible el acceso para actividades didácticas, sí que el permiso lo dieron tanto el Juez, como las partes en el proceso, incluso los testigos.
De todas formas, resultó simpático ver la sorpresa de cuando le informan de que había sido grabado; la grabación estaba separada en tres partes de la vista, para que se fuese viendo las diferentes fases de la misma.
En fin, supongo que si un docente tiene algo así para su enseñanza, es porque tiene la autorización preceptiva, en caso contrario, estaría cometiendo un ilícito contra un derecho fundamental.
Por cierto, era una cantidad derivada de daños por accidente de circulación.
Saludos